TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Asesinato de Charlie Kirk
  • FMI
  • Argentino desaparecido en Brasil
  • Argentinos deportados desde EE.UU.
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    La relación de Vargas Llosa con Borges: del discurso cuando recibió el Premio Nobel a la pelea por una gotera

    El Premio Nobel peruano mantenía una profunda admiración por el escritor argentino.

    14 de abril 2025, 09:15hs
    El encuentro entre Jorge Luis Borges y Mario Vargas Llosa. (Foto: tapa revista Ñ).
    El encuentro entre Jorge Luis Borges y Mario Vargas Llosa. (Foto: tapa revista Ñ).
    Escuchar nota
    Compartir

    Mario Vargas Llosa, quien murió a los 89 años este domingo en Lima, tenía una profunda relación de admiración por Jorge Luis Borges y se encargó de hacerlo notorio.

    El Premio Nobel peruano publicó en 2020 el libro "Medio siglo con Borges", en el que recopiló artículos, disertaciones y notas que había guardado durante años.

    Leé también: Murió Mario Vargas Llosa, el escritor peruano que se transformó en una figura clave de la literatura universal

    Era tal la admiración que Vargas Llosa tenía con Borges, que le dedicó unas sentidas palabras cuando recibió el Premio Nobel en 2010. “Resucitaría a Borges para darle el Nobel que él también merecía”, expresó en Estocolmo, momentos antes de ser galardonado.

    Su primer acercamiento fue en una conferencia que dio el escritor argentino en Buenos Aires. “Quedé absolutamente maravillado con la manera en la que aprendía de memoria las conferencias por su timidez".

    Las diferencias ideológicas —Vargas Llosa todavía se autoproclamaba como “un hombre de izquierdas”— no fue un impedimento para que el novelista peruano se acercara a la literatura borgeana. “Yo lo leía a escondidas, pero, poco a poco, iba sintiendo mi admiración”, recordó en su momento.

    Ya consagrado, y luego de ingresar a la Academia Francesa, Vargas Llosa volvió a resaltar la obra de Borges: “Es el escritor más universal que tenemos. Creo que fue profundamente argentino y, seguramente, nunca pensó que tendría tanta influencia en el mundo".

    “Los latinoamericanos, y los argentinos en especial, deben estar orgullosos de que un hombre solo haya provocado una revolución semejante en el mundo entero. Probablemente sea la influencia más extraordinaria que ha tenido la lengua española”, agregó.

    Leé también: Adiós a Mario Vargas Llosa, el maestro de la literatura que despertó amores y odios en la grieta política

    Con respecto a la literatura borgeana, señaló: “Sus historias fantásticas, que suceden en La Pampa, en Buenos Aires, en China, en Londres, en cualquier lugar de la realidad o la irrealidad, muestran la misma imaginación poderosa y la misma formidable cultura que sus ensayos sobre el tiempo, el idioma de los vikingos".

    En aquella intervención ante la Academia Francesa, agregó: “La erudición no es nunca en Borges algo denso, académico. Es siempre algo insólito, brillante, entretenido, una aventura del espíritu de la que los lectores salimos siempre sorprendidos y enriquecidos”.

    El conflicto entre Vargas Llosa y Borges por una gotera

    Jorge Luis Borges nunca llegó a acercarse a la obra de Vargas Llosa por un tema de tiempos. Cuando el peruano comenzó a publicar, el autor de El Aleph tenía más de 60 años, padecía de ceguera y no dedicaba su tiempo a las novelas.

    El escritor recientemente fallecido tuvo dos encuentros personales con su ídolo. El primero fue una entrevista en París y el segundo fue en 1981, en el departamento que Borges tenía sobre Maipú 994, en el centro de la Capital Federal.

    Allí se produjo un conflicto entre ambos escritores por una apreciación que hizo el novelista peruano sobre el departamento del autor de La Biblioteca de Babel.

    “Escribí un artículo en el que, gravísimo error, mencioné que en su casa había una gotera”, admitió el peruano, quien siempre lamentó haber hecho ese comentario. Sobre todo por la reacción del escritor argentino.

    Borges leyó el texto escrito por Vargas Llosa y respondió con ironía: “Me visitó un peruano que seguramente debía trabajar en una inmobiliaria”.

    Vargas Llosa lamentó el episodio y señaló: “Recuerdo clarísimamente que había una gotera y que nos interrumpía constantemente la conversación. Se me ocurrió en ese artículo, que era muy entrañable y de gran admiración y cariño hacia la figura de Borges, mencionar ese detalle”.

    “Entonces, él diría que por ahí había aparecido un peruano, que seguramente era vendedor de casas, y que había tratado de persuadirle sobre una casa porque la anterior tenía goteras”, cerró.

    La última charla entre Vargas Llosa y Borges

    —¿Hay algún político contemporáneo que usted admire, que respete?

    —No sé si uno puede admirar a políticos, personas que se dedican a estar de acuerdo, a sobornar, a sonreír, a hacerse retratar y, discúlpenme ustedes, a ser populares...

    —¿Qué tipos humanos admira usted, Borges? Aventureros... Sí, los he admirado mucho pero ahora no sé. Tienen que ser aventureros individuales.

    —¿Cuál, por ejemplo? ¿Recuerda algún aventurero que le hubiera gustado ser?

    —No, a mí no me gustaría ser otra persona.

    —Usted está contento con el destino de Borges.

    —No, no estoy contento, pero sé que con otro destino sería otra persona. Y como dice Spinoza, “cada cosa quiere la soledad de su ser”. Yo insisto en ser Borges, no sé por qué. Luego, hay un sitio para la nostalgia, para el sentido de la vida.

    En aquel artículo, Vargas Llosa también describió un “hallazgo” más relevante que la gotera: una condecoración de la Orden del Sol, que le otorgó el gobierno de Perú al gran escritor argentino.

    Leé también: Latinoamérica despide al “maestro” Mario Vargas Llosa: “Figura insustituible de las letras iberoamericanas”

    “La obtuvo mi bisabuelo, el coronel Suárez, que aunó una carga de caballería peruana en Junín. Obtuvo esa Orden y fue ascendido de capitán a coronel por Bolívar. Luego esa Orden se perdió en la guerra civil”, contó Borges en aquella entrevista.

    Por último, en aquella entrevista también contó que el primer libro de historia que leyó en su vida, a sus siete años, fue la Historia de la conquista del Perú, de Prescott.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Cómo eliminar el moho de la goma del lavarropas con un truco casero

    2

    Lavado de pies con agua y sal marina: por qué recomiendan hacerlo y qué beneficios tiene

    3

    Lanzaron descuentos del 40% y $25.000 de reintegro en mayoristas en septiembre de 2025

    4

    Hay alerta amarilla por vientos de hasta 75 km/h para este viernes 12 de septiembre

    5

    Paso a paso: cómo cultivar un árbol de paltas en casa y que crezca en poco tiempo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Mario Vargas LlosaJorge Luis Borges

    Más sobre Sociedad

    Abrieron el testamento de Giorgio Armani: cómo se reparte su fortuna de 12.000.000.000 de euros (Foto: AP).

    Abrieron el testamento de Giorgio Armani: cómo se reparte su fortuna de 12.000.000.000 de euros

    Cómo eliminar el moho de la goma del lavarropas con un truco casero (Imagen ilustrativa hecha con IA - Gemini).

    Cómo eliminar el moho de la goma del lavarropas con un truco casero

    Lanzaron descuentos del 40% y $25.000 de reintegro en mayoristas en septiembre de 2025 (Foto: Ilustrativa/Adobe Stock).

    Lanzaron descuentos del 40% y $25.000 de reintegro en mayoristas en septiembre de 2025

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Leandro Paredes fue con su esposa a ver “Rocky” tras los rumores de romance con Evangelina Anderson: las fotos
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este viernes 12 de septiembre
    • Horóscopo de hoy, viernes 12 de septiembre de 2025
    • Listo en 5 minutos: la receta para un pan hecho en sartén, sin gluten ni harina

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit