En un hecho sin precedentes, el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires y las 14 pantallas gigantes a su alrededor se coordinaron este viernes para concientizar sobre el autismo. La iniciativa, llevada adelante por 11 organizaciones no gubernamentales, marcó el inicio de la Semana Azul, una campaña de siete días bajo el lema #HablemosDeAutismo.
Leé también: Crearon un videojuego que podría diagnosticar autismo en un minuto con un 80% de éxito
Entre las 20 y las 21 horas, el icónico monumento porteño se iluminó de azul, mientras que las pantallas exhibieron en simultáneo la imagen de la campaña Semana Azul 2025. Esta acción buscó visibilizar el trastorno del espectro autista (TEA) y fomentar una mayor empatía e inclusión en la sociedad.

“Este esfuerzo colectivo casi titánico es un símbolo de lo que nos cuesta a las familias criar a nuestros hijos. Pero trabajando en equipo y apuntando a largo plazo es posible lograr su integración. Para ello es imprescindible que la sociedad sea más empática y aprendamos a convivir todos en un mismo mundo, el único que existe”, explicó Paulo Morales, coordinador del movimiento Semana Azul.
Y agregó: “Por eso, consideramos que todos debemos estar más informados sobre esta problemática que hoy en día, según prevalencias internacionales, afecta a 1 niño de cada 36, mostrando un crecimiento del diagnóstico del 300% en los últimos 20 años”.
Leé también: El boom de las fotos generadas con IA en un día casi hizo colapsar los servidores de ChatGPT
Frente a esta realidad, los organizadores de la Semana Azul insisten en la necesidad de difundir información y generar conciencia sobre la importancia de la inclusión y el respeto a la diversidad.
Esta campaña continuará con diversas actividades en todo el país que buscan promover el diálogo y la educación sobre el TEA, y así construir una sociedad más accesible y comprensiva para todos.