TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Sociedad
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnSociedad

    Ni banco ni mano: cuál es la palabra más compleja del idioma castellano que tiene más de 60 significados

    Varias veces se dice que el español es uno de los idiomas más complejos del mundo y existen algunos argumentos para justificarlo.

    20 de marzo 2025, 18:31hs
    Escuchá la noticia
    El aprendizaje de un idioma tiene ciertas palabras que pueden ser más complejas que otras. (Foto: Freepik).
    Ni banco ni mano: cuál es la palabra más compleja del idioma castellano que tiene más de 60 significados (Foto: Freepik).

    A la hora de aprender el idioma, un nativo lo tiene más naturalizado y gracias a la enseñanza constante en el hogar, lo que a otro le puede resultar difícil a esta persona le parecerá bastante simple. Aunque resulte increíble, es normal oír que el idioma castellano es uno de los más complejos del mundo, por encima del inglés, chino, entre otros.

    Dentro de esta afirmación hay algunos argumentos para respaldarlo: por ejemplo, la complejidad de algunos términos. Existe una palabra del idioma castellano, calificada como la más compleja, que tiene más de 60 significados. Aunque no es la única, otra muy utilizada también tiene 36 usos.

    Leé también: Ni Nueva York ni Miami: cuál es la ciudad de Estados Unidos en la que el 70% de su población habla español

    El término “pasar” tiene en total 64 significados distintos aceptados por la Real Academia Española –fundada en 1713 por el rey Felipe V de España para trabajar al servicio del idioma español-. Explicarle esta situación a alguien que aprende a hablar castellano sin dudas generará varias dudas y preguntas.

    Algunos de estos significados aceptados son “Llevar, conducir de un lugar a otro”, “Mudar, trasladar a otro lugar, situación o clase”, “Cruzar de una parte a otra. Pasar la sierra, un río”, “Enviar, transmitir”, “Ir más allá de un punto limitado o determinado”, “Penetrar o traspasar”, “Exceder, aventajar, superar”. Estos son solo algunos de los más comunes.

    El español puede ser incluso más difícil a nivel internacional que otros idiomas. (Foto: Freepik).
    El español puede ser incluso más difícil a nivel internacional que otros idiomas. (Foto: Freepik).

    Aunque también tiene otros menos habituales como: “Vivir, tener salud”, En algunos juegos de naipes, no entrar”, “Olvidarse o borrarse de la memoria algo”, “Exceder en una calidad o propiedad, o usar de ella con demasía. Pasarse DE bueno”, “Mostrar desinterés o desprecio por alguien o por algo”, “Ser tenido en determinado concepto u opinión. Pasar por discreto, por tonto”.

    Otra palabra con amplios significados, además de locuciones verbales, adjetivales, adverbiales, expresiones, frases hechas es “mano”. Sus significados simples ascienden a 36, mientras que al contar las aceptaciones complejas puede sumar hasta 371 significados distintos.

    Leé también: Cuáles son las ciudades en Europa en las que se habla más en español que en inglés

    Los más comunes son: “Parte del cuerpo humano unida a la extremidad del antebrazo y que comprende desde la muñeca inclusive hasta la punta de los dedos”, “Capa de yeso, cal, color, barniz, etc., que se da sobre una pared, un mueble, un lienzo, etc”, “Vuelta que se da a algo para su perfección o enmienda. Se dio la última mano”.

    Pero también tiene otros significados más extraños como: “Cantidad grande de personas, animales o cosas aglomeradas en un lugar. Mano de gente”, “En ciertos juegos, persona a quien en cada momento le corresponde jugar en primer lugar. Yo soy mano”, “Habilidad, destreza”, “Intervención (acción de intervenir). Aquí se ve la mano de Dios”.

    Todas las acepciones de la palabra Pasar

    • [a un lugar] llevar, conducir, mover, transportar, trasladar, traspasar, transferir.
    • [de un estado a otro] mudar, cambiar, convertir, transformar.
    • [por un lugar] ir, discurrir, transitar, marchar, fluir.
    • [a través de un lugar] cruzar, atravesar, franquear, penetrar, traspasar, colar , filtrar.
    • [al interior de un lugar] entrar, meter, introducir, penetrar, colar .
    • [un límite o récord] superar, aventajar, ganar, rebasar, sobrepasar, exceder, sobrepujar.
    • [una falta] tolerar, aguantar, aceptar, perdonar, admitir, callar, olvidar, esconder , omitir, transigir, ocultar, disimular, sufrir, padecer, endurar.
    • [un jugador] tocar.
    • [una enfermedad] contagiar, pegar, transmitir, propagar.
    • [en el tiempo] acabar, cesar, terminar, finalizar.
    • [un suceso] ocurrir, suceder, acontecer, acaecer , sobrevenir.
    • [de hacer algo] renunciar, desentenderse, despreocuparse, descolgarse.
    • morir, fallecer, expirar, perecer, fenecer, sucumbir, finar, quedarse, apagarse, irse, acabar, palmar, cascar, espichar, caer, pelarse, petatearse, sonar, ñampiarse.
    • [un alimento] pudrirse, estropearse, enranciarse.
    • [el tiempo] transcurrir, avanzar, andar, correr, huir, irse.
    • [de la raya] excederse, extralimitarse, propasarse, desmandarse, exagerar.
    • Todos los significados de “pasar”:
    • Llevar, conducir de un lugar a otro.
    • Sin.: llevar, conducir, mover, transportar, trasladar, traspasar, transferir.
    • Mudar, trasladar a otro lugar, situación o clase.
    • Sin.: mudar, cambiar, convertir, transformar.
    • Cruzar de una parte a otra. Pasar la sierra, un río. Pasar por la sierra, por un río.
    • Sin.:
    • [por un lugar] ir, discurrir, transitar, marchar, fluir.
    • [a través de un lugar] cruzar, atravesar, franquear, penetrar, traspasar, colar , filtrar.
    • Enviar, transmitir. Pasar un recado, los autos.
    • Ir más allá de un punto limitado o determinado. Pasar la raya, el término.
    • Penetrar o traspasar.
    • Sin.: entrar, meter, introducir, penetrar, colar.
    • Ant.: salir.
    • Introducir o extraer fraudulentamente géneros prohibidos o que adeudan derechos.
    • Exceder, aventajar, superar.
    • Sin.: superar, aventajar, ganar, rebasar, sobrepasar, exceder, sobrepujar.
    • Transferir o trasladar algo de una persona a otra.
    • sufrir (‖ tolerar).
    • Sin.: tolerar, aguantar, aceptar, perdonar, admitir, callar, olvidar, esconder, omitir, transigir, ocultar, disimular, sufrir, padecer, endurar.
    • Llevar algo por encima de otra cosa, de modo que la vaya tocando. Pasar la mano, el peine, el cepillo.
    • Introducir algo por el hueco de otra cosa. Pasar una hebra por el ojo de una aguja.
    • Ant.: sacar, extraer.
    • colar (‖ pasar un líquido por una manga). Pasar por manga.
    • Cerner, cribar, tamizar. Pasar por tamiz.
    • Deglutir, tragar la comida o la bebida.
    • Estar durante un tiempo determinado en un lugar o en una situación. Pasan los veranos en la playa. Ha pasado la noche a la intemperie. Pasó años sin hablarme. Se pasa el día yendo y viniendo.
    • No poner reparo, censura o tacha en algo.
    • Ant.: rechazar, desaprobar.
    • Dicho del poder temporal: Dar o conceder el pase a las bulas, breves o decretos pontificios.
    • Callar u omitir algo de lo que se debía decir o tratar.
    • Disimular o no darse por enterado de algo. Ya te he pasado muchas.
    • Dicho de un estudiante: Recorrer la lección, o repasarla para decirla.
    • Recorrer, leyendo o estudiando, un libro o tratado.
    • Leer o estudiar sin reflexión.
    • Rezar sin devoción o sin atención.
    • Desecar algo al sol, o al aire o con lejía.
    • Proyectar una película cinematográfica.
    • Dicho de un jugador: Entregar la pelota a otro de su mismo equipo.
    • Sin.: tocar.
    • Estudiar privadamente con alguien una ciencia o facultad.
    • Asistir al estudio de un abogado o acompañar al médico en sus visitas para adiestrarse en la práctica.
    • Explicar privadamente una facultad o ciencia a un discípulo.
    • Traspasar, quebrantar leyes, ordenanzas, preceptos, etc.
    • Dicho de algo que se contagia o de otras cosas: Extenderse o comunicarse de unos a otros.
    • Sin.: contagiar, pegar, transmitir, propagar.
    • Dicho de una cosa: Mudarse, trocarse o convertirse en otra, mejorándose o empeorándose.
    • Tener lo necesario para vivir.
    • En algunos juegos de naipes, no entrar.
    • En el dominó y algunos juegos de naipes, como el cinquillo, dejar correr el turno sin poner por no tener ficha o carta adecuadas.
    • Conceder graciosamente algo.
    • Dicho de una cosa inmaterial: Tener movimiento o correr de una parte a otra. La noticia pasó de uno a otro pueblo.
    • Proceder a una acción o a un lugar. Pasar a almorzar. Pasar a la sala de espera.
    • morir (‖ llegar al término de la vida). U. siempre con alguna otra voz que determina la significación. Pasar a mejor vida.
    • Dicho de una mercadería o de un género vendible: Valer o tener precio.
    • Vivir, tener salud.
    • Dicho de la moneda: Ser admitida sin reparo o por el valor que le está señalado.
    • Dicho de aquello que se podría gastar: Durar o mantenerse. Este vestido puede pasar este verano.
    • Dicho de una cosa: cesar (‖ interrumpirse o acabarse). Pasar la cólera, el enojo.
    • Sin.: acabar, cesar, terminar, finalizar.
    • Dicho de un asunto: Ser tratado o manejado por alguien. Se usa hablando de los escribanos y notarios ante quienes se otorgan los instrumentos.
    • Dicho de una cosa: Ofrecerse ligeramente al discurso o a la imaginación.
    • Ser tenido en determinado concepto u opinión. Pasar por discreto, por tonto.
    • No necesitar algo. Bien podemos pasar sin coche.
    • Ir al punto que se designa, para cumplir un encargo o enterarse de un asunto. Pasar por mi casa, por tu oficina.
    • Sufrir, tolerar algo. Pasar por muchas calamidades.
    • Ocurrir, acontecer, suceder.
    • Sin.: ocurrir, suceder, acontecer, acaecer, sobrevenir.
    • Mostrar desinterés o desprecio por alguien o por algo. Pasaba de su familia. Pasa de trabajar.
    • Sin.: renunciar, desentenderse, despreocuparse, descolgarse.
    • Tomar un partido contrario al que antes se tenía, o ponerse de la parte opuesta.
    • Acabarse o dejar de ser.
    • Sin.: morir, fallecer, expirar, perecer, fenecer, sucumbir, finar, quedarse, apagarse, irse, acabar, palmar, cascar, espichar, caer, pelarse, petatearse, sonar, ñampiarse.
    • Olvidarse o borrarse de la memoria algo.
    • Dicho de la fruta, de la carne o de algo semejante: Perder la sazón o empezarse a pudrir.
    • Sin.: pudrirse, estropearse, enranciarse.
    • Dicho de algunas cosas: Perderse la ocasión o el tiempo de que logren su actividad en el efecto. Pasarse la lumbre, la nieve, el arroz.
    • Dicho de la lumbre de carbón: Encenderse bien.
    • Exceder en una calidad o propiedad, o usar de ella con demasía. Pasarse de bueno. Pasarse de cortés.
    • Dejar salir gotas por sus poros, rezumar. Pasarse un cántaro, el papel.
    • Entre los profesores de facultades, exponerse al examen o prueba en el consejo, juntas o universidades, para poder ejercitarlas.
    • En ciertos juegos, hacer más puntos de los que se han fijado para ganar, y en consecuencia perder la partida.
    • Dicho de aquellas cosas que encajan en otras, las aseguran o cierran: Estar flojas o no alcanzar el efecto que se pretende. Pasarse el pestillo en la cerradura.

    ¿Por qué el idioma castellano es uno de los más complejos?

    El español puede resultar uno de los idiomas más difíciles de aprender para aquellos que no son nativos, sobre todo para quienes tienen al inglés como lengua materna. Su gramática compleja, los cambios entre géneros y concordancia, la ortografía complicada, sumado a las múltiples frases hechas y expresiones regionales que existen, son las principales dificultades planteadas.

    Dentro de las conjugaciones, hay más de 14 tiempos verbales, y los verbos pueden cambiar según el sujeto, el tiempo y el modo (indicativo, subjuntivo, imperativo). Esto es muy complejo de entender para quienes no tienen algo similar en sus idiomas nativos.

    Aunque la dificultad de un idioma es subjetiva, debido a todos estos puntos que se deben tener en cuenta con el castellano, es innegable su complejidad. Los distintos significados para una misma palabra es algo que no ocurre a menudo en el resto de los vocabularios, tal como se encuentra en la Real Academia Española.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Ni cada semana ni tres veces al mes: cada cuánto hay que bañar a un perro en invierno, según los veterinarios

    2

    Ni a los 6 meses ni a los 3 años: cuándo un gato se considera adulto, según un veterinario

    3

    Pocos lo saben: cuál es la función del botón en la parte superior de las gorras

    4

    Estaba a punto de dejar la docencia y un alumno le cambió la vida: el destino los alejó y ahora lo busca

    Por 

    Belén Vallejo

    5

    Son pareja y gastan el 40% de sus ingresos en el entrenamiento: “El CrossFit es nuestro eje”

    Por 

    Mauricio Luna

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    idiomacastellanoExterno

    Más sobre Sociedad

    El clásico organizador de ducha no va más: el innovador elemento para ordenar los shampoo que no necesita obra (Imagen ilustrativa generada con IA - Gemini).

    Adiós al organizador de ducha clásico: la opción moderna para ordenar los shampoo que no requiere obras

    El truco para limpiar los plásticos amarillentos con un ingrediente (Foto: Adobe Stock).

    Adiós plásticos amarillentos: cómo blanquear estos objetos con un solo ingrediente

    Las cotorras no representan un peligro para las personas. (Foto: Pixabay)

    Qué significa que una cotorra cante en el patio de tu casa y qué se debe hacer

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El papa León XIV reveló ante los cardenales por qué eligió su nombre: “Enfrentamos una nueva revolución”
    • Quién se va de Gran Hermano mañana, según la encuesta de TN
    • Alex Caniggia ya se olvidó de Melody Luz: se supo a qué famosa intentaría conquistar
    • Adiós al organizador de ducha clásico: la opción moderna para ordenar los shampoo que no requiere obras

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit