TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    La historia de Valeria Conte Mac Donell, la artista visual que transporta paisajes patagónicos a San Telmo

    Vive en San Martín de los Andes, en una casa de barro hecha con sus manos. Las mismas que, junto a una comunidad de jóvenes vulnerables, le permitieron crear la obra ganadora del prestigioso Premio Fundación Santander 2025: “Hilo Frío”, que conjuga poesía, paisaje, performance y una energía especial. Se exhibirá durante todo el año.

    Mariana Mactas
    Por 

    Mariana Mactas

    13 de abril 2025, 21:00hs
    El cielo es el fondo. El mantra bajo el que trabaja esta artista visual que dibuja en el aire estructuras que cambian con el clima, acompañada por la comunidad. (Foto: Gentileza Valeria Conte Mac Donell)
    El cielo es el fondo. El mantra bajo el que trabaja esta artista visual que dibuja en el aire estructuras que cambian con el clima, acompañada por la comunidad. (Foto: Gentileza Valeria Conte Mac Donell)

    Valeria Conte Mac Donell se ríe, resignada, del lugar de artista exótica que ocupa en Buenos Aires, pero es que no es para menos. Porteña, llegada y adaptada a la Patagonia, vive en San Martín de los Andes en una casa de barro hecha por sus propias manos.

    Flamante ganadora de la edición 2025 del Premio Fundación Santander a las artes visuales por una obra única e inclasificable, que rompe cualquier encasillamiento y desafía los límites entre disciplinas. Es dibujo, escultura, performance, poesía, paisaje, todo eso a la vez. Y más.

    Montañas, hilos, geometrías, paisajes viajeros, en el hall de Fundación Santander, durante todo el año.  (Foto: Gentileza Valeria Conte Mac Donell)
    Montañas, hilos, geometrías, paisajes viajeros, en el hall de Fundación Santander, durante todo el año. (Foto: Gentileza Valeria Conte Mac Donell)

    Un trabajo que nace del lugar que habita. Se llama Hilo Frío. “Hilo viene de mi práctica de dibujo, y el frío del paisaje, del lugar patagónico en el que vivo” —dice a TN—. La curadora, Jimena Ferreiro, destaca la comunidad que rodea a Valeria en sus creaciones. “Mis trabajos requieren tiempo, espacio y gran escala —explica Valeria—. Por eso siempre los realizo en forma colaborativa, entre personas que viven en San Martín o en los lugares a los que voy”.

    En esta muestra trabajaron con la escuela Isauro Arancibia, lindera al edificio Santander, en Paseo Colón 1218, San Telmo, que se ocupa de jóvenes en estado de vulnerabilidad y situación de calle. “Formamos un espacio de realización dirigido por Federico González, que es profe de arte de esta escuela. Fue muy lindo trabajar con ellos”.

    Valeria Conte Mac Donell, artista de la Patagonia.  (Foto: Gentileza Valeria Conte Mac Donell)
    Valeria Conte Mac Donell, artista de la Patagonia. (Foto: Gentileza Valeria Conte Mac Donell)

    La escuela Isauro Arancibia ayuda a chicos en situaciones vulnerables en el desarrollo de sus proyectos de vida, ofreciéndoles talleres de arte de distintos oficios. Fue, primero, una escuela primaria para adultos, y se reconvirtió a la vista de una realidad que dejó la crisis de 2001, cuando muchos chicos quedaron en situación de calle. Y muchos justo ahí, bajo el “techo” de la autopista.

    Valeria también convocó a estudiantes de su comunidad del sur: alumnos de los talleres municipales del CIART Nº5 de San Martín de los Andes. En la obra de Conte Mac Donell se dan la mano la ética de trabajo respetuosa del entorno natural y el desarrollo artístico de chicos que se están formando.

    Arte en acción. La muestra incluye performances como la que se vio en la inauguración.  (Foto: Gentileza Valeria Conte Mac Donell)
    Arte en acción. La muestra incluye performances como la que se vio en la inauguración. (Foto: Gentileza Valeria Conte Mac Donell)

    Las estructuras visibles e invisibles con las que trabaja Valeria dialogan con los paisajes nevados y ya viajaron por el mundo. Se presentó dos veces en Corea de Sur con un proyecto de título poético, cuyos vestigios se incluyen en la muestra actual: Cómo abandonar un barco. Ahora, hay obras que trasladan las montañas de San Martín al espacio de la Fundación.

    “Es una evocación al lugar en el que vivo”, dice Valeria, que se suma a artistas como Leandro Erlich, Marta Minujín, Nicola Costantino, Monica Millán o Elian Chali, que también ganaron este premio, de 40 mil dólares para la producción de una exposición inédita. En otro piso, del mismo y magnífico Edificio Garay, que alberga la Fundación del banco, cuya planta baja se dedica enteramente a las artes, se ubican las esculturas que salían del mar en el Uruguay, en una experiencia “perfo artística” que hizo allí.

    “También se incluye algo que para mí es re importante, que es el sector de las escénicas, donde hay trajes, de distintas performances, ya más vinculados al trabajo más teatral, al cruce con otras disciplinas, como la danza, el patín y la música”, dice.

    Nube. En uno de los espacios de Fundación Santander.  (Foto: Gentileza Valeria Conte Mac Donell)
    Nube. En uno de los espacios de Fundación Santander. (Foto: Gentileza Valeria Conte Mac Donell)

    Valeria, como dice su curadora, dibuja en el espacio e involucra su cuerpo para dialogar con la intemperie. El resultado es onírico y, a la vez, con los pies en la tierra. Los dibujos con alambre producen formas en 3D que se modifican con las heladas y los cambios de la naturaleza. Un gran muro expone, como un pizarrón gigante, las notas de taller de la autora. En ellas se mezclan frases poéticas, hallazgos, dedicatorias con bocetos y maquetas. Se leen cosas como ¿Dónde es allá? cuando nos volvemos sombra. O Que el cielo sea el fondo. Ese es el mantra que se repite cada vez que la artista emprende la tarea de transformar el territorio patagónico en materia viva para su práctica artística. Algo del trabajo manual, de manos y pinzas retorciendo hilos metálicos o apilando piedras, transmite la curiosa energía que habita en su obra.

    “Como tejedora, piensa con las manos empleando materiales elementales: alambre, tanza e hijlo, con los cuales crea ficciones donde habitar transitoriamente —escribe Ferreiro—. Construye escenarios imaginarios por medio de la unión de delgadas líneas que enlazan personas, entornos físicos, historias, mitos. Su performance es un acto psico mágico que invoca otras temporalidades. La línea toma forma y se desvanece, se vuelve un hilo frío y se derrite dejando la huella de lo que se pierde y vuelve a asomarse empleando a su favor las fuerzas de la naturaleza”.

    Con la comunidad. Valeria Conte Mac Donell realizó su obra con estudiantes de San Martín de los Andes y de la escuela Isauro Arancibia, que trabaja con gente en situación de vulnerabilidad.
    Con la comunidad. Valeria Conte Mac Donell realizó su obra con estudiantes de San Martín de los Andes y de la escuela Isauro Arancibia, que trabaja con gente en situación de vulnerabilidad.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Tras estar seis meses internado, murió un inspector de tránsito que había sido atropellado por un motociclista

    2

    El nombre griego que es tendencia en Argentina y es considerado el más lindo del mundo

    3

    Lanzan una consulta popular para instalar granjas de salmón en las Malvinas: los riesgos para la Patagonia

    Por 

    Agustina López

    4

    Qué ciudad del mundo te representa, según tu mes de nacimiento

    5

    La historia de Teo López Puccio, el hijo de un Les Luthiers que brilla como matemático en las redes

    Por 

    Cecilia Absatz

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Arte

    Más sobre Sociedad

    Video: un chofer de colectivo amenazó con un cuchillo a los pasajeros

    Video: un chofer de colectivo amenazó con un cuchillo a los pasajeros

    Hay una planta que funciona como afrodisíaco y estimula el deseo sexual. Foto: Freepik.

    Ni chocolate ni ostras: cuál es el súper alimento que funciona como un afrodisíaco natural

    ¿Cuál es el signo del zodiaco que vivirá un momento inolvidable en la segunda parte de mayo, según la IA? (Foto: AdobeStock)

    ¿Cuál es el signo del zodiaco que vivirá un momento inolvidable en la segunda parte de mayo, según la IA?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Atento Franco Colapinto: la Fórmula 1 hizo un anuncio que sorprendió a los pilotos antes del GP de Imola
    • Milei celebró que la inflación haya bajado en abril: “Varios econochantas decían que se iba al 5%”
    • María Valenzuela decidió internarse en una clínica psiquiátrica
    • La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 11,6% en el primer cuatrimestre

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit