TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Cómo funciona el sistema de alertas del Servicio Meteorológico que ayuda a salvar vidas ante una catástrofe

    La herramienta fue fundamental para contribuir con diversos aspectos, que van desde la salud a la economía, ante fenómenos climáticos intensos. Apenas 100 países del mundo cuentan con esta tecnología

    Tomás  Barrandeguy
    Por 

    Tomás Barrandeguy

    22 de marzo 2025, 05:46hs
    Bahía Blanca estuvo bajo alerta naranja en la previa de las lluvias el 7 de marzo, nivel que subió a rojo luego de las primeras precipitaciones de ese día. (Foto: AP)
    Bahía Blanca estuvo bajo alerta naranja en la previa de las lluvias el 7 de marzo, nivel que subió a rojo luego de las primeras precipitaciones de ese día. (Foto: AP)

    La catástrofe que sufrió Bahía Blanca hace apenas dos semanas puso de relieve la importancia de los sistemas de alerta temprana con los que ya cuenta el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se trata de una herramienta que es valorada incluso a nivel mundial, que consta de distintas variables para determinar los posibles riesgos asociados a un fenómeno meteorológico por desarrollarse y que permite salvar vidas y disminuir pérdidas económicas.

    El SMN cuenta con un Sistema de Alerta Temprana (SAT), un instrumento que es fundamental para mitigar los riesgos ante fenómenos climáticos extremos y que la propia Organización Meteorológica Mundial (OMM) considera como herramienta vital.

    Leé también: De rutas de evacuación alternativas a más espacio verde: cómo deben adaptarse las ciudades al cambio climático

    Según datos de la OMM, la mejora progresiva de los SAT hizo que se pasara de 550 mil muertes a nivel mundial por catástrofes climáticas en la década de 1970 a 185 mil fallecimientos por las mismas razones en la década pasada.

    Hay 101 países que tienen SAT, según los últimos registros de la OMM que datan de diciembre del 2023. Entre ellos está la Argentina, que puso en marcha las alertas meteorológicas en 1993 pero que implementó su SAT en noviembre del 2020.

    Herramienta fundamental

    En el SMN indicaron a TN que el SAT permite prepararse ante la posible amenaza de fenómenos meteorológicos extremos como lluvias torrenciales, nevadas intensas, vientos fuertes o temperaturas extremas, ya sean bajas o altas.

    “Los alertas son mensajes preventivos que se emiten bastante tiempo antes de que el fenómeno ocurra. Su función es avisarle a la gente que están dentro de un área donde es posible que se formen ciertos fenómenos que pueden ser peligrosos y que para minimizar las consecuencias de esos fenómenos es importante que sigan algunas recomendaciones para que las consecuencias sean lo menos graves posibles”, explicó a TN la vocera del SMN, Cindy Fernández.

    Vista aérea de un sector de Bahía Blanca, dos días después de las lluvias del 7 de marzo. (Foto: REUTERS/Juan Sebastián Lobos)
    Vista aérea de un sector de Bahía Blanca, dos días después de las lluvias del 7 de marzo. (Foto: REUTERS/Juan Sebastián Lobos)

    El SAT puede emitir alertas de tres niveles: amarillo, naranja y rojo. Para determinar esos niveles, se analizaron y estudiaron datos estadísticos de la climatología argentina, información de Defensa Civil y de medios, para identificar cuáles eran los factores meteorológicos que comenzaban a ocasionar daños en distintos lugares del país.

    Fernández agregó que se sectorizó al país en varias regiones en las cuales se decretaron umbrales para cada una de ellas, que a su vez fueron tenidos en cuenta por ser puntos de partida a partir de los cuales se generaban daños o había víctimas.

    Si bien existen esos umbrales, hay situaciones particulares en las que los meteorólogos no esperan a que se superen para emitir un alerta o para aumentar el nivel del mismo. En estas situaciones, el contexto es fundamental para consensuar la emisión de los alertas.

    El caso más significativo se dio a principios de esta semana cuando se emitió un alerta amarillo para Bahía Blanca, que ya venía golpeada por las lluvias del 7 de marzo, y el municipio se valió de esa información para suspender las clases del turno tarde y el transporte público en la misma franja horaria.

    Tipos de alertas

    El alerta amarillo indica “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”. El mismo, según el sistema, se espera que surjan en el 90% o más de los avisos.

    Para el alerta naranja se contemplan “fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida y los bienes”. Se trata de eventos intensos y se da en 1 de cada 5 a 10 avisos, y fue el nivel que el SMN reportó un día antes de la catástrofe en Bahía Blanca.

    Por su parte, el alerta rojo, bajo el que estuvo Bahía Blanca en las horas posteriores a las primeras lluvias del viernes 7 de marzo, se emite para que la población tome medidas de precaución y siga instrucciones oficiales por “fenómenos meteorológicos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres”. Este tipo de alertas se guardan especialmente para eventos en los que su intensidad sea “cercana a su máximo climatológico”.

    Sistema de Alerta Temprana en todos los celulares

    En noviembre del 2018, se publicó en el Boletín Oficial la resolución N° 51 de la entonces Secretaría de Modernización que establece la obligatoriedad para las empresas de telecomunicaciones a emitir alertas en los celulares de sus clientes que se encuentren en zonas que estén bajo alertas por posibles fenómenos climáticos intensos o ante otras emergencias.

    Imagen de las primeras horas tras la catástrofe en Bahía Blanca. (Foto: Reuters/Juan Sebastián Lobos)
    Imagen de las primeras horas tras la catástrofe en Bahía Blanca. (Foto: Reuters/Juan Sebastián Lobos)

    En noviembre del año pasado, el senador Maximiliano Abad (UCR) presentó un proyecto de comunicación para que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) cumpla con el articulo 2 de la normativa, que instruía al organismo a que presente, en un plazo máximo de tres meses, cómo sería el plan de contingencia para este caso.

    A más de seis años de la resolución, Abad volvió a requerir que se cumpla particularmente este punto: “La normativa es clara y establece, dentro de las obligaciones de las prestadoras, garantizar el servicio e incluso deben asegurar el acceso gratuito de los usuarios a la red, y que esto se debe realizar en coordinación con el Estado, que es el responsable de declarar la emergencia”.

    “Sin duda esta articulación entre las empresas prestatarias y el Enacom es la que viene fallando. Por eso, exijo el pleno cumplimiento y la reglamentación efectiva de la resolución, que en su Anexo 1 establece de forma clara qué obligaciones deben cumplir las empresas de telefonía en caso de una emergencia. Simplemente hay que hacer cumplir la ley”, concluyó el senador.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Ni cada semana ni tres veces al mes: cada cuánto hay que bañar a un perro en invierno, según los veterinarios

    2

    Qué signo del zodíaco recibirá una noticia inesperada en mayo 2025, según la IA

    3

    Hay alerta amarilla por tormentas en dos provincias para este viernes

    4

    Cuál es la forma correcta de colgar el papel higiénico, según quien registró la patente en 1891

    5

    Ni fuera de la heladera ni con cartón: la forma correcta de guardar los huevos para que se conserven mejor

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    SMNalertaBahía Blanca

    Más sobre Sociedad

    Qué insecto te representa, según tu mes de nacimiento. (Foto: imagen ilustrativa IA).

    Qué insecto te representa, según tu mes de nacimiento

    La emoofilia es la tendencia a enamorarse perdidamente de personas desconocidas. (Foto: Adobe Stock)

    Qué significa enamorarse fácilmente de una persona desconocida, según la psicología

    Para saludar al perro, habría que esperar a que este se calme luego de la emoción. (Foto: Adobe Stock)

    Adiós a saludar al perro cuando llegas a casa: el hábito que puede ser perjudicial para la salud de tu mascota

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Santiago del Azar reveló qué hizo al enterarse de que Melody Luz se separó de Alex Caniggia
    • La Justicia le devolvió a Kicillof un fondo para financiar obras que le había quitado el gobierno de Milei
    • María Corina Machado dio detalles de cómo se gestó la extracción de los asilados en la embajada argentina
    • La presidenta de Palmeiras desafió a Lionel Messi con un fuerte mensaje: “No vamos a EE.UU. a pasear”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit