Una joven docente, que se desempeñaba como directora de una escuela rural en Corrientes, murió mientras intentaba ayudar a su papá a apagar uno de los múltiples focos de incendio que afectan a la provincia.
El dramático episodio ocurrió este lunes por la noche en la localidad de Mariano Indalecio Loza. La joven de 30 años fue identificada como Cindia Alejandra Mendoza.
Leé también: Por los incendios en Río Negro, Weretilneck declaró la emergencia agropecuaria y pedirá fondos al Gobierno
Según precisó la intendenta del pueblo, Zulema Fernández, la docente se había acercado a la estancia donde su padre se desempeña como encargado, luego de ser alertada por la proximidad de las llamas.
Fernández estaba colaborando con los bomberos en otro frente de fuego cuando, de camino a la estancia, Cindia la cruzó y le avisó que el incendio se acercaba a la propiedad de su padre.
En tal sentido, le solicitó que “mandara gente” lo antes posible. Sin embargo, cuando la ayuda llegó ya era demasiado tarde. “En la desesperación de querer ayudar, se metió al fuego, el cual hizo un remolino, la llevó al medio y terminó calcinada con el 80% del cuerpo quemado”, describió la intendenta en diálogo con radio Sudamericana.
Cuando al fin pudieron rescatarla, la trasladaron al Hospital Las Mercedes, ubicada a varios kilómetros del pueblo. La directora estuvo internada durante varias horas, pero a causa de las graves heridas, murió esa noche. “Sufrió cinco paros cardíacos”, lamentó Fernández.
Leé también: El desesperado pedido de uno de los actores de Okupas por los incendios en El Bolsón: “La gente perdió todo”
La joven directora era muy querida en el pueblo y la comunidad educativa. Es por ello que el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) emitió un comunicado para despedirla: “Será recordada por su inmenso amor, solidaridad y entrega al prójimo. Pero su trágica e injusta muerte debe llamar a la reflexión a las autoridades sobre las necesarias medidas preventivas y de seguridad, la inversión en equipamientos indispensables y trabajo profesional adecuado necesario para enfrentar los incendios rurales”, detallaron.
Incendios en Corrientes
En la provincia ya se quemaron 7400 hectáreas desde que los incendios se reavivaron, de acuerdo a lo informado por el diario local Época.
Para intentar controlar las llamas, el martes dos aviones hidrantes sobrevolaron la zona afectada y trabajaron en conjunto con las diferentes dotaciones de bomberos. También participaron de los operativos la Brigada de Incendios Forestales, la Policía de Corrientes y Defensa Civil.
Hasta el momento se desconocen los motivos del inicio de las llamas. Se cree que pudo tratarse de un accidente que se suma a las desfavorables condiciones climáticas. “La gente pasa en auto y tira la colilla de cigarrillo. No se concientiza que es impresionante la seca, son metros y metros de banquina quemada. Varias veces nos pasó y tenemos que estar pendientes eso”, cuestionó la intendenta de Mariano Indalecio Loza. Además, informó que los principales focos se desataron entre las rutas 140 y 119.
Producto de esta problemática, el Gobierno de Corrientes prohibió el uso de fuego en espacios abiertos. “Estamos combatiendo los distintos focos de incendios en la provincia con aviones hidrantes y un gran trabajo de la Brigada de Incendios Forestales, Bomberos Voluntarios, Policía de Corrientes, Defensa Civil, el Ejército, Vialidad Provincial, junto a los municipios afectados. Estamos frente a una de las peores sequías y debemos extremar los cuidados. El uso del fuego está prohibido. Seamos responsables”, precisó el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales.