TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cambios en el Gabinete
  • Diego Santilli
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Superclásico
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Dónde ver en vivo el eclipse lunar total y a qué hora es

    El evento se llevará adelante este viernes 14 de marzo en la madrugada de la Argentina, donde la Luna se teñirá de un tono rojizo.

    12 de marzo 2025, 22:23hs
    Dónde ver en vivo el eclipse lunar total y a qué hora es (Foto: NASA).
    Dónde ver en vivo el eclipse lunar total y a qué hora es (Foto: NASA).
    Escuchar nota
    Compartir

    Este viernes 14 de marzo en la madrugada seremos testigos de uno de los eventos astronómicos: un eclipse lunar total, también conocido como “Luna de Sangre”.

    Durante este fenómeno, la Luna se teñirá de un tono rojizo debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre y nos regalará una vista impresionante en el cielo nocturno.

    Leé también: La NASA confirmó el lugar de la Tierra en el que caerá la Estación Espacial Internacional

    Dónde ver en vivo el eclipse lunar: los eventos disponibles en Buenos Aires

    Para disfrutar de este fenómeno en vivo, el Planetario Galileo Galilei brindará telescopios desde las 23:59 del jueves 13 hasta las 05:30 del viernes 14 de marzo para todos aquellos que quieran apreciar del eclipse en detalle.

    Durante el eclipse, la Luna se teñirá de un tono rojizo. (Foto: NASA)
    Durante el eclipse, la Luna se teñirá de un tono rojizo. (Foto: NASA)

    Además, a través de una radio abierta, los especialistas comentarán sobre el evento en directo y contarán con estaciones accesibles para personas con discapacidad y música para ambientar la velada.

    Por otro lado, el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO) del CONICET aseguró que el eclipse se podrá ver desde cualquier punto del país sin la necesidad de usar instrumentos especiales.

    Durante el acontecimiento, el satélite estará en el límite entre las constelaciones de Leo y Virgo, lo que brindará una excelente oportunidad para admirar el cielo nocturno.

    Leé también: Cuál es el signo al que le traerá suerte el eclipse lunar de este fin de semana

    Dónde ver en vivo en TV

    También podés ver el eclipse lunar total en vivo desde la transmisión de TN en TV o a través de su canal de YouTube.

    A qué hora es el eclipse lunar total, fase por fase

    El eclipse podrá observarse en toda la Argentina y otras partes de América del Sur. Según los astrónomos, el evento se desarrollará en varias fases:

    • Inicio de la penumbra: 00:57 (hora argentina).
    • Inicio del eclipse parcial: 02:09.
    • Inicio del eclipse total: 03:26.
    • Máximo del eclipse: 03:58.
    • Fin del eclipse total: 04:31.
    • Fin del eclipse parcial: 05:48.
    • Fin de la penumbra: 07:01.

    En su punto máximo, la Luna estará completamente cubierta por la sombra de la Tierra y adquirirá un tono rojizo intenso para dar lugar al fenómeno de la “Luna de Sangre”.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Vuelven las lluvias a Buenos Aires: para qué día se esperan tormentas y una mínima de 11°

    2

    Qué significa que no te guste celebrar tu propio cumpleaños, según la psicología

    3

    Hay alerta amarilla por fuertes tormentas en 5 provincias para este lunes 3 de noviembre

    4

    Adiós al respaldo de cama tapizado: la nueva tendencia original, económica y con un toque rústico

    5

    Ni flotante ni cerámico: el material que es tendencia en 2025 para remodelar el piso de tu casa

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    TNSeclipse lunarArgentinaLuna de sangre

    Más sobre Sociedad

    Devastadora tormenta en Bolívar: voladuras de techos, cortes de luz y un club destruido

    Devastadora tormenta en Bolívar: voladuras de techos, cortes de luz y un club destruido

    El Servicio Metereológico Nacional anuncia alertas por vientos fuertes. (Imagen ilustrativa generada con IA).

    Hay alerta amarilla por viento para este martes 4 de noviembre en Tierra del Fuego: las zonas afectadas

    El Servicio Metereológico Nacional anuncia alertas por vientos fuertes. (Imagen ilustrativa generada con IA).

    Hay alerta amarilla por viento para este martes 4 de noviembre en Santa Cruz: las zonas afectadas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Devastadora tormenta en Bolívar: voladuras de techos, cortes de luz y un club destruido
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 4 de noviembre
    • Comenzó la medida de fuerza de los controladores aéreos y se paralizaron las operaciones de carga
    • Santilli no descartó reunirse con Kicillof, pero le reclamó que apoye las reformas del Gobierno

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit