TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Senado
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Tensión entre los gobernadores y Milei
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Cambios en el fútbol argentino
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Vaca Muerta: encontraron fósiles de animales marinos que habitaron el Pacífico hace 150 millones de años

    En la zona del yacimiento petrolero descubrieron el cráneo de un cocodrilo marino, mientras que en otras regiones neuquinas hallaron más restos de especies prehistóricas. El hallazgo confirma el antiguo ingreso de las aguas del océano al actual territorio de la provincia.

    04 de noviembre 2024, 07:48hs
    Un grupo de paleontólogos realizó un importante descubrimiento en Vaca Muerta. (Foto: Secretaría de Prensa Neuquén).
    Un grupo de paleontólogos realizó un importante descubrimiento en Vaca Muerta. (Foto: Secretaría de Prensa Neuquén).
    Escuchar nota
    Compartir

    Un grupo de paleontólogos encontró restos fósiles de animales marinos que habitaron el Océano Pacífico hace más de 150 millones años. El histórico hallazgo se produjo en Vaca Muerta y en otras regiones neuquinas.

    Los especialistas del Conicet descubrieron el cráneo de un cocodrilo en el yacimiento petrolero y otros restos de especies prehistóricas en diferentes ciudades de la provincia. Este descubrimiento confirma el antiguo ingreso de las aguas del Pacífico a la Argentina, hoy separada de Chile y del mar por la Cordillera de los Andes.

    Leé también: El cartonero de los dinosaurios: reproduce con precisión fósiles de las especies que habitaron la Tierra

    El hallazgo se produjo luego de dos extensas jornadas de trabajo en el norte de Neuquén, en el marco de las acciones que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres para la preservación del patrimonio natural y cultural neuquino.

    En la primera jornada, los expertos descubrieron los restos de un cocodrilo marino en rocas de la formación Vaca Muerta. “Se observan indicios de un súbito ingreso marino, hace unos 150 millones de años, en afloramientos con una importante diversidad de invertebrados y de reptiles marinos”, señaló el comunicado.

    “Los cráneos pueden darnos información anatómica que nos permita tener un panorama de la diversidad de estos animales en el pasado”, dijo Mateo Gutiérrez, uno de los expertos que lidera el equipo de paleontólogos.

    Los paleontólogos ya habían logrado rescatar en esta región restos fósiles de una columna de ictiosaurio en 2022 y ahora volvieron a hacerlo a unos pocos metros de aquel hallazgo. En este caso, encontraron restos de otros ictiosaurios, peces, ostras y amonites.

    El descubrimiento confirma el ingreso de aguas del Océano Pacífico a la Argentina de hace 150 millones de años. (Foto: Secretaría de Prensa Nequén).
    El descubrimiento confirma el ingreso de aguas del Océano Pacífico a la Argentina de hace 150 millones de años. (Foto: Secretaría de Prensa Nequén).

    Gutiérrez detalló que “entre Chos Malal y Andacollo se observaron rocas de la Formación Los Molles que se depositó en un período de 165 a 180 millones de años y que revela el primer ingreso marino desde el Océano Pacífico en la Cuenca Neuquina, dejando capas con fósiles de origen marino”.

    Tras el importante descubrimiento, se tomaron muestras de las rocas para realizar análisis micropaleontológicos que ayudarán a determinar la antigüedad de los restos.

    “No es raro que se encuentren vértebras y costillas de ictiosaurio en algunas formaciones geológicas marinas de la Cuenca Neuquina, pero la presencia en esta unidad y la posibilidad de que se hallen otros elementos del esqueleto justifica que se realice el rescate del resto del animal que aún se encuentra enterrado”, indicó Chaumeil Rodríguez, otro de los paleontólogos.

    Leé también: Encontraron fósiles de un dinosaurio megaraptor récord en El Calafate

    Ese mismo grupo de investigadores logró el rescate parcial de restos de un reptil marino del grupo de los ictiosaurios en la formación Los Molles, cerca del arroyo Chacay Melehue, también en el norte de Neuquén.

    Estos organismos estaban completamente adaptados a la vida en mar abierto y presentaban un aspecto similar al de los peces o delfines actuales.

    “Se trata de un hallazgo de relevancia, teniendo en cuenta que no hay mucho registro de reptiles marinos en esta unidad geológica y este sería el primer registro de ictiosaurios para esta localidad”, destacó Gutiérrez.

    El trabajo realizado durante esas dos jornadas fue apoyado logísticamente por personal del Escuadrón N° 30 de Gendarmería Nacional de Chos Malal.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    No es convivir: el secreto para que una pareja no deje de amarse, según una experta en relaciones

    2

    Colocar hojas de laurel en la alacena: por qué recomiendan hacerlo

    3

    Cómo estará el tiempo este fin de semana en Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico Nacional

    4

    Ni lavandina ni jabón: el truco para limpiar los trapos de cocina y dejarlos como nuevos

    5

    Ni boxer ni pitbull: cómo se llama el animal que nace de la cruza entre estos dos perros

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Vaca MuertaNeuquénpaleontología

    Más sobre Sociedad

    Incorporar texturas a las paredes del baño es una de las tendencias. (Foto: Freepik)

    Chau azulejos: 7 recomendaciones para que tu baño luzca a la moda, según una especialista en decoración

    Video impactante: cuatro jóvenes colgados de un colectivo en Neuquén arriesgaron sus vidas en plena madrugada

    Video impactante: cuatro jóvenes colgados de un colectivo en Neuquén arriesgaron sus vidas en plena madrugada

    Para un diagnóstico preciso, es necesario realizar una serie de pruebas médicas. (Foto: Freepik).

    Cómo saber si tengo el hígado graso y qué hacer, según especialistas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Constitucionalistas advierten que Milei no podrá frenar en la Justicia las leyes que aprobó el Senado
    • Chau azulejos: 7 recomendaciones para que tu baño luzca a la moda, según una especialista en decoración
    • Video impactante: cuatro jóvenes colgados de un colectivo en Neuquén arriesgaron sus vidas en plena madrugada
    • Cómo saber si tengo el hígado graso y qué hacer, según especialistas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit