TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cambios en el Gabinete
  • Presupuesto 2026
  • Dólar hoy
  • Tragedia en José C. Paz
  • Superclásico
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Ni gancho ni cola: cómo se llama el palito debajo de la “ç” que se utiliza en otros países

    Este detalle no solo enriquece el alfabeto de varias lenguas, sino que también recuerda la evolución histórica de la escritura y su capacidad para adaptarse a las necesidades de la comunicación.

    04 de diciembre 2024, 07:58hs
    Ni gancho ni cola: cómo se llama el palito debajo de la “ç” que se utiliza en otros países (Foto: Adobe Stock).
    Ni gancho ni cola: cómo se llama el palito debajo de la “ç” que se utiliza en otros países (Foto: Adobe Stock).
    Escuchar nota
    Compartir

    En el mundo de las letras y la tipografía, cada detalle tiene su nombre específico. Uno de los elementos más curiosos es el pequeño palito o gancho que aparece debajo de la letra “ç”, utilizada en idiomas como el francés, portugués, catalán y turco. Aunque muchos lo llaman “gancho” o incluso “cola”, su nombre correcto es cedilla.

    ¿Qué es la cedilla?

    La cedilla es un signo gráfico que consiste en una pequeña marca en forma de gancho colocado bajo la letra “c”. Este símbolo tiene como objetivo modificar el sonido de la “c”, y transformarla en un sonido similar al de la “s” en palabras como français (francés, en francés) o coração (corazón, en portugués).

    La cedilla proviene del español medieval, donde originalmente se utilizaba en combinaciones como “ç” para representar sonidos que hoy han evolucionado en las letras “z” o “s”. Aunque ya no se emplea en el español moderno, su uso se mantuvo y se extendió a otras lenguas romances.

    Leé también: Ni tilde ni diéresis: cómo se llama el puntito sobre la letra i, según la RAE

    El origen del nombre

    La palabra “cedilla” tiene raíces en el español antiguo. Proviene del diminutivo de “ceda”, una forma arcaica de llamar a la letra “z”. Al principio, la cedilla se utilizaba para distinguir una “c” que debía pronunciarse como una “z” suave en palabras como façon (forma, en francés). Con el tiempo, esta marca se transformó en un símbolo distintivo debajo de la letra.

    Leé también: Ni rayita ni acento: cómo se llama la línea ondulada que está sobre la letra ñ, según la RAE

    ¿Dónde se utiliza la cedilla?

    Aunque ya no forma parte del alfabeto español, la “ç” sigue siendo fundamental en varios idiomas:

    • Francés: se usa en palabras como garçon (chico) y leçon (lección).
    • Portugués: aparece en términos como açaí y cabeça (cabeza).
    • Catalán: es común en palabras como braç (brazo) o força (fuerza).
    • Turco: en este idioma, la cedilla también es parte del alfabeto, como en çocuk (niño).

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Qué significa que no te guste celebrar tu propio cumpleaños, según la psicología

    2

    Devastadora tormenta en Bolívar: hubo voladuras de techos, cortes de luz y una fuerte caída de granizo

    3

    Video: acusan a una mujer de entrar a la escuela de su hija y atacar con una cadena a una alumna de 14 años

    4

    La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios: cuáles son y por qué pueden ser peligrosos para la salud

    5

    Video: se metieron con su camioneta al Río de la Plata, el agua los tapó y volvieron a la costa nadando

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    letraRAEortografíaTNS

    Más sobre Sociedad

    Adiós a las piletas celestes: el color tendencia que le da un toque único al jardín este verano 2026. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Adiós a la pileta celeste: el color tendencia que le da un toque único al jardín este verano 2026

    Hervir cáscaras de naranja con canela en casa: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Hervir cáscaras de naranja con canela en casa: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve

    ¿Se dice “no vino nadie” o “vino nadie”? La RAE aclara cuál es la forma correcta (Foto: Freepik).

    “No vino nadie” o “vino nadie”: cuál es la forma correcta de decirlo según la RAE

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Lisandro Catalán se reunió con Santilli para hacer la transición del Ministerio del Interior
    • Sin harina ni manteca: cómo hacer una torta de manzana y canela, ideal para los días lluviosos
    • En su primer viaje como Canciller, Quirno irá a EE.UU. para acelerar las negociaciones del acuerdo comercial
    • Decile chau a los jeans viejos: cómo transformarlos en una bermuda canchera para este verano 2026

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit