TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    El norte de la Argentina perdió 150.000 hectáreas de bosques durante 2024: creció 10% con respecto a 2023

    El último informe de Greenpeace alerta sobre los desmontes y los incendios forestales. Santiago del Estero y Chaco fueron las provincias más afectadas, en zonas donde mayormente no estaba permitido deforestar

    30 de enero 2025, 20:19hs
    Desmontes en Santiago del Estero, la provincia del norte que más sufrió la deforestación en 2024. (Foto: Greenpeace)
    Desmontes en Santiago del Estero, la provincia del norte que más sufrió la deforestación en 2024. (Foto: Greenpeace)

    El país tiene 150.000 hectáreas menos de bosques que el año pasado por los desmontes y los incendios forestales. Así lo detalla el último informe de Greenpeace, que concluye que las provincias más afectadas, contabilizando la cantidad de territorio arrasado por los eventos mencionados, fueron Santiago del Estero y Chaco.

    En la organización señalaron que el 75% de los desmontes se concentran en cuatro provincias del norte: Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa.

    Leé también: En 10 años, la Argentina perdió más de 2,4 millones de hectáreas de árboles

    Pero, sobre todo, destacaron que la pérdida de bosques se da en el Gran Chaco, el segundo ecosistema forestal más grande de Sudamérica y una de las áreas más ricas en biodiversidad del mundo, con 3.400 especies de plantas, 500 aves, 150 mamíferos, 120 reptiles y 100 anfibios.

    Zonas prohibidas

    En detalle, Greenpeace, que recabó la información a partir del relevamiento de imágenes satelitales, reportó que se desmontaron 119.886 hectáreas de bosques nativos en el norte argentino durante el año pasado. Las provincias más afectadas fueron Santiago del Estero (54.123 hectáreas), Chaco (39.182 hectáreas), Formosa (15.069 hectáreas) y Salta (11.512 hectáreas).

    Sobre la provincia más afectada en este punto, Santiago del Estero, el informe resaltó que “más del 80% de los desmontes fueron ilegales ya que se realizaron en bosques clasificados en las Categorías I (Rojo) y II (Amarillo), donde no está permitido”.

    Además de los desmontes, también se perdió territorio por los incendios forestales. En el reporte, Greenpeace da cuenta que estos eventos arrasaron con 29.763 hectáreas y que Formosa fue la provincia más afectada, con 21.846 hectáreas. La siguen Salta (3.591 hectáreas), Chaco (2.536 hectáreas) y Santiago del Estero (1.790 hectáreas).

    En la sumatoria total, Santiago del Estero (55.913 hectáreas) y Chaco (41.718 hectáreas) fueron las provincias más afectadas. Sobre esta última, en la organización ecologista remarcaron “la ilegalidad de la totalidad de las hectáreas deforestadas durante 2024 ya que los desmontes se encontraban suspendidos por la justicia provincial desde el 16 de octubre de 2020, ante la falta de actualización de su Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos”.

    En Chaco, resaltó la organización ecologista, la totalidad de los desmontes fueron ilegales. (Foto: Greenpeace)
    En Chaco, resaltó la organización ecologista, la totalidad de los desmontes fueron ilegales. (Foto: Greenpeace)

    Y también destacaron que los incendios en Formosa, provincia que estuvo al tope de la lista de las que más sufrieron estos eventos, incluyeron territorio arrasado por las llamas en el Parque Nacional Río Pilcomayo.

    Estas cifras dan cuenta de un aumento del 10% de pérdida de bosques en comparación con el último informe de 2023, cuando se contabilizaron, según datos oficiales, 134.700 hectáreas arrasadas por desmontes e incendios.

    Pedido de penalización

    Los últimos datos del Monitoreo de Bosques Nativos de la Nación indican que entre 1998 y 2023, Argentina perdió 7 millones de hectáreas de bosques nativos. La superficie equivale a 345 veces la Ciudad de Buenos Aires.

    Leé también: Denunciaron a funcionarios y empresarios de Chaco de armar un sistema para desmontar bosque nativo

    El coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, Hernán Giardini, advirtió: “Es hora de que la dirigencia política actúe para terminar con este ecocidio. El consenso científico viene alertando sobre la emergencia climática y de biodiversidad en la que nos encontramos. Más deforestación significa más cambio climático, inundaciones, desertificación, desalojos de comunidades campesinas e indígenas, desaparición de especies en peligro de extinción y enfermedades”.

    “Es claro que las multas no son suficientes para desalentar desmontes ilegales e incendios forestales y los responsables rara vez son obligados a reforestar. En muchos casos es evidente la complicidad de funcionarios. En forma urgente debe prohibirse y penalizarse la destrucción de bosques”, agregó Giardini.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Tormentas en el AMBA: hasta cuándo seguirá el mal tiempo

    2

    El nombre griego que es tendencia en Argentina y es considerado el más lindo del mundo

    3

    Video impactante: calles convertidas en ríos y casas inundadas por el fuerte temporal en Chacabuco

    4

    Tragedia en los Alpes: murió un guía argentino al sufrir un brutal accidente mientras esquiaba

    5

    Inundaciones, accidentes de tránsito y caos: los videos de la tormenta que azota al AMBA

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    deforestacióndesmonteGreenpeace

    Más sobre Sociedad

    La ruana tiene una larga tradición en la región. Según el sentido con el que se usen sus líneas, se puede variar la manera de llevarla. (Foto: Freepik).

    Adiós a la ruana mal puesta: cuatro maneras de usarla en otoño y en invierno

    Inundación en Zárate: cortes de luz y vecinos autoevacuados

    Inundación en Zárate: los vecinos del barrio San Javier volvieron a sufrir las consecuencias de la tormenta

    Moreno bajo el agua: siguen las inundaciones en el conurbano bonaerense

    Agua en las casas y familias evacuadas: los videos de las inundaciones que afectan al conurbano bonaerense

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adiós a la ruana mal puesta: cuatro maneras de usarla en otoño y en invierno
    • Florencia Peña mostró una sesión de fotos que hizo a los 18 años y sorprendió a todos: “¡Estas igual!”
    • Lluvias sectorizadas complicaron caminos rurales y lotes listos para trillar
    • Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit