Descubrir réplicas de dinosaurios y estar en contacto con fósiles, recorrer laberintos, aprender de astroturismo, desplegar juegos, aprovechar una sala de ensayo para artistas, participar de bicicleteadas, asistir a talleres de manualidades, vivir exploraciones en la naturaleza, presenciar shows musicales, formar parte de espacios de plástica, emocionarse en el cine, celebrar la pasión del fútbol y tomar clases de tango.
Leé también: Polo kids, pruebas de salto y doma sin violencia: por qué los Petisos Argentinos son furor entre los chicos
Esas son algunas de las opciones disponibles para toda la familia, gratis o a bajo costo, tanto en CABA como en localidades cercanas: en esta Semana Santa hay grandes alternativas para que sean días de diversión compartida.
Paseos y entretenimientos en CABA
En el cruce de Av. del Libertador y Av. Sarmiento funcionará el Parque de Pascuas, un gran espacio que el gobierno de la Ciudad habilitará en Semana Santa con ingreso libre y por orden de llegada.
Allí, en Plaza Seeber, habrá cada tarde un escenario principal al que subirán Los Cazurros, el show del Circo Rossini, Qué Rompimos?, Rock And Walsh y otros grupos.
También se ofrecerán rincones de baile, búsquedas del tesoro, juegos inflables, cuentacuentos, circuitos de movimiento, laboratorios con experiencias científicas, desfiles, talleres de arte y manualidades, área de descanso, feria de emprendedores, coro y un sector gastronómico. Y los más chicos podrán participar del Club del Conejo, con desafíos, granja, kermesse y juegos grupales. Las actividades se suspenden en caso de lluvia.

Con entrada sin cargo, la pantalla grande es una opción perfecta para revivir, o descubrir, un imperdible clásico del cine norteamericano: “Cuando Harry conoció a Sally”, comedia romántica de 1989 protagonizada por Meg Ryan y Billy Crystal. La cita con la emoción es el viernes 18 a las 18 horas en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. La maravilla de la amistad conjugada con el amor dirá presente una vez más, con el otoño de Nueva York como escenario perfecto.
En el mismo Centro Cultural Recoleta, los artistas de la familia tienen un lugar que los cobija en este fin de semana largo: la sala de entrenamiento libre es inmejorable para ensayar canto, tocar instrumentos o practicar coreografías, solo o con amigos, a costo cero. Funciona desde las 11:15 hasta las 22:00 en un espacio de 200 m2 acondicionado especialmente y que ofrece boomboxes (parlantes compactos) de manera gratuita, sujeto a disponibilidad.
Los amantes de las mariposas pueden ir preparando cámaras y celulares porque tanto en el Botánico como en el Parque de la Ciudad hay espacios específicos para contemplar sus colores, a los que se accede de manera gratuita. En estos jardines de mariposas a cielo abierto se aprende sobre diversidad, el ciclo de vida de estos animales, cómo se alimentan, qué plantas prefieren para hospedarse y cuáles son las especies más comunes en Buenos Aires.
Si en la familia hay pasión futbolera, existe un lugar que espera a los fanáticos para que griten muchos goles. El Patio de juegos “Argentina Campeón Mundial”, en Villa Lugano, es una plaza temática que rinde homenaje a la Selección Argentina.
Está ubicada en Nicolás Descalzi y Av. Soldado de la Frontera, tiene tres mangrullos “estrellas” con toboganes y miradores, lomadas con forma de pelotas, un colectivo que en su frente luce La Scaloneta, hamacas, plataformas de equilibrio, paneles inclusivos, un domo escalador y un espacio de calma y recuperación delimitado por un cantero sensorial.
En la otra punta de CABA, el Museo de la Imaginación y el Juego (Av de los Italianos 851, Puerto Madero) es otra opción para fomentar la imaginación, la curiosidad y la creatividad desde la primera infancia hasta la preadolescencia. Las instalaciones que promueven el desarrollo y las experiencias se completan con un parque al aire libre.
Muy cerca, la Plaza Haroldo Conti, también en el barrio más joven de la ciudad, presenta como temática la educación vial, el transporte urbano y las señales de tránsito y cuenta con un circuito de mini bike para que los niños aprendan a andar en bicicleta en compañía de sus padres.
A pocos pasos se puede disfrutar de la archiconocida Reserva Ecológica de Puerto Madero. Pero esa responsabilidad de ser oasis de naturaleza en plena ciudad es compartida: otra área protegida se erige en Villa Soldati, donde en 30 hectáreas de senderos, miradores y humedales conviven más de 300 especies de flora nativa, aves, tortugas, cuises y lagartos overos en torno del Lago Lugano, de 20 hectáreas.
Allí hay senderos autoguiados que articulan un recorrido de más de 1000 metros y jornadas de educación ambiental en las que se detalla el proceso de recreación de ambientes rioplatenses que se hizo hasta tener esta muestra.
A pocos pasos, en el Parque de la Ciudad, esta Semana Santa habrá talleres de recreación y de arte, clases de tango y una juegoteca donde prestarán juegos de mesa, triciclos y monopatines, todo con entrada gratuita.
Para salir a la ruta
El Museo de Ciencias Naturales Lucas Kraglievich de Marcos Paz demuestra día a día que apenas estamos empezando a entender el pasado: invita a la interpretación de más de 1500 fósiles de 56 especies que aparecieron hasta ahora en una ex cantera de la localidad, a apenas 60 km de CABA.

La bióloga Victoria López dirige el Museo, y explica que encontraron huesos de mastodontes, perezosos gigantes y gliptodontes y ostras fosilizadas que tienen hasta 70.000 años de antigüedad.
“Suponemos que un alud de barro arrasó con estos animales, y que el lodo ayudó a la conservación. Debe haber sido algo sorpresivo porque muchos aparecieron en lo que se conoce como posiciones de vida, por ejemplo tomando agua”, cuenta.
Ahora es posible participar de esta aventura. El Jueves Santo a las 16, el Museo (ubicado en José C. Paz 146, Marcos Paz) organiza un taller de limpieza y réplica de fósiles, recomendado para niños desde los 9 años. Los más chicos tendrán otro espacio con paleo manualidades. Ambos son gratuitos y con cupos limitados, por lo que hay que anotarse por mensaje de WhatsApp al 1123774177.
El sábado 19 la propuesta es sumarse a una bicicleteada que irá hasta el Paseo Paleontológico, a 10 km del Museo, donde hay esculturas gigantes de dinosaurios. La salida será a las 15.30 desde la locomotora ubicada en la Plaza San Martín.
La actividad es para grandes y chicos, y los menores de 6 años deben ir en las bicicletas de un mayor. En el Paseo Paleontológico habrá picnic y una charla sobre animales prehistóricos, a cargo de la directora del Museo. La bicicleteada también será gratuita, no hace falta anotarse y contará con el apoyo de agentes de tránsito.
Los que ansían doble dosis de esta temática pueden planear una escapada a Tandil. Allí, el Paseo del Origen invita a ver de cerca y sin costo una decena de réplicas de dinosaurios construidas por herreros locales, que en determinados horarios… ¡rugen!

En Larrea y Tacuarí, cercanías del dique seco del Ramal H, el predio cuenta con una plaza, instalaciones para hacer ejercicios, juegos para niños, un puente recreativo, senda aeróbica, zonas verdes para disfrutar en familia, puntos panorámicos y estacionamiento.
En la ciudad de Lobos, dos propuestas al aire libre resultan imperdibles en este fin de semana largo: el viernes 18, a las 19, junto a la laguna el guía de astroturismo Ezequiel Brahim ofrecerá con entrada gratuita el aclamado show “Freddie en las estrellas”.
El espectáculo tendrá la banda sonora perfecta para descubrir los secretos del universo, junto con la vida del genial vocalista de Queen, Freddie Mercury. El encuentro será bajo las constelaciones, en Av. Costanera y calle 35.
Al día siguiente, en el mismo lugar, la Municipalidad de Lobos propone a las 16.30 una caminata guiada para descubrir la flora y fauna local. Exploración en la Naturaleza: “El juncal” será el eje del paseo, para resaltar la importancia de ese ecosistema autóctono.

Puebleando.arg es una cuenta creada por un matrimonio con dos hijos que explora pueblos y ciudades de Argentina, para compartir historias, paisajes, arquitectura y experiencias. La familia sugiere para esta Semana Santa dos opciones atractivas y no muy conocidas.
La primera es visitar la Reserva Urbana de Morón, ubicada en Castelar y a minutos del Acceso Oeste. Cuenta con 14 hectáreas de flora y fauna autóctona y desde hace más de una década, además de cumplir un importante rol ambiental, es sede de caminatas, talleres educativos, avistaje y visitas guiadas.
El espacio es gratuito y en feriados abre de 9:30 a 18:30. Entre su vegetación destacan ombúes, algarrobos y robles, y su fauna incluye lagartos overos, comadrejas y aves. Con bancos y mesas, es super recomendable para un picnic o unos mates en contacto con la biodiversidad.
La segunda idea que aportan es ir a conocer el Bosque Encantado, situado a 13 km de General Belgrano, sobre la RP41. Es una reserva natural de 24 hectáreas a la que se accede de manera gratuita, con senderos rodeados por casi un centenar de especies vegetales y 30 de aves.
Su diseño se atribuye al reconocido paisajista Carlos Thays, y entre su vegetación destacan robles, magnolias, laureles, eucaliptos y un antiguo ginkgo biloba. Dentro del predio se encuentra el Museo de las Estancias, ubicado en el casco de la antigua Estancia Santa Narcisa, donde se exhiben herramientas rurales y se cuenta la historia del campo argentino.

Finalmente, con paredes de cerco vivo y hasta 5 metros de alto, en Las Toninas, Partido de La Costa, existe uno de los laberintos más grandes de Sudamérica. Se despliega en un predio de 12.000 m2 sobre un médano natural, a pasos del mar.
Cinco entradas y 1.700 metros de senderos desafían con 14 caminos posibles, llenos de sorpresas como por ejemplo una casita de duendes, un cementerio de caracoles y un tesoro pirata. Los pasajes sin salida obligan a retroceder, así que es común sumarle unos cuantos metros a la aventura. Pero quienes se dan por vencidos tienen permitido hacer trampa y acceder a un mirador de 10 metros de altura para espiar la salida.
Cerca o lejos, lo importante es compartir un tiempo en familia y aprovechar el fin de semana extra largo para conocer lugares y desconectar de la rutina diaria.