TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Sobrevivientes de Cromañón, a 20 años: de “escupir negro” a la entrada con olor a quemado en un jean guardado

    Los hermanos Agustina y Federico fueron juntos al recital y lograron salir; Guadalupe encontró la entrada del show de Callejeros con olor a quemado en el jean que había usado esa noche; Ezequiel todavía sufre las consecuencias de haber estado en coma.

    Alan Ferraro
    Por 

    Alan Ferraro

    30 de diciembre 2024, 13:45hs
    Video Placeholder
    Cuatro sobrevivientes de Cromañón cuentan cómo lograron superar las secuelas, a 20 años de la masacre. (Foto: Mediodía Noticias / Telenoche).

    Pensar Cromañón a 20 años de la masacre que se cobró la vida de 194 personas, trasciende la crónica periodística de una tragedia. Se trata de un corte que atravesó transversalmente a toda una sociedad, donde murieron adultos y niños de distintas clases sociales, quienes simplemente querían disfrutar del último recital de la banda rock Callejeros.

    En este informe especial recogimos el testimonio de sobrevivientes que relataron cómo el destino de aquella noche trágica los marcó y les cambió la vida. Hablamos de quiénes eran antes de Cromañón, de la muerte que los merodeó y de cómo intentan dejar aquella noche atrás, aunque el cuerpo les recuerde una y otra vez, que estuvieron allí.

    Leé también: Documental de TN - Cromañón: cartas, objetos y señales que conectan a los familiares con sus muertos a 20 años de la masacre

    “Entramos de una manera al boliche y salimos de otra”: el relato de dos hermanos que sobrevivieron a Cromañón

    Agustina Claramut y su hermano Federico tenían 18 y 20 años, respectivamente, aquel 30 de diciembre de 2004. Luego de las compras navideñas, “nos quedaban 20 pesos y, en vez de comprarme yo dos entradas para ir el 28 y el 30 (de diciembre), dije: ´vayamos juntos el 30′”, recordó Agustina. Se tomaron el colectivo 132 y, ya en Plaza Miserere, se encontraron con sus amigos. “Éramos dos personas diferentes. Entramos de una manera y salimos de otra”, sostuvo Federico.

    Cromañón fue declarado Monumento Histórico Nacional. (Foto: gentileza argentina.gob.ar).
    Cromañón fue declarado Monumento Histórico Nacional. (Foto: gentileza argentina.gob.ar).

    Apenas se desató el incendio, en su rol de hermano mayor protector, Federico relató que ayudó a Agustina a saltar la barra para escapar por la puerta ubicada justo detrás y que abría para adentro. En ese instante, miró hacia atrás sobre su hombro y grabó en su retina una imagen que lo acompañaría 20 años después: el fuego en la media sombra del techo con un diámetro inicial similar al de una pelota de fútbol que, “en cinco segundos, se expandió a toda la tela y se cortó la luz”.

    Los espectadores gritaban, algunos caían y todos intentaban salvarse. La gente se agolpaba en la puerta detrás de la barra intentando abrirla hasta que finalmente sucedió y Agustina pudo salir sana y salva.

    Leé también: “Un minuto”, la impactante obra de teatro que se estrenó a 20 años de Cromañón

    En medio del caos, Federico cayó al suelo y sentía las pisadas sobre su cuerpo casi inconsciente. Se estaba apagando. Pensaba que cada inhalación sería la última. Hasta que el agua de los bomberos lo hizo volver en sí y fue rescatado por un héroe anónimo. Ya fuera de Cromañón, quedó tirado en la esquina de Jean Jaures y Bartolomé Mitre mientras su hermana lo buscaba desesperadamente en la esquina opuesta. Ella vio una zapatilla de lona sobre el escalón de uno de los ingresos del boliche y su inconsciente le decía que era la de su hermano. Un amigo en común encontró a Agustina, primero y a Federico, después. En la esquina, en una escena que bien podría pertenecer al clímax de película dramática, se produjo el reencuentro y el tan necesario abrazo. Tras permanecer internado, Federico pudo recuperarse de las heridas físicas.

    La entrada del recital, en un jean usado hace 20 años

    Guadalupe Gutiérrez Ortíz acababa de terminar el colegio. Su madre puso resistencia para dejar que ella fuera al recital de Callejeros, pero finalmente accedió y Guadalupe obtuvo su entrada.

    El boliche República Cromañón en la calle Bartolomé Mitre 3070 se incendió al encenderse una bengala en el recital show del grupo banda de rock Callejeros. (Foto: Télam).
    El boliche República Cromañón en la calle Bartolomé Mitre 3070 se incendió al encenderse una bengala en el recital show del grupo banda de rock Callejeros. (Foto: Télam).

    Tras la reciente muerte de su madre, Guadalupe tuvo que ordenar algunas de sus pertenencias y, en ese revolver, tirar y ordenar cosas, encontró el jean que usó aquella noche de 2004. En el bolsillo, estaba guardada -casi detenida en el tiempo- la entrada con la que entró al boliche para ver a Callejeros. Todavía tenía el olor al incendio (similar al de cubiertas quemadas) y la marca seca de las gotas negras del agua que usaron los bomberos en la emergencia. Luego de la entrevista, Guadalupe me dijo: “Esta entrada, así como está, se guarda y no la quiero ver”.

    Ella intenta constantemente superar la tragedia y aprender a convivir con el dolor. Sin embargo, su cuerpo le manifiesta permanentemente que estuvo allí. “Estuve casi tres años vomitando negro. Si tosía, expulsaba esa flema”, relató.

    El proyecto de vida de muchas mujeres es poder ser madres. Guadalupe sostuvo que, en una oportunidad, “fui a un médico ginecólogo y me dijo que no podía ser mamá. Evidentemente, parte de los tóxicos se habían ido a partes de mi cuerpo y habían tapado mis trompas. Me destrozó”. Es difícil para cualquier mujer atravesar una cesárea que deja marcas indelebles en el cuerpo. Imagínese usted lo que debe sentir una mujer al tener una cesárea sin haber sido mamá. Guadalupe resumió el sentimiento de esta manera: “Ya había pasado Cromañón en mi vida y apareció de nuevo. Como que pasan los años y no te pregunta cuándo, aparece”.

    Ezequiel fue rescatado por “héroes anónimos”, estuvo en coma y despertó el día del cumpleaños de su mamá

    “Yo no iba a ir. Un amigo me regaló la entrada porque tuvo un inconveniente”. Así comienza el relato de Ezequiel Díaz, otro de los sobrevivientes de la masacre. Su historia remite a un adolescente de 18 años que soñaba con ser profesor de educación física y Cromañón fue la gran piedra en su camino. Tras 20 años de silencio mediático, Ezequiel accedió a hablar por primera vez con un medio de comunicación y contar su experiencia marcada por momentos de profunda angustia.

    En tiempos donde no había smartphones ni redes sociales, los medios de comunicación tradicionales que cubrían la emergencia en vivo registraron el momento exacto en el que lo sacaban en andas y trasladaban casi inconsciente en ambulancia. “Las imágenes son muy fuertes. Cada vez que las veo, vuelvo a ir (a Cromañón)”, remarcó.

    Leé también: Pudimos transformar el dolor en acciones de amor para transitar el camino en el que la corrupción y la codicia nos pusieron; por Nilda Gómez

    Tras ser rescatado y estar en coma durante unos largos días, el 7 de enero de 2005 -casualmente el mismo día del cumpleaños de su madre- Ezequiel abrió los ojos y volvió en sí. “Volver a caminar fue difícil. No podía estar encerrado, no podía tomar un ascensor, no podía estar solo”, recordó. Su familia y amigos no se separaron nunca de él. Supieron que había sobrevivido por las imágenes que vieron en la televisión. Mientras tanto, su tía lo buscaba en las morgues tratando de identificarlo entre los fallecidos y sus padres recorrían hospitales hasta que pudieron ubicarlo y acompañarlo. Desde aquel 7 enero, su madre le lleva una torta para festejar que volvió a nacer. Ezequiel es el sobreviviente que cumple años dos veces.

    Consultado sobre si pudo conocer quiénes fueron sus héroes, Ezequiel asegura no conocerlos, pero, con la voz absolutamente quebrada y entre lágrimas, insiste en decirles simple y concretamente ”gracias”.

    En cuanto a las secuelas que le quedaron, remarcó: “A veces, se me va un poco la voz, tengo quemaduras, tengo los pulmones de un fumador. En mi cuerpo quedaron marcas de ese día. Habían pasado tres, cuatro años y seguía escupiendo negro del hollín”.

    Cromañón marcó a fuego a toda una generación. La nocturnidad cambió para siempre, las zapatillas de lona de los chicos resisten el paso del tiempo simbolizando la necesidad de hacer el ejercicio de memoria para que no vuelva a ocurrir una tragedia parecida. Los familiares siguen idealmente esperando el reencuentro con sus seres queridos que murieron en el boliche de Once. Los sobrevivientes cargan con las secuelas de un instante que cambió sus vidas por completo y con la denominada “culpa del sobreviviente” que remite no solo al “por qué me salvé yo y no ellos” sino también al hecho de que algunos de los héroes de esa noche que salieron y volvieron a entrar a Cromañón para salvar más vidas, perdieron la propia producto de la inhalación de gases tóxicos.

    Cromañón fue una masacre y nos atravesó a todos.

    * Producción periodística: Paz Morel Quirno

    Las más leídas de Sociedad

    1

    ¿Se traslada el feriado del domingo 25 de mayo?

    2

    Dos jóvenes argentinos se fueron de vacaciones a Italia y se llevaron una sorpresa en un local

    3

    Si usaste un saquito de té, no lo tires: por qué conviene ponerlo en la heladera y cuáles son sus beneficios

    4

    “Me lo arrancaron del brazo”: una madre denunció que intentaron robarle a su bebé en la vereda del hospital

    5

    Un hombre frenó en la ruta por un desperfecto con el auto y murió tras ser atropellado por un camión

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Cromañón

    Más sobre Sociedad

    Qué aspectos sobre tu personalidad tiene subrayar una firma. (Foto ilustrativa generada con IA)

    No es por estética: qué significa subrayar tu firma, según la grafología

    Hay alerta amarilla por tormentas en Buenos Aires y por vientos de hasta 130 km/h en tres provincias (Foto: Adobe Stock).

    Hay alerta amarilla por tormentas en Buenos Aires para hoy, jueves 15 de mayo

    Una argentina denunció que su pareja la tuvo dos años secuestrada en México y pide ayuda para volver

    Habitación del pánico y esclava en su casa, el calvario de una argentina en México que pide volver al país

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Grabó el impacto de su crucero contra olas de 12 metros cerca de la Antártida: la imagen es asombrosa
    • El crash test cinco estrellas del Volkswagen Vento que se vende en la Argentina
    • No es por estética: qué significa subrayar tu firma, según la grafología
    • Cómo es el auto que usará Franco Colapinto el domingo en el GP de Emilia Romaña

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit