Abril es un mes ideal para los amantes de la jardinería, ya que las temperaturas moderadas y el suelo húmedo de las lluvias otoñales crean un ambiente propicio para sembrar plantas que florecerán en todo su esplendor durante los meses más cálidos.
Si querés un jardín lleno de color y vida, te contamos cuáles son las tres opciones más populares para plantar durante esta época.
Leé también: Las 7 plantas que no tenés que tener en tu casa, según el Vastu
Rosa china: el clásico de los jardines argentinos
La rosa china, también conocida como Hibiscus rosa-sinensis, es una de las plantas más comunes en los jardines del país. Sus grandes flores de colores vibrantes, como rojo, rosa y amarillo, son un espectáculo visual. Esta planta florece en abundancia si recibe los cuidados adecuados.

Para sembrarla, se puede propagar por esquejes o semillas en tierra fértil y bien drenada. Para crecer bien, necesita de cuidados básicos como ser ubicada en un lugar con sol pleno o semisombra, como también recibir un riego regular.
Santa Rita: la enredadera que embellece cualquier espacio
Conocida también como buganvilla, la Santa Rita es una enredadera muy vista en casas y patios argentinos. Sus hojas de colores fucsia, violeta o naranja aportan un toque vibrante y elegante. Esta planta se cultiva por esquejes en suelos arenosos y bien drenados.
Leé también: ¿Qué flor simboliza tu personalidad, según tu mes de nacimiento?
Esta enredadera, prefiere el sol directo y un riego moderado. Además, se destaca por ser fácil de mantener ya que requiere de pocos cuidados.
Jazmín del país: el perfume inconfundible del verano
El jazmín del país o Jasminum polyanthum es querido por su perfume inconfundible y su capacidad para cubrir cercos y pérgolas con una floración abundante. Se multiplica por esquejes y se adapta bien a macetas o jardines. También, necesita de sol pleno y riegos frecuentes en verano.

Por lo tanto, si querés disfrutar de un jardín colorido y lleno de vida en el próximo verano 2026, abril es el mes clave para sembrar estas plantas en Argentina.