TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    El cambio climático agravó las inundaciones en Bahía Blanca pero falta mejorar las alertas, según un estudio

    Así lo determinó la organización World Weather Attribution.

    Agustina López
    Por 

    Agustina López

    27 de marzo 2025, 06:00hs
    Siguen las colectas para Bahía Blanca. (Foto: Reuters)
    Siguen las colectas para Bahía Blanca. (Foto: Reuters)

    La tragedia en Bahía Blanca por la inundación del 7 de marzo es un fenómeno con muchas causas: llovieron casi 300 milímetros en pocas horas en un evento sin precedentes, la infraestructura de la Ciudad no estaba preparada y se complicó el drenaje. El saldo fue devastador: 16 muertos, dos nenas desaparecidas y pérdidas millonarias.

    Sin embargo, un estudio de World Weather Attribution reveló lo que se sospechaba: que el cambio climático provocado por el hombre jugó un papel fundamental en la catástrofe de Bahía Blanca. En una conferencia de prensa de la que participó TN, los científicos que participaron del estudio contaron las conclusiones principales.

    Leé también. De rutas de evacuación alternativas a más espacio verde: cómo deben adaptarse las ciudades al cambio climático

    Según el estudio, la tormenta fue causada por un frente frío que llegó a la zona tras varios días de clima cálido y húmedo. Una semana antes, Bahía Blanca ya había recibido más de 80 mm de lluvia, lo que pudo haber contribuido a la saturación del suelo antes de la inundación. Estos días de clima cálido fueron potenciados por el cambio climático y fundamentales para que el evento climático sea de esa magnitud.

    En tan solo 10 horas cayeron 290 milímetros de lluvia, casi la mitad del promedio anual de 600 milímetros en la región. (Foto: X/@SMN_Argentina).
    En tan solo 10 horas cayeron 290 milímetros de lluvia, casi la mitad del promedio anual de 600 milímetros en la región. (Foto: X/@SMN_Argentina).

    “El cambio climático antropogénico impulsó las altas temperaturas, en parte responsables de las lluvias extremas que azotaron la ciudad argentina de Bahía Blanca a principios de este mes, causando la muerte de al menos 16 personas. El estudio también sugiere que el calentamiento global probablemente esté aumentando la frecuencia de lluvias intensas similares, pero la evidencia en este caso no es concluyente”, se lee en las conclusiones principales.

    Para la Dr. Mariam Zachariah, investigadora del Imperial College London y una de las autoras, “a medida que el planeta se calienta, debemos prepararnos no solo para eventos de calor extremo y lluvias torrenciales, sino también para situaciones en las que estos eventos se agraven en un área relativamente pequeña, sobrecargando los hospitales y dificultando la asistencia a las personas necesitadas”.

    En este punto entra la importancia de contar con un sistema de alerta temprana integral, eficiente y con presupuesto. En las horas previas al temporal, el Servicio Meteorológico Nacional, emitió una alerta naranja que luego elevó a roja. Esto permitió suspender las clases y salvar vidas. Pero no es suficiente.

    Evacuaron a más de 1300 vecinos tras el temporal en Bahía Blanca. (Foto: AFP/Pablo Presti).
    Evacuaron a más de 1300 vecinos tras el temporal en Bahía Blanca. (Foto: AFP/Pablo Presti).

    “A pesar de que existen los sistemas y fueron puestos en marcha, hay lugar para mejorar e integrarlos de manera coordinada con los servicios de salud, con servicios de educación. Por un lado está la parte del monitoreo en tiempo real, pero por otro lado está el qué se hace con esa información para que pueda haber una respuesta coordinada e integrada con los diferentes actores que entran en juego”, dijo en conferencia a la prensa la Dr. Zachariah.

    Sobre este punto también habló Juan Rivera, científico argentino del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA). “Hay que pensar en el financiamiento para esos sistemas de alerta en un contexto en el cual el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina pasa por un momento de recorte de presupuesto. Es difícil que estas necesidades sean cubiertas o sean tenidas en cuenta por los gobiernos. Esto es una gran encrucijada”.

    Otros hallazgos del informe

    • En el norte de Argentina, incluyendo la provincia de Buenos Aires y la CABA, los eventos de calor extremo y lluvias intensas más frecuentes, así como los extremos simultáneos o secuenciales, como calor-lluvias intensas o eventos de calor-sequedad, aumentan el riesgo de peligros hidrometeorológicos combinados
    • La población envejecida de la CABA, el desarrollo urbano y la alta densidad poblacional incrementan tanto la exposición como la vulnerabilidad a estos peligros.
    • Casi el 50% de la población urbana está empleada en la economía informal y una gran proporción de los medios de vida urbanos son sensibles a los choques climáticos, por ejemplo, debido a la interrupción del empleo y la exposición al calor.
    • Los modelos climáticos muestran que el cambio climático está haciendo que las temperaturas elevadas sean mucho más frecuentes e intensas. Mirando hacia el futuro, los modelos muestran una tendencia muy fuerte que aumenta con el calentamiento futuro
    • Los datos de estaciones y los datos de modelos muestran una tendencia creciente en las lluvias extremas con el aumento de las temperaturas, lo que también es lo esperado para los eventos de lluvias de este tipo en un clima en calentamiento. Por lo tanto, es probable que el cambio climático haya aumentado la probabilidad e intensidad de las lluvias intensas. Sin embargo, dado que los datos de las estaciones y los datos en cuadrículas no están de acuerdo con la dirección de la tendencia, no podemos reconciliar ambos y hacer una declaración concluyente.
    • Estos eventos consecutivos destacan los desafíos más amplios de gestionar peligros cada vez más frecuentes e intensos en la provincia, donde las vulnerabilidades son moldeadas por la urbanización, las deficiencias en infraestructura y las desigualdades sociales

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Luna llena de mayo: a qué hora es y cómo verla hoy en la Argentina

    2

    Confirman que los restos encontrados en la Base Naval de Bahía Blanca son de Delfina Hecker

    3

    Un fuerte sismo de 5,3 puntos sacudió Santa Cruz: los temblores se sintieron en varias localidades del sur

    4

    Hay alerta amarilla por vientos de hasta 90 km/h para este martes 13 de mayo

    5

    Qué personaje de Los Simpson te representa, según tu mes de nacimiento

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Bahía BlancoCambio climático

    Más sobre Sociedad

    Los temblores se sintieron en varias localidades del sur argentino y Chile. (Foto: gentileza La Opinión Austral).

    Un fuerte sismo de 5,3 puntos sacudió Santa Cruz: los temblores se sintieron en varias localidades del sur

    Hay alerta amarilla por vientos de hasta 90 km/h para este martes 13 de mayo. (Foto: Télam)

    Hay alerta amarilla por vientos de hasta 90 km/h para este martes 13 de mayo

    Qué personaje de Los Simpson te representa, según tu mes de nacimiento. (Foto: Gentileza FOX)

    Qué personaje de Los Simpson te representa, según tu mes de nacimiento

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Video impactante: apuñaló a un joven para robarle, le perforó el corazón y lo dejó en coma
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 13 de mayo
    • “No me violes, puedo ser tu mamá”: el dramático pedido de una mujer en medio de un brutal asalto en Santa Fe
    • Horóscopo de hoy, martes 13 de mayo de 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit