TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Murió Mario Mactas
  • Boca Juniors
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Mundial de Clubes
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Las líneas de colectivos de CABA con los recorridos más raros: “dextrógiro” y “levógiro”

    Operan desde hace 72 años -nacieron como trolebuses- y brindan un servicio circular y complementario.

    16 de abril 2025, 16:27hs
    Hay dos líneas de colectivos en CABA que prestan servicios circulares y complementarios. (Foto: Prensa GCBA)
    Hay dos líneas de colectivos en CABA que prestan servicios circulares y complementarios. (Foto: Prensa GCBA)
    Escuchar nota
    Compartir

    Entre las líneas de colectivos de CABA con los recorridos más raros hay dos que se destacan nítidamente sobre el resto por la peculiaridad de que los suyos son “viajes de ida”. Es decir que si vamos a un lugar usando sus servicios no podremos tomarlo para volver al punto de inicio.

    Es que las líneas 61 y 62 tienen recorridos circulares que se complementan, una en dextrógiro y la otra en levógiro. Una va en el sentido de las agujas del reloj y la otra en el opuesto. Esta situación suele generar desconcierto en los pasajeros desprevenidos, que piden ayuda en redes sociales o hacen comentarios muy graciosos sobre sus experiencias.

    Leé también: La línea de colectivos que recorre más de 100 kilómetros desde CABA y llega a un destino turístico

    Para quienes leen dextrógiro y levógiro por primera vez en su vida, algo que no sería raro porque se utilizan muy poco, hay que aclarar sus significados. Dextrógiro quiere decir que circula en el mismo sentido que las agujas del reloj. Levógiro, en tanto, hace referencia a girar en el sentido inverso.

    Ambas líneas de colectivos realizan recorridos circulares pero opuestos, de manera tal de cubrir la ida y la vuelta. La 61 va a favor de las agujas del reloj, desde Retiro a Constitución y la 62 circula en sentido inverso. De manera tal que si vas desde Constitución a estación Once con una de ellas, deberás regresar subiéndote a la otra.

    Esta particularidad las vuelve únicas en el transporte porteño, ya que no existen otras que tengan recorridos inversos y complementarios. Sí existen casos similares en otros distritos del país.

    Los recorridos raros de la línea 61 y la línea 62

    La historia de estas líneas nació en 1953, como trolebuses. Con el paso del tiempo fueron evolucionando, tuvieron cambios parciales de recorrido, pero nunca dejaron de ser complementarias.

    La línea 61 tiene dos variantes, la A y la B. Ambas salen de la Estación Constitución por avenida Brasil y hacen una ruta que tiene paradas en el Hospital Garrahan y el Hospital Alemán, entre otros puntos importantes.

    También permiten ir a Recoleta, Plaza Francia, la Facultad de Derecho, Libertador y Callao y Libertador y 9 de Julio. La variante del recorrido B es que se mete en Puerto Madero para hacer una parada en la Universidad Católica Argentina (UCA), por lo que es muy utilizada por los estudiantes y docentes.

    Una unidad de la línea 61 de colectivos en la ciudad de Buenos Aires. Foto: Facebook Vías y Buses.
    Una unidad de la línea 61 de colectivos en la ciudad de Buenos Aires. Foto: Facebook Vías y Buses.

    En el caso de la línea 62 el recorrido es el siguiente: Avenida Brasil, Paseo Colón, Leandro N. Alem, avenida del Libertador, avenida Figueroa Alcorta, Centro Municipal de Exposiciones, avenida Pueyrredón, avenida Jujuy, Pavón, Lima Oeste, avenida Brasil, Lima Este. Un punto destacado del itinerario es la Estación Once, donde se puede hacer combinaciones con otras líneas, tomar el subterráneo o bien un tren de la línea Sarmiento.

    Si hacemos un poco de historia, estas líneas circulares tienen 72 años de vida, y fueron operadas como trolebuses por el empresario Nicol Cirigliano, que también era dueño de la línea 295 (actual 95). Con el paso de los años la 61 y la 62 pasaron a ser líneas de colectivos, tal como son actualmente.

    Leé también: La línea de colectivos que cruza CABA de norte a sur y pasa por tres de los hospitales más importantes

    El recorrido circular, sin regreso, de estas dos líneas genera muchos comentarios entre quienes no las conocen y las utilizan por primera vez. Como un usuario de la red X, @franalverja, que hizo un particular posteo: “Hoy descubrí que la línea 61 -que tomo para ir de Constitución al trabajo, pero nunca supe dónde tomarla para ir del trabajo a Constitución- hace un recorrido circular. Por eso nunca encontré dónde tomarlo a la vuelta”.

    Otros usuarios se sintieron identificados con su reflexión y muchos le aclararon que para el regreso debía tomar la 62, que es el servicio complementario. También, claro, hubo quienes bromearon por su despiste. Otro usuario, @Mariano_Serra, indicó que en la ciudad de Córdoba las líneas 600 y 601 tienen la misma particularidad: giran en sentido inverso y se complementan.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Trágico accidente en Santa Cruz: murió un boxeador que había sido padre hace apenas dos meses

    2

    La desoladora realidad detrás del video viral de los carpinchos albinos encontrados en Uruguay

    3

    Tormentas fuertes en Buenos Aires: para qué día de la semana se esperan, según el SMN

    4

    Cartoneaba con su marido para sobrevivir, pudo comprarse una máquina de coser y hoy se convirtió en diseñadora

    Por 

    Belén Vallejo

    5

    Ni la Cabra ni el Dragón: los signos más confiables para tener como amigos, según el horóscopo chino

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    línea de colectivoCABAExternoTNS

    Más sobre Sociedad

    Conocé lo que tenés que hacer para mantener tu potus con hojas relucientes. (Foto ilustrativa generada con IA)

    No es por el sol: por qué se marchitan las hojas del potus y cómo curarlas

    Trágico accidente en Salta: chocó la camioneta de una banda de cumbia y murió uno de sus integrantes

    Conmoción en Salta: chocó la camioneta en la que iba una banda de cumbia y murió el baterista

    Cuál es el término que es imposible de traducir a otros idiomas. (Foto ilustrativa generada con IA)

    Cuál es la palabra en español que es imposible traducir a otro idioma

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Volkswagen prepara los T-Cross y Nivus híbridos: cuándo serán fabricados
    • La jueza Preska decidirá mañana si suspende la orden que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF
    • Insólito: dos delincuentes robaron un auto en La Plata y lo empujaron durante varias cuadras para escapar
    • La emoción de Mariana Mactas al recordar a su padre: “Teníamos una relación muy linda”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit