TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Inflación
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Causa Vialidad
  • Tensión entre Milei y los gobernadores
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Los 3 ingredientes de cocina que ayudan a tapar las canas y fortalecer el pelo: cómo usarlos

    Conocé el método infalible que recomiendan los estilistas para cubrir las canas y mejorar la salud del cabello.

    08 de octubre 2024, 21:09hs
    Los 3 ingredientes de cocina que ayudan a tapar las canas y fortalece el pelo: cómo usarlos. (Foto: Adobe Stock)
    Los 3 ingredientes de cocina que ayudan a tapar las canas y fortalece el pelo: cómo usarlos. (Foto: Adobe Stock)
    Escuchar nota
    Compartir

    Las canas son uno de los signos más visibles del envejecimiento, aunque el correr de los años no sea su única causa ya que las situaciones estresantes y la genética también tienen incidencia en su aparición. En este sentido, muchas personas buscan soluciones para taparlas sin dañar el cabello.

    La tintura es el método más elegido y uno de los más efectivos, aunque puede tener consecuencias secundarias como el debilitamiento del pelo. Sin embargo, los estilistas recomiendan otras alternativas naturales que también ayudan a fortalecerlo y mejorar su apariencia.

    Leé también: ¿Mito o realidad? La relación entre las canas prematuras y el estrés, según la ciencia

    Las canas no tienen por qué envejecer a las personas. (Foto: Adobe Stock)
    Las canas no tienen por qué envejecer a las personas. (Foto: Adobe Stock)

    Se trata de tres ingredientes que son fáciles de conseguir: té verde, salvia y romero, los cuales aportan propiedades antioxidantes, revitalizantes e hidratantes.

    El té verde favorece la salud del cuero cabelludo gracias a sus propiedades antioxidates, fortaleciendo los folículos capilares y reduciendo la caída del pelo. La salvia, por su parte, tiene propiedades que ayudan a oscurecer el cabello y su uso regular puede aportar una cubrición para las canas. Por último, el romero mejora la circulación sanguínea y nutre el pelo fortaleciéndolo.

    El truco para tapar las canas con 3 ingredientes de cocina

    1. Colocar 1 litro de agua en una olla y calentarla a fuego medio hasta su hervor.
    2. Añadir un saquito de té verde, una hoja de salvia y una de romero.
    3. Dejar hervir durante 5 minutos y luego apagar el fuego.
    4. Tapá la olla y dejala reposar durante 24 horas.
    5. Aplicá el producto sobre el cuero cabelludo y todo el pelo, priorizando la parte de las canas.
    6. Dejá actuar durante 1 hora.
    7. Enjuagá con abundante agua.
    El té verde es uno de los ingredientes que ayuda a tapar las canas. (Foto: Adobe Stock)
    El té verde es uno de los ingredientes que ayuda a tapar las canas. (Foto: Adobe Stock)

    Cuáles son los alimentos que pueden retrasar la aparición de canas

    Marta Hermosín, especialista española en nutrición y dermocosmética, dio a conocer qué nutrientes previenen o retrasan el desarrollo de las canas y en qué tipos de alimentos podemos encontrarlos:

    • Vitaminas del grupo B. La B5, la B6 y, especialmente, la B12 van a ser clave para el cuero cabelludo y el cabello mismo. De esta forma, “es fundamental que busquemos alimentos que sean ricos en este grupo de vitaminas, presentes en las proteínas, en concentrado de proteínas animales (carne de aves, huevo, pescado) o en legumbres (garbanzos, lentejas, etc.)”, indicó la nutricionista.
    • Vitamina D. Está presente en alimentos como setas o champiñones.
    • Calcio. Lo encontramos en los productos lácteos.
    • Vegetales. “Tenemos que tener una ingesta adecuada de hojas y brotes verdes, como son las espinacas y el brócoli”, señaló la experta, quien destaca que, entre las frutas, hay que consumirlas crudas y aquellas que tengan mucha fibra.
    • El omega 3. Es un ácido graso poliinsaturado que colabora a evitar el proceso de envejecimiento e inflamación previo al propio envejecimiento celular, por lo que ayudará a que las canas aparezcan más tarde. “Hablamos de los pescados azules (salmón, sardinas, boquerones, etc.) y la palta, entre otros”, afirmó la especialista.
    • Alimentos ricos en hierro, como son las vísceras (especialmente el hígado).
    • Cereales, especialmente, la cebada y el trigo.
    • Alimentos antiinflamatorios como son la cúrcuma, jengibre, alfalfa, romero, ajo, azafrán, etc.
    • Minerales como el zinc, selenio, manganeso, presentes en mariscos pequeños, como el camarón, berberechos, ostras, nueces de Brasil, avellanas, almendras, semillas de girasol y mostaza, cereales integrales y ananá.

    Leé también: Los dermatólogos recomiendan agregar un ingrediente de cocina al shampoo para que crezca el cabello

    Qué alimentos favorecen la prematura aparición de las canas

    Hermosín aseguró que es básico evitar alimentos procesados, hidratos de carbono de asimilación rápida, alimentos ricos en grasas saturadas y en azúcares, productos que no están correctamente conservados, tabaco, alcohol y aquellos alimentos que tienen muchos oxidantes.

    Además, dijo que hay que tener en cuenta aquellas dietas que restringen este tipo de alimentos, por ejemplo, las que se emplean cuando una persona tiene sobrecrecimiento bacteriano o las que se utilizan para algún tipo de intolerancia o sensibilidad. “Esto puede hacer que las canas aparezcan en edades más tempranas (cuya media de aparición normal es en torno a los 40 años)”, expresó.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Paso a paso: cómo germinar semillas de palta en el jardín y obtener un árbol precioso

    2

    Dónde hay que poner una cinta roja para atraer el amor, según el Feng Shui

    3

    Supermercados ofrecen descuentos en productos de bazar: las ofertas disponibles

    4

    Un cordobés ganó más de $1.400.000.000 en el Quini 6: cuáles fueron los números de la suerte

    5

    El crematorio del horror en Chascomús: denuncian que desaparecieron cuerpos y entregaron cenizas falsas

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ingredientecanasPelo

    Más sobre Sociedad

    Cómo usar los emojis en mensajes de textos. (Foto ilustrativa generada con IA)

    No es al principio: dónde deben ubicarse los emojis en los mensajes, según la RAE

    Conocé para qué sirve este truco que muchos ignoran. (Foto ilustrativa generada con IA)

    Si tenés cáscaras de zanahoria, no las tires: por qué recomiendan enterrarlas cerca de tus plantas

    La razón por la que la carne se pone color marrón o grisáseo. Foto: Instagram @enmerjosa

    Pocos lo saben: qué se debe hacer cuando la carne cruda pasa de color rojo a grisáceo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Receta de ñoquis con un toque de picante en tu salsa
    • El Atlético Madrid va en busca de otro campeón del mundo para reemplazar a Ángel Correa
    • El sencillo hábito que puede reducir hasta un 40% el riesgo de muerte prematura
    • En plena negociación por el armado de listas, el kirchnerismo no descartó que haya candidaturas testimoniales

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit