TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    De la intimidad de May Sarton a las canciones de Diego Maradona: seis lecturas para descubrir en octubre

    Un repaso por los títulos de la poeta estadounidense ideales para leer en primavera. La publicación de una investigación sobre la relación del astro futbolístico con la música y el debut novelístico de un thriller empastillado.

    Mariana Mactas
    Por 

    Mariana Mactas

    28 de septiembre 2024, 05:37hs
    Cynan Jones, May Sarton y canciones sobre Maradona, algunas recomendaciones para leer en octubre. (Fotos: archivo).
    Cynan Jones, May Sarton y canciones sobre Maradona, algunas recomendaciones para leer en octubre. (Fotos: archivo).

    De jardines, gatitos y sueños plantados: lecturas para descubrir a May Sarton

    En el reciente A Garden Against Time, la escritora británica Olivia Laing hace una apasionada defensa del jardín como repositorio de belleza natural, ideal democrático e inspiración artística. En busca de un paraíso común, como dice el subtítulo, es a la vez una historia universal y personal de ese microuniverso narradas a través del lente del trabajo, la creatividad y la voluntad humana.

    Leé también: Entre novedades, reediciones y relanzamientos, cuatro lecturas atrapantes en el Día de la Primavera

    Pero mientras esperamos su traducción al español, podemos encontrar en las librerías una de las delicadas maravillas de la poeta May Sarton. Es Anhelo de raíces (bellísimo en su idioma original: Plant dreaming deep), que publicó en 1968 y en pandemia la editorial Gallo Nero, con traducción de Mercedes Fernández Cuesta.

    La casa junto al mar, de May Sarton. (Foto: gentileza Gallo Nero).
    La casa junto al mar, de May Sarton. (Foto: gentileza Gallo Nero).

    Eleanore Marie Sarton nació en Bélgica en 1912 y murió en Estados Unidos en 1995. Fue una autora muy prolífica de poesía, novelas, libros para chicos y teatro, aunque sobre todo conocida por sus memorias y diarios, como Diario de mi soledad.

    Leé también: Calores, insomnio, cambios físicos y de humor: la escritora Inés Garland narra con belleza la menopausia

    La publicación más reciente de su obra traducida, bajo el mismo sello, es La casa junto al mar, traducida por Blanca Gago. Con tono optimista, de susurrada primera persona, escribió sobre cómo fue su adaptación a una casa nueva en la costa de Maine en un diario que se convirtió en uno de sus más célebres y conmovedores escritos. Otra luz y oscuridad, sonidos diferentes y una nueva soledad que llevan a la autora a reflexionar sobre lo que nos suma o resta ganas de crear, hacer y vivir.

    El señor peludo, de May Sarton. (Foto: gentileza Gallo Nero).
    El señor peludo, de May Sarton. (Foto: gentileza Gallo Nero).

    En su hogar anterior, en New Hampshire, publicó Anhelo de raíces, que también se inspira en una casa. La casa soñada, idealizada y por fin adquirida. Y el proceso de convertirla en un hogar, un espacio que se le parezca. El jardín, la cocina, los amigos que la visitan y el trabajo creativo son algunos de los asuntos que ocuparon su cabeza y logró trasladar con enorme gracia a las páginas. Narrada como la historia de una relación con el espacio que habita de la que dan cuenta los sucesivos capítulos: Me encuentro con mi casa, Construir el nido, Mudarse, La casa abre sus puertas, Los vecinos pasan, Un verano de arreglos florales.

    Leé también: Una vida de novela y obras que alcanzan precios récord: la surrealista Leonora Carrington agranda su leyenda

    Escribió: “¿Hay algún otro goce, salvo la jardinería, que pida tanto y dé tanto? No conozco otro excepto, quizá, la escritura de un poema. Son muy parecidos, incluso en la cantidad de desperdicio que hay que aceptar en aras da un casual y raro goce, en el caso de que se consiga. También coinciden en que ambas son pasiones que traen con ellas la renovación. Sin embargo existe una diferencia: la poesía es para todas las edades; la jardinería es uno de los goces tardos, ya que la juventud es demasiado impaciente y está demasiado abseorta en sí misma, y por lo general, carece del suficiente anhelo de arraigo como para crear un jardín”.

    “La jardinería es una de las recompensas de la madurez, cuando la persona está preparada para una pasión impersonal, una pasión que exige paciencia, una aguda conciencia del mundo fuera de uno mismo y el poder para seguir creciendo a pesar de la sequía o la cruda nevada, hacia esos momentos de puro goce en que todos los fracasos se olvidan y florece el ciruelo”, reflexionó.

    Eleanore Marie Sarton nació en Bélgica en 1912 y murió en Estados Unidos en 1995.
    Eleanore Marie Sarton nació en Bélgica en 1912 y murió en Estados Unidos en 1995.

    Un clásico de la literatura gatuna es El señor peludo. Traducido por Blanca Gago e ilustrado por David Carnright, uno de esos libros que queda para siempre entre lo más querido de nuestra biblioteca. Nacido para ser leído en voz alta, a los chicos en la cama, entre amigos que son amigos de los gatos. Ella describió las verdaderas aventuras de su gato Tom Jones y la transformación de un felino callejero, salvaje, independiente y sin nombre, en “un auténtico señor peludo”.

    Sarton escribe los hechos de la vida de Tom Jones desde Maine, en 1978, y cierra su prólogo así: “Aún así, los hechos ocurridos demostraron, una vez más, que Tom Jones era un gato excepcional, un gato llamado a la gloria literaria, y si un gato puede mirar a un rey, también un rey puede, a veces, mirar a un gato”.

    Desde la tercera persona, se narra la aventura de vida del gato que “cuando tenía dos años y ya llevaba un tiempo siendo un gato callejero, de conquistas gloriosas pero escasas comodidades, decidió que era hora de sentar cabeza”.

    Anhelo de raíces, de May Sarton. (Foto: gentileza Gallo Nero).
    Anhelo de raíces, de May Sarton. (Foto: gentileza Gallo Nero).

    Suele decirse que los animales nos eligen, y no al revés. El señor peludo es la historia de esa elección. Cuando un gato renuncia a su libertad para vivir en una casa y da con una que le parece aceptable, de la que surgen voces que le parecen agradables. Y ya sabemos lo importantes que son las voces para los gatos. Para su fortuna, era la casa de May Sarton, que supo ponerle palabras a su vida juntos.

    Música de D10s, de Fabián Pico

    Música de D10s, de Fabián Pico.
    Música de D10s, de Fabián Pico.

    Esta es la historia de un jugador distinto que hizo arte con la pelota. Esto es Música de D10S. Así se presenta este ensayo, o más bien investigación sobre la influencia mutua entre la figura de Diego Maradona y el cancionero popular argentino. Canciones que enseguida vienen a la cabeza, por supuesto; todas, himnos: Maradó de Los Piojos; La Mano de Dios, del Potro Rodrigo; Para Siempre, de Ratones Paranoicos; o el Maradona de Calamaro.

    Inspiradas, dedicadas o que incluso contaron con la participación de Maradona, desde un abanico de géneros que va mucho más allá del rock. Pero el foco de este trabajo del periodista Fabián Pico está puesto en el vínculo íntimo del Diez con la música, un terreno para la sorpresa sobre un ídolo del que parecemos saberlo todo.

    Cuerpos sumergidos, de Gerardo Pranteda

    El sello independiente Contramar, especializado en narrativa y ensayo y presente en la última Feria de Editores, lanza la primera novela del guionista y docente Gerardo Pranteda. Un audaz thriller que cruza tramas intrincadas: la familia del protagonista y los estados mentales alterados por las pastillas. Asuntos que se enhebran, o se enredan, durante un viaje a un pueblito del Uruguay fuera de temporada. Un lugar que también guarda mochilas pesadas de la memoria.

    Cuerpos sumergidos, de Gerardo Pranteda. (Foto: gentileza Contramar).
    Cuerpos sumergidos, de Gerardo Pranteda. (Foto: gentileza Contramar).

    Pranteda consigue un logro notable: construir un universo con su propio lenguaje, que podríamos llamar narrativa farmacéutica. Si cada familia es un mundo, la que conforma Alejandro con su madre postrada y un padre que parece convocarlo desde Cabo Frío, (no en Brasil sino uno en el Uruguay), acaso para una despedida, está hecha de nombres de drogas prescriptas, pastillas y químicos en forma de cápsula capaces de hacerlos subir o bajar, dormir o producir sin parar.

    Leé también: Quién es Najwa Nimri, la actriz vasca de ascendencia árabe que tiene predilección por las villanas

    Usos y abusos de un experto, a cargo de los cuidados de una madre cuyo presente se cruza con la de los recuerdos. De la que debe separarse para iniciar ese viaje a un país en el que sucedió algo que marcó su vida y que quizá a los lectores nos está destinado conocer. El debut novelístico de Pranteda es atrevido. Hay sexo, suspenso, una violencia capaz de estallar y una narrativa que avanza firme, como el efecto de una droga.

    Todo lo que encontré en la playa, de Cynan Jones

    Después de la muy leída La tejonera, el galés Cynan Jones vuelve a aparecer en nuestras librerías publicado por Chai. Breve e intensa como el capítulo piloto de un thriller que promete: Todo lo que encontré en la playa es un ejercicio de suspenso puramente literario. Jones maneja bien las hierramientas del lenguaje, y la traducción de Matías Battistón está a la altura del desafío.

    Idas y vueltas en distintos espacios, cambios de voz narrativa y una gran habilidad para producir impacto un estilo seco, una aparente simpleza. Un hombre llamado Hold, experimentado pescador de las costas heladas, está en una lancha con un cadáver de un polaco a bordo. Y también hay algo más: un alijo de cocaína. Entre caer en el tropiezo que implica ese hallazgo o intentar seguir con lo suyo, el protagonista camina por un mundo nuevo que sin embargo está hecho de cosas muy parecidas al suyo.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Tragedia en Mendoza: un nene de 11 años murió electrocutado cuando subió a un techo para buscar una pelota

    2

    Cuál va a ser el día más frío de la semana en Buenos Aires, según el SMN

    3

    Pocos lo saben: cuál es la función del botón en la parte superior de las gorras

    4

    Estaba a punto de dejar la docencia y un alumno le cambió la vida: el destino los alejó y ahora lo busca

    Por 

    Belén Vallejo

    5

    Los lavamanos de cerámica no van más: el nuevo material que se impone y le da originalidad a tu baño

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    LiteraturaDiego Maradona

    Más sobre Sociedad

    Adiós a las puertas blancas: el estilo que marca tendencia en 2025 (Foto: Adobe Stock).

    Adiós a las puertas blancas: el estilo que marca tendencia en 2025

    En el invierno, por la baja de la temperatura, el perro está expuesto a posibles enfermedades respiratorias y cutáneas. (Foto: Pixabay)

    Ni cada semana ni tres veces al mes: cada cuánto hay que bañar a un perro en invierno, según los veterinarios

    Qué insecto te representa, según tu mes de nacimiento. (Foto: imagen ilustrativa IA).

    Qué insecto te representa, según tu mes de nacimiento

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adiós a las puertas blancas: el estilo que marca tendencia en 2025
    • Ni cada semana ni tres veces al mes: cada cuánto hay que bañar a un perro en invierno, según los veterinarios
    • Qué insecto te representa, según tu mes de nacimiento
    • Luca Cubero cumplió tres años y festejó con temática de superhéroes junto a sus hermanas: las fotos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit