TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Presupuesto 2025: cómo reparte el Gobierno los fondos para las 62 universidades nacionales

    Todo surge de un análisis realizado por TN sobre 62 instituciones. Entre las casas de estudios que recibirán menores aumentos están las del conurbano bonaerense, muchas relacionadas con sus intendentes.

    Bernabé Fernández Moyano
    Por 

    Bernabé Fernández Moyano

    02 de octubre 2024, 06:00hs
    Diseño de portada: Sebastián Neduchal y Damián Mugnolo. (TN / Videolab).
    Diseño de portada: Sebastián Neduchal y Damián Mugnolo. (TN / Videolab).

    La creciente tensión entre los representantes del sistema universitario y el gobierno de Javier Milei sumará un nuevo capítulo este miércoles, cuando se realice una nueva marcha para rechazar el posible veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

    En ese contexto, un análisis del Presupuesto 2025 realizado por TN revela que, de las 62 casas de altos estudios, solo 10 recibirán un aumento superior al índice inflacionario proyectado para 2024 por el Ministerio de Economía.

    La universidad que logró ampliar su presupuesto para 2025

    Apadrinada por el exintendente de San Isidro y dirigente radical Gustavo Posse, la Universidad Scalabrini Ortiz encabeza el ranking de aumento proporcional, con una suba del 168,52%, lo que supera la inflación proyectada. Su presupuesto crecerá de $1415 millones en 2024 a $3800 millones en 2025.

    Leé también: El Gobierno busca llegar a un acuerdo con los gremios docentes para quitarle fuerza a la marcha universitaria

    Si bien la familia Posse sufrió un duro golpe al perder el distrito en 2023, retuvo la influencia en la casa de estudios, ya que su rectora Adriana López, que responde políticamente al exintendente, tiene mandato hasta 2027.

    A casi una década de su creación, la Universidad Scalabrini Ortiz solo ofrece cuatro licenciaturas: Ciencias Forenses y Criminología, Economía, Psicopedagogía y Gestión Ambiental, además de un programa de Enfermería Universitaria. Su oferta académica está mayormente compuesta por carreras terciarias y profesorados.

    Infografía: Sebastián Neduchal y Damián Mugnolo (TN / Videolab)
    Infografía: Sebastián Neduchal y Damián Mugnolo (TN / Videolab)

    La Universidad Nacional de Villa Mercedes, en San Luis, ocupa el segundo lugar con un incremento del 157% y alcanzará los $6946 millones en 2025. Su rector, Marcelo Sosa, aliado del actual gobernador Claudio Poggi, explicó a TN que los fondos serán destinados a cubrir los gastos docentes de la carrera de Medicina, un proyecto que enfrenta altas tasas de deserción y que este año cuenta con solo una estudiante en quinto año.

    Sosa, quien asumió el rectorado en 2023, también señaló que la institución estaba “devastada y endeudada”, sin aulas propias ni libros nuevos en la biblioteca desde hace más de una década.

    La Universidad Nacional de Formosa registrará un aumento del 136%: su presupuesto se elevará de $11.056 millones a $26.109 millones en 2025. Históricamente cercana al radicalismo, la universidad sufrió una reducción en sus fondos durante la gestión de Alberto Fernández. Gildo Insfrán, al no lograr hacer pie en la institución, optó por abrir su propia universidad provincial en Laguna Blanca, su ciudad natal. El proyecto debutó en 2024 con un bochazo masivo: de 200 ingresantes a Medicina, solo 34 aprobaron.

    En el cuarto puesto, la Universidad Nacional Arturo Jauretche, en Florencio Varela, recibirá un aumento del 122%, por lo que su presupuesto pasará de $12.983 millones a $28.842 millones. La Universidad Nacional de Avellaneda, por su parte, tendrá un incremento del 119%, lo que equivale a los $21.076 millones.

    Otra que superará la inflación será la Universidad de la Defensa Nacional, que depende del Ministerio de Defensa, a cargo del radical Luis Petri. Su presupuesto subirá un 106%, de $1792 millones a $3703 millones en 2025.

    Cerrando el top 10, la Universidad Nacional de La Rioja registrará un incremento del 105%. A pesar del aumento, la institución sigue enfrentando una crisis financiera derivada de problemas administrativos en su hospital universitario.

    En términos absolutos, la Universidad de Buenos Aires (UBA) sigue siendo la que más fondos recibirá en 2025, con un total de $657.951 millones. Sin embargo, el aumento del 102% frente a los $325.607 millones de 2024 se sitúa por debajo de la inflación proyectada, lo que representará una pérdida en términos reales.

    Entre las universidades que verán aumentos insuficientes frente a la inflación se encuentran varias del conurbano bonaerense, muchas relacionadas con sus intendentes. La Universidad Nacional de Lomas de Zamora recibirá un aumento del 83%, la Universidad Nacional de Moreno del 80%, y la Universidad Nacional de General San Martín un 78%. La Universidad Nacional del Oeste, en Merlo, recibirá un aumento del 71%.

    Infografía: Sebastián Neduchal y Damián Mugnolo (TN / Videolab)
    Infografía: Sebastián Neduchal y Damián Mugnolo (TN / Videolab)

    Otra de las universidades con menor incremento será la Universidad Nacional Guillermo Brown. Su rector, Pablo Matías Domenichini, es el candidato a presidir el comité provincial por la lista de Martín Losteau. La institución solo recibirá un aumento del 81% para el 2025.

    La Universidad Nacional de los Comechingones, en Villa de Merlo, San Luis, que tiene como rectora a Agustina Rodríguez Saá, hija del exgobernador Alberto Rodríguez Saá, tendrá un aumento del 51,92%, que también será insuficiente frente a la inflación.

    Leé también: Presupuesto 2025: el texto completo del proyecto que envió Javier Milei al Congreso

    La Universidad Nacional del Delta, el sueño de Sergio Massa, también recibirá un presupuesto limitado. Junto con la Universidad Nacional de Pilar y la Universidad Nacional de Ezeiza, creadas durante la presidencia de Alberto Fernández, recibirán cada una un presupuesto inicial de $800 millones en 2025.

    Créditos

     

    • Diseño de portada e infografías: Sebastián Neduchal e Ivan Paulucci.
    • Análisis y visualización de datos: Damián Mugnolo.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    La tecla que sí o sí tenés que tocar al extraer efectivo del cajero automático para evitar estafas

    2

    Ni el ceibo ni el lapacho: cuál es el árbol nativo de la Argentina que es considerado el más fuerte del mundo

    3

    Brutal accidente en el acceso oeste: hay tres heridos tras el choque entre un micro y un camión

    4

    Cambian ropa o electrodomésticos por alimentos: así es “el club de las manteras luchonas” en José C. Paz

    5

    Cuándo vuelven las lluvias a la Ciudad de Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico Nacional

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    universidadesPresupuesto 2025

    Más sobre Sociedad

    Ni gritos ni castigos: cómo hacer para que tu perro deje de ladrar, según un adiestrador. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Ni gritos ni castigos: cómo hacer para que tu perro deje de ladrar, según un adiestrador

    ¿Por qué la noche del 4 de octubre de 1582 duró “10 días”? (Imagen: TN).

    Pocos lo saben: por qué la noche del 4 de octubre de 1582 duró “10 días”

    Pocos lo saben: ¿Cómo se llama el árbol del membrillo? (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Pocos lo saben: ¿Cómo se llama el árbol del membrillo?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno anunció que la secretaría de Derechos Humanos pasará a ser subsecretaría
    • Corpiño de bikini, baggy jeans y cuello con mangas: el look de Aitana Paladini en una sesión de fotos
    • Un sector del PRO le reclamó a LLA un “cambio de actitud” para avanzar con las negociaciones por un acuerdo
    • Fiat presentó el nuevo Pulse: en qué cambia y cuándo llega a la Argentina

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit