La grafología reveló algunos tips a tener en cuenta para entender los rasgos del carácter de una persona. Gracias a esto, hoy podemos analizar su forma de escribir y entender algunos detalles de su forma de ser.
Por ejemplo, la letra que más se usa en el mundo es la “E”. Esto se debe a que es la más frecuente en varios idiomas con gran número de hablantes, como el inglés, el español, el francés y el alemán. Al ser una vocal clave en la formación de palabras, su presencia es inevitable en textos de distinta naturaleza y extensión.
Leé también: Las personas más inteligentes usan estos colores, según la psicología
![Qué revela de tu personalidad, cómo escribís la "E". (Foto: Adobe Stock)](https://tn.com.ar/resizer/v2/que-revela-de-tu-personalidad-como-escribis-la-e-foto-adobe-stock-6OUQEYD6LRHC7IMQVZLMEYRHZU.jpeg?auth=38fba1ac87655ad7230d9db863836b27f3a02ee03681b9ded1e860034047971b&width=767)
Frente a esto, la grafología reveló cómo escriben la “E” las personas mentirosas. Aunque no hay una regla definitiva, los siguientes patrones suelen ser considerados indicios de predisposición al engaño:
- “E” cerrada completamente: La parte interna de la letra no se abre o es muy estrecha, lo que podría reflejar una persona que evita la transparencia y oculta información.
- “E” con bucles exagerados: Un trazo innecesariamente adornado o recargado en la parte superior puede sugerir una tendencia a embellecer la realidad o mentir para impresionar.
- Variación inconsistente: Si la letra “E” cambia de forma dentro del mismo texto, podría indicar inestabilidad en la conducta o contradicciones en la personalidad, posibles signos de engaño.
- Trazos temblorosos o irregulares: Un trazo inseguro puede reflejar falta de autenticidad o nerviosismo al escribir, lo cual puede vincularse con alguien que no es completamente sincero.
Leé también: Qué significa escribir siempre con mayúsculas
Sin embargo, la grafología es una disciplina controvertida y carece de validez científica sólida, por lo que estos análisis deben tomarse con cautela.