TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Alerta por lluvia en el AMBA
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Incendio en La Plata
  • "Locomotora" Oliveras
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Las cinco señales de que una persona es de confiar, según un psicólogo

    Los especialistas ponderan rasgos de la personalidad que ayudan a definir a la gente, sus buenos atributos e interacciones positivas con la sociedad.

    28 de febrero 2025, 11:21hs
    Los psicólogos dan algunas pautas sobre qué significa ser una buena persona. Foto: Freepik
    Los psicólogos dan algunas pautas sobre qué significa ser una buena persona. Foto: Freepik
    Escuchar nota
    Compartir

    El espejo suele devolverle a la gente una imagen exterior bastante precisa de su apariencia. Sin embargo, nunca podrá reflejar lo que ocurre en el interior de quien se mira. Y en ocasiones, suele haber una pregunta que es casi existencial: ¿soy una buena persona?

    La respuesta, habitualmente, la suelen tener los otros, la mirada ajena es el ojo más entrenado para confirmar o discrepar con la autopercepción del individuo que se lo cuestiona. Sin embargo, la psicología destaca cinco señales que resultan determinantes para confirmarlo.

    Cinco rasgos de la personalidad que son piedras basales de la persona y que, además de describir, pueden calificar la calidad humana de cada uno, cómo está parado socialmente y qué visión tiene de él su entorno, ya sea personal como el laboral.

    Leé también: ¿Qué significa usar gorra todos los días según la psicología?

    En estas señales se encuentran la sinceridad con la que se maneja una persona habitualmente, aunque se potencia como virtud cuando se encuentra vinculada a la empatía, a aprender a no juzgar al prójimo, a saber perdonar al otro aun habiendo recibido de su parte algún tipo de daño y también a la búsqueda del autoconocimiento.

    Una por una, cinco señales que destaca la psicología y definen si alguien es buena persona

    • La empatía. Por definición, es saber ponerse en el lugar del otro. Y si la alegría, aunque en especial el dolor ajeno, llevan a que una persona lo sienta como algo propio, significará que está siendo empático.

    Sin embargo, no todo queda en solo entender lo que siente otra persona sino también el poder tener hacia ella una reacción solidaria frente a determinadas situaciones límites. Situaciones que, al ser extremas, llevan a comprender que esa otra persona tiene una necesidad circunstancial o constante mayor a la de uno mismo, y acudir en su ayuda es un modo de sentir empatía.

    • La sinceridad. No pasa solo por decir la verdad y hacerlo “de frente, sin tapujos”, ya que la sinceridad que define a la buena persona es cuando esa verdad se dice en el momento justo y en el lugar indicado, respetando que el contenido de lo dicho puede afectar al que lo escuche.

    Por eso es importante hacerse cargo de los dichos y ponerlos sobre la mesa con altísima responsabilidad emocional, evaluando el impacto en el otro. Dicho de otro modo: una verdad vale, pero más si está dicha de un modo que no genere indiferencia el dolor que puede causar.

    Ser sincero es muy importante pero sin dejar tomar conciencia de que lo dicho puede lastimar al otro. Foto: Shutterstock
    Ser sincero es muy importante pero sin dejar tomar conciencia de que lo dicho puede lastimar al otro. Foto: Shutterstock
    • No juzgar. Evitar subirse a un tribunal emocional que dé sentencia sobre otra persona. Para la psicología, quien lo haga, en cierto modo, estará exponiendo en su crítica una necesidad insatisfecha propia.

    Lo recomendable es aceptar las cosas sin juicios expresos de valor: esto quiere decir que se puede sentir interés o no por el otro, parecer bien o mal sus actuaciones, pero no es necesario juzgarlo sin analizar bien el porqué.

    • Saber perdonar. En una cita a psicólogo catalán, Jordi Isidro Molina, experto en ansiedad y estado de ánimo, la buena persona “no es a la que no le ocurren cosas malas sino quien, aun cuando es lastimado, no piensa en la venganza”.

    En cierto modo, saber perdonar es aceptar que todos pueden equivocarse, incluso las buenas personas. Y que tener rencor o animosidad por algo ocurrido y no poder superarlo se puede transformar, además, en una herida que se profundiza y se hace difícil de curar.

    Leé también: Test de personalidad: lo que el color de tus ojos revela sobre tu carácter y forma de ser

    • Búsqueda del autoconocimiento. Para la psicología, este rasgo es clave porque es la mirada sobre uno mismo. Aprender de los errores para corregirlos, pero también ser pacientes con las limitaciones propias.

    Siempre la búsqueda será no dañar al prójimo pero, se sabe, el error puede ocurrir. Para ello, es importante tener una actitud de superación, admitiendo la imperfección y sin temor a mostrar una vulnerabilidad. Esto, lejos de ser una debilidad, humaniza a la persona.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Oficializaron la implementación del trámite digital para ser legítimo usuario de armas de fuego

    2

    Marcos Paz: una mujer fue atacada por dos perros mientras caminaba por la calle y los vecinos la salvaron

    3

    La Plata: el momento en que se derrumbó el depósito de electrodomésticos y cayeron heladeras a la calle

    4

    Incendio en La Plata: el depósito de electrodomésticos estaba clausurado e investigan tres hipótesis

    5

    Incendio en un depósito de La Plata: el fuego fue controlado y el edificio deberá ser derrumbado por completo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    PsicologíapersonalidadExternoTNS

    Más sobre Sociedad

    Supermercados ofrecen descuentos en lavarropas: las ofertas disponibles (Foto: Imagen ilustrativa realizada con ayuda de la IA).

    Supermercados ofrecen descuentos en lavarropas: las ofertas disponibles

    No es para limpiar: por qué recomiendan frotar el jabón en los espejos del baño y cuál es su beneficio (Foto: Imagen ilustrativa realizada con ayuda de la IA).

    No es para limpiar: por qué recomiendan frotar el jabón en los espejos del baño y cuál es su beneficio

    Juan Carlos Antonovich, de 16 años, desapareció este martes en la tarde. (Foto: cortesía.)

    Desesperada búsqueda en Vicente López: un adolescente sacó a pasear a su perro y no se supo más nada de ellos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Romina Malaspina habló por primera vez sobre los rumores que la vinculan a Ayrton Costa: “Fui a su cumple”
    • Supermercados ofrecen descuentos en lavarropas: las ofertas disponibles
    • Sin gluten: la receta para hacer un bizcochuelo de banana y almendras, ideal para merendar
    • Inter Miami fue goleado 3-0 por Cincinnati y se terminó la buena racha de Lionel Messi en la MLS

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit