TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Condena a Cristina Kirchner
  • Torneo Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Escándalo de las valijas
  • Impuesto a las Ganancias
  • "Perejiles" en Telenoche
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Ni sábanas ni teléfonos: el objeto que más bacterias acumula en tu hogar

    El mismo podría contener hasta tres millones de bacterias, según un estudio que advirtió la importancia de la limpieza en el hogar.

    12 de marzo 2025, 12:11hs
    La limpieza en el hogar es fundamental no solo por estética, sino también por higiene. (Foto: Freepik).
    La limpieza en el hogar es fundamental no solo por estética, sino también por higiene. (Foto: Freepik).
    Escuchar nota
    Compartir

    A la hora de realizar la limpieza en el hogar, una tarea que puede resultar tan ardua como desgastante, es importante tener en cuenta que hay ciertos objetos que contaminan bastante y deben ser lavados para evitar enfermedades. Estos focos de contaminación pueden no ser percibidos, pero están presentes, y si no se lavan con frecuencia podría convertirse en un problema a futuro.

    Un estudio reveló que las almohadas pueden acumular hasta tres millones de bacterias. Existen otros objetos con gran potencial de contaminación dentro de una casa, pero este es particularmente importante ya que está en contacto constante con la piel –y sobre todo el rostro- de las personas.

    Leé también: El error que todos cometen en sus casas, según una experta en limpieza

    Los problemas van desde infecciones cutáneas hasta enfermedades respiratorias, como pueden ser la rinitis alérgica o el asma. Las almohadas son uno de los focos principales ya que a menudo entran en contacto con sudor, células muertas de la piel y restos de productos para el pelo. Este combo es ideal para la acumulación de ácaros del polvo, hongos y otros microorganismos.

    Una almohada sucia no solo puede afectar la calidad del descanso, sino que también causará enfermedades especialmente a aquellas personas que tengan un sistema inmunológico débil. Es importante tener en cuenta que el método de limpieza a utilizar dependerá del material de fabricación de la misma.

    ¿Cómo lavar las almohadas?

    Para una almohada de fibra sintética se puede usar agua tibia y detergente. Para eliminar por completo las bacterias y los residuos de jabón, se debe procurar un buen enjuague. Por otro lado, para las almohadas de pluma, el tratamiento es más delicado: se puede hacer un ciclo de lavado suave en el lavarropas o directamente llevarla a una casa de limpieza profesional, ya que el relleno está más expuesto a los daños.

    La almohada, al estar en contacto con la boca y la nariz, facilita la transmisión de bacterias. (Foto: Freepik).
    La almohada, al estar en contacto con la boca y la nariz, facilita la transmisión de bacterias. (Foto: Freepik).

    A la hora de secarlas, lo ideal sería exponer las almohadas al sol o utilizar una secadora. Otro detalle a tener en cuenta es que el uso de fundas para protegerlas ayudará a que las mismas duren más tiempo y a la vez reducirá la acumulación de bacterias. Sin embargo, es importante lavarlas cada tres o seis meses.

    Aunque en la cama, el problema no son solo las almohadas. Las sábanas también deben cambiarse al menos una vez por semana para evitar la acumulación de ácaros en uno de los lugares más importantes del hogar. Si se vive en un país o ciudad de climas cálidos, o se convive con personas con alergias, habría que lavar ambas cosas más seguido.

    ¿Cuáles son los demás objetos que contaminan en una casa?

    Si bien las almohadas son las más peligrosas, no es el único objeto que puede contaminar en una casa. Los teléfonos celulares, por ejemplo, pueden contener hasta 10 veces más bacterias que un inodoro. Son uno de los elementos que más se manipulan y casi nunca se desinfectan. Lo mismo ocurre con los controles remotos, teclados de computadora, o las manijas de las puertas.

    Leé también: El método 20-10 para limpiar más fácil la casa y que se mantenga siempre ordenada

    En el caso de la cocina, las esponjas, tablas de cortar y trapo también pueden contener muchas bacterias debido a su exposición a los restos de la comida y la humedad. Es importante reemplazarlos o desinfectarlos con regularidad, ya que pueden contener bacterias que aumentan el riesgo de intoxicación alimentaria como E. Coli y salmonella, entre otras.

    En resumen, para mantener la higiene del hogar es fundamental contar con una rutina de limpieza establecida para los distintos ambientes. Desde la cama, en cuanto a las sábanas y almohadas, hasta los distintos elementos que se utilizan seguido y no se desinfectan, como los mencionados anteriormente. Lo mismo ocurre con la higienización de la cocina. Además de estos consejos, es importante una ventilación adecuada para reducir la humedad, un factor clave para que proliferen hongos y bacterias.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Famaillá, la ciudad de los mellizos: de la fiesta nacional a los hermanos que gobiernan desde hace 30 años

    Por 

    Daniel Malnatti

    2

    Mejor que el jazmín: la planta que perfuma tu casa con flores elegantes y aroma natural

    3

    Ni papel aluminio ni film: la mejor forma de conservar el brócoli y que no se pudra rápido

    4

    Cómo eliminar manchas de lavandina de la ropa con un solo ingrediente y devolverle el color

    5

    Dormir en cuartos separados ya no es señal de crisis de pareja: qué es el sleep divorce y por qué es tendencia

    Por 

    Laura Cedeira

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    almohadaSábanaslimpiezaenfermedadesExternoTNS

    Más sobre Sociedad

    Un dogo argentino mató a su dueña. (Foto: ilustrativa/Freepik)

    Tragedia en Santa Teresita: una mujer murió tras ser atacada por su propio perro

    Cuál es la forma correcta de escribir "siii", según la RAE (Imagen ilustrativa creada con IA - Gemini).

    “Síííí”, “Siiií” o “Síiii”: cómo se escribe una palabra con tilde cuando se alarga una vocal, según la RAE

    Este signo es el que más sobrepiensa y puede arruinar lo que quiere por no poder decidirse (Foto: Adobe Stock).

    ¿Cuál es el signo que más arruina todo por pensar de más?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo Lewis vs. Teixeira y a qué hora es la pelea de peso pesado en UFC Fight Night
    • Video: el impactante accidente de Franco Morbidelli que asustó a todos en el MotoGP
    • En medio del escándalo con Vicuña, la China Suárez posó en microbikini y la fulminaron: “No tiene vergüenza”
    • Cómo hacer rosquitas de anís caseras, suaves y llenas de sabor

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit