TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    A partir de qué edad habría que dejar de conducir, según dos estudios

    Dos investigaciones destacadas ofrecen perspectivas complementarias sobre este tema.

    18 de enero 2025, 08:50hs
    A partir de qué edad habría que dejar de conducir, según dos estudios (Foto: Freepik).
    A partir de qué edad habría que dejar de conducir, según dos estudios (Foto: Freepik).

    El debate sobre la edad en la que debería dejarse de conducir está presente en muchos estudios, y aunque las conclusiones suelen ser diferentes, cada investigación aporta perspectivas específicas.

    En este artículo, distinguimos las conclusiones de dos estudios clave: uno realizado por Harvard University y otro llevado a cabo por la Fundación Mapfre y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau en Barcelona.

    Estudio de Harvard

    La Universidad de Harvard, en sus investigaciones sobre envejecimiento y seguridad vial, propone que las personas mayores de 70 años deberían comenzar a considerar una revisión regular de sus capacidades para conducir. Este enfoque no establece una edad fija para abandonar el volante, sino que subraya la importancia de monitorear cambios en aspectos como:

    • Visión
    • Coordinación motriz
    • Capacidades cognitivas

    La conclusión principal de Harvard es que no existe un “límite único” aplicable a todos los conductores mayores. En cambio, se recomienda implementar exámenes médicos más frecuentes y específicos para determinar la aptitud individual, especialmente a partir de los 70 años. La decisión debería estar respaldada por un diálogo entre el conductor, los médicos y la familia.

    Estudio de la Fundación Mapfre y Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

    Este análisis, divulgado por la Dirección General de Tráfico (DGT) de España, establece que la edad promedio para dejar de conducir es de 75 años. Según esta investigación, aunque la decisión depende de cada caso particular, las estadísticas muestran que el deterioro físico y cognitivo empieza a afectar significativamente la seguridad al conducir en esta etapa de la vida.

    Algunos hallazgos clave incluyen:

    • El 45% de las personas mayores dejó de conducir por presión familiar o social.
    • Las principales razones médicas y funcionales son: Problemas de salud (41%). Dificultades de memoria (36%). Problemas para maniobrar (32%). Diagnósticos de demencia (23 %).

    El estudio concluye que los 75 años marcan una etapa crítica en la que los conductores mayores deben someterse a evaluaciones psicofísicas más rigurosas para garantizar la seguridad, tanto para ellos mismos como para otros usuarios de las vías.

    Ambos estudios coinciden en que la edad no debería ser el único criterio para dejar de conducir (Foto: Freepik).
    Ambos estudios coinciden en que la edad no debería ser el único criterio para dejar de conducir (Foto: Freepik).

    El impacto emocional de dejar de conducir

    Abandonar el volante puede ser un desafío emocional significativo para los adultos mayores. Según un análisis realizado con 50 personas que experimentaron esta transición, un 41% expresó haber vivido el proceso de manera negativa. Frases como “mi familia ya no confía en mí” o “ya no sirvo para nada” reflejan el sentimiento de pérdida de autonomía e independencia asociado con esta decisión.

    Para muchos, dejar de conducir no solo implica un cambio en su rutina diaria, sino también una afectación a su autoestima y a su percepción de utilidad dentro de su entorno.

    Leé también: El arrepentimiento más común en las mujeres al final de la vida, según un estudio de Harvard

    Recomendaciones para minimizar riesgos

    El estudio recomienda una serie de medidas para garantizar la seguridad de las personas mayores y de otros usuarios de las vías:

    • Realizar evaluaciones psicofísicas periódicas al renovar la licencia.
    • Seguir estrictamente las indicaciones médicas sobre las capacidades para conducir.
    • Evitar manejar en horarios nocturnos, condiciones climáticas adversas o durante las horas pico.
    • Viajar acompañados siempre que sea posible, especialmente en trayectos largos o complejos.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Pocos lo saben: para qué sirven los botones metálicos en los jeans

    2

    Tragedia en Córdoba: el techo de un edificio se derrumbó sobre un bar y murió una persona

    3

    El dolor de la mamá de las hermanitas que murieron en el temporal de Bahía Blanca: “Volviste a casa”

    4

    El negocio de las bombachas usadas: “Mis clientes esperan encontrar olor y suciedad”

    Por 

    Georgina Borges

    5

    El relato de los vecinos de Zárate tras las inundaciones: “Agarramos lo que pudimos y salimos para salvarnos”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    manejarconducirHarvardTNS

    Más sobre Sociedad

    Ni pintar ni lavandina: el método para eliminar las manchas de tu puerta blanca (Foto: Gemini).

    Ni pintar ni lavandina: el método para eliminar las manchas de tu puerta blanca

    Pablo Catacata Madrigal, de 30 años, y Antonella Barrios, de 24, están desaparecidos desde el sábado. (Foto: gentileza Diarios Bonaerenses).

    Se derrumbó un puente y se los llevó el agua: buscan a una pareja que desapareció en Rojas tras el temporal

    Raquel Hermida Leyenda murió este domingo a los 63 años. (Foto: X / @Hermidaleyenda).

    Defendió a Nahir Galarza y a Calu Rivero: quién era Raquel Hermida Leyenda, la abogada que murió a los 63 años

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El dolor de Calu Rivero por la muerte de la abogada que la defendió en el juicio a Darthés: “Fue mi guardiana”
    • Resultados de las Elecciones legislativas en CABA: cuántos votos sacó cada candidato
    • Adorni hizo un llamado al PRO y al resto de los partidos: “Hay que dejar los egoísmos de lado y sumarse a LLA”
    • Qué significa tabula rasa, la frase que dijo Manuel Adorni en el cierre de su discurso

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit