TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    ¿Se puede donar una casa a un hijo teniendo otros?

    Cuáles son los requisitos legales para evitar conflictos y garantizar los derechos de todos los herederos a la hora de legar un inmueble.

    07 de enero 2025, 16:38hs
    El Código Civil establece límites que garantizan que los derechos de los herederos forzosos, los hijos, sean respetados. (Foto: Freepik)
    El Código Civil establece límites que garantizan que los derechos de los herederos forzosos, los hijos, sean respetados. (Foto: Freepik)

    Cuando se trata de herencia de inmuebles, muchas personas se preguntan si se puede donar una casa a uno de sus hijos teniendo otros herederos. Esta incertidumbre también lleva a considerar cómo afecta esta acción en el testamento y si es compatible con respetar los derechos de todos los hijos.

    Donar una casa en vida puede ser una solución, pero trae algunas consecuencias legales y financieras que resultan necesario conocer para evitar conflictos familiares y problemas con la Justicia en el futuro.

    La donación de una vivienda a un hijo en vida está permitida, según la legislación vigente. Sin embargo, el Código Civil establece ciertos límites que garantizan que los derechos de los herederos forzosos sean respetados.

    Lo que hay que saber para donar una casa en vida

    Mientras el donante esté vivo, esta acción no suele generar conflictos. Sin embargo, al fallecer, el inmueble donado se incorpora al cálculo de la masa hereditaria.

    Esto es relevante porque todos los hijos son herederos forzosos, y el valor de la vivienda donada debe computarse al repartir la herencia.

    Leé también: Tiene más de US$11.000 millones: maneja un Volvo de hace 25 años y no quiere que sus hijos hereden la fortuna

    El artículo 636 del Código Civil establece que ninguna donación puede exceder la porción que podría recibir el donatario por testamento. Si el valor del inmueble supera lo que legalmente le corresponde al hijo beneficiado, la donación será considerada inoficiosa y deberá ser reducida.

    Si un hijo recibe una vivienda en donación, deberá compensar económicamente a sus hermanos si estos lo solicitan. La compensación será equivalente al valor de la porción de la legítima que haya sido afectada por la donación.

    Dejar la casa en herencia

    Otra opción es dejar la vivienda como parte de la herencia a través de un testamento. A pesar de ello, es importante recordar que los hijos son herederos forzosos, por lo que no se puede ignorar sus derechos legitimarios. Si un testador intenta dejar toda su herencia, incluida una vivienda, a un solo hijo excluyendo a los demás, el testamento podría ser impugnado.

    Las donaciones o disposiciones testamentarias que vulneren la legítima de los herederos forzosos serán nulas o reducibles en la parte que exceda de los límites legales. Un testamento que deje todos los bienes a un solo hijo sin considerar a los demás herederos será declarado nulo en su totalidad o en parte.

    Dejar la casa como legado

    El legado es una forma de disponer de un bien específico dentro del testamento. En este caso, el testador puede legar una vivienda a uno de sus hijos siempre que respete las porciones legales de los demás herederos. Para calcular si el legado es válido, se deben considerar los tres tercios en que se divide la herencia:

    La donación está permitida, aunque una vez fallecido el donante, quienes no fueron beneficiados oportunamente podrían reclamar un reparto equitativo. (Foto: Freepik)
    La donación está permitida, aunque una vez fallecido el donante, quienes no fueron beneficiados oportunamente podrían reclamar un reparto equitativo. (Foto: Freepik)
    • Legítima estricta: un tercio de la herencia debe dividirse equitativamente entre todos los hijos.
    • Tercio de mejora: este tercio puede destinarse a mejorar la herencia de uno o varios hijos, según la voluntad del testador.
    • Tercio de libre disposición: este tercio puede ser asignado a cualquier persona, sea o no heredero.

    Si el valor de la vivienda excede la suma de estas tres porciones en lo que respecta al hijo beneficiado, los demás herederos podrán impugnar el testamento. Además, si hay un cónyuge sobreviviente, este tendrá derecho al usufructo del tercio de mejora, lo que también debe considerarse al realizar el legado.

    Desheredar a otros hijos

    La única forma de excluir a un hijo de la herencia es mediante la desheredación, que solo puede llevarse a cabo por causas expresamente recogidas en la ley, como el maltrato de obra o la falta de relación injustificada con los padres. El artículo 848 del Código Civil regula esta figura, pero su aplicación es estricta y requiere pruebas contundentes.

    Leé también: El multimillonario francés sin herederos que quiere adoptar a su jardinero para dejarle una fortuna

    En el caso de que un hijo sea desheredado sin causa justificada, esta acción podría ser declarada nula por un juez, devolviendo sus derechos legitimarios al afectado.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Ni cada semana ni tres veces al mes: cada cuánto hay que bañar a un perro en invierno, según los veterinarios

    2

    Qué signo del zodíaco recibirá una noticia inesperada en mayo 2025, según la IA

    3

    Hay alerta amarilla por tormentas en dos provincias para este viernes

    4

    Cuál es la forma correcta de colgar el papel higiénico, según quien registró la patente en 1891

    5

    Ni fuera de la heladera ni con cartón: la forma correcta de guardar los huevos para que se conserven mejor

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    herenciaDonaciónescribaniaExternoTNS

    Más sobre Sociedad

    La emoofilia es la tendencia a enamorarse perdidamente de personas desconocidas. (Foto: Adobe Stock)

    Qué significa enamorarse fácilmente de una persona desconocida, según la psicología

    Para saludar al perro, habría que esperar a que este se calme luego de la emoción. (Foto: Adobe Stock)

    Adiós a saludar al perro cuando llegas a casa: el hábito que puede ser perjudicial para la salud de tu mascota

    De acuerdo con la psicología, hay una edad ideal para enamorarse y construir una relación sólida. (Foto: Freepik)

    Cuál es la mejor edad para enamorarse, según la psicología

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Chiclayo celebra al nuevo papa León XIV: “Para nosotros, es peruano y un cura de calle”
    • La NASA tiene listo su nuevo auto explorador, pero no sabe cómo llevarlo a la Luna
    • Belu Lucius habló por primera vez de la enfermedad que padece: “Muchas mujeres tienen esta patología”
    • Preocupación en la Selección argentina: Carlos “El Loco” Enrique sufrió un problema cardíaco y quedó internado

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit