El término “crochet” es ampliamente utilizado para referirse a la técnica de tejido con aguja de gancho, así como a un tipo de golpe en el boxeo. Sin embargo, esta palabra proviene del francés y, aunque está muy extendida, la Real Academia Española (RAE) recomienda el uso de términos en español como alternativa.
Recomendación de la RAE sobre el uso de “crochet”
Según la RAE, el galicismo “crochet” tiene una adaptación en español: “croché”, que conserva la pronunciación original pero con ortografía hispanizada.
Además, existen términos más tradicionales en español para referirse a cada uno de sus significados:
- Para la técnica de tejido: “ganchillo”.
- Para el golpe en boxeo: “gancho” (aunque en el ámbito pugilístico algunos siguen usando “croché”).
![La alternativa en español para "crochet", según la RAE (Captura x.com/@RAEinforma).](https://tn.com.ar/resizer/v2/la-alternativa-en-espanol-para-crochet-segun-la-rae-captura-xcomraeinforma-O3UJIM7WTRBEPDMXTPKTQP6JW4.png?auth=026293bab827c2a5f9887e4a4b68dc583704a92166b17dae3e2d241baadbf039&width=767)
Leé también: ¿Cuál es la palabra en español para referirse a “spray”, según la RAE?
¿Por qué es recomendable usar palabras en español?
Aunque “crochet” es una palabra muy conocida, el uso de términos como “croché” o “ganchillo” fortalece la identidad lingüística y evita el uso innecesario de extranjerismos. Además, facilita la comprensión para quienes no están familiarizados con el francés o con terminología técnica.
Por ejemplo, decir “tejido de ganchillo” en vez de “tejido de crochet” o referirse a un “gancho de izquierda” en lugar de un “crochet de izquierda” ayuda a mantener la claridad y coherencia en el idioma.