TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Elecciones en la UBA: una votación masiva marcada por la consolidación de liderazgos, sorpresas y varias dudas

    Más de 187 mil personas fueron a las urnas entre el 2 y el 6 de septiembre. Se renovaron claustros del Consejo Directivo y Juntas de carrera.

    Bernabé Fernández Moyano
    Por 

    Bernabé Fernández Moyano

    13 de septiembre 2024, 05:25hs
    Más de 187.000 personas de la Universidad de Buenos Aires votaron en las elecciones obligatorias del claustro estudiantil. (Foto: Maia Sánchez - Subsecretaría de Gestión UBA Sociales)
    Más de 187.000 personas de la Universidad de Buenos Aires votaron en las elecciones obligatorias del claustro estudiantil. (Foto: Maia Sánchez - Subsecretaría de Gestión UBA Sociales)

    A pocos días de que el presidente Javier Milei presente el presupuesto 2024 en el Congreso, y en medio de una fuerte disputa entre el Gobierno y el sistema universitario por las partidas educativas, más de 187.000 personas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) votaron en las elecciones obligatorias del claustro estudiantil.

    Los comicios, que se extendieron durante una semana, ratificaron la victoria del oficialismo reformista, liderado por el vicerrector y dirigente radical Emiliano Yacobitti, quien se impuso nuevamente en facultades clave como Medicina y Derecho. Sin embargo, el kirchnerismo sorprendió en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), mientras que la izquierda sufrió un derrumbe histórico en la universidad más grande del país.

    Leé también: Marcha universitaria: estudiantes y docentes se movilizaron al Congreso por el presupuesto

    En total, en las 13 facultades de la UBA se registró una participación un 73,8% mayor que los votos de la última elección en Tierra del Fuego. Solo en la Facultad de Medicina votaron 47.012 estudiantes, una cifra mayor que la matrícula total de la Universidad de Chile, que cuenta con 34.000 estudiantes.

    Los representantes electos de los estudiantes forman parte del gobierno de la universidad, que junto a graduados y docentes, eligen a la gestión que administra un presupuesto que supera los 300 millones de dólares.

    A pesar de la magnitud de la elección y la importancia de la Universidad de Buenos Aires en el panorama educativo, el registro de los datos se presenta fragmentado y confuso.

    Elecciones en la UBA. Se votó para renovar los claustros de profesores, graduados y estudiantes. (Foto: Patricio Schwindt - Subsecretaría de Comunicación UBA Sociales)
    Elecciones en la UBA. Se votó para renovar los claustros de profesores, graduados y estudiantes. (Foto: Patricio Schwindt - Subsecretaría de Comunicación UBA Sociales)

    La información no aparece centralizada en el sitio oficial de la UBA, algunas facultades todavía no subieron a la web las actas del escrutinio. Este es un punto donde otras instituciones nacionales, como la Universidad Nacional de Córdoba o la Universidad Nacional de La Plata, avanzaron, con la centralización de sus datos desde hace años.

    Leé también: Las seis claves de la Ley de Financiamiento Universitario

    El acceso a los padrones es problemático. Algunas facultades restringen la visualización pública de estos registros, otras la habilitan mediante el pedido de nota en mesa de entradas de la facultad; mientras que el padrón del Ciclo Básico Común (CBC), construido con datos que dependen del rectorado en consulta con cada unidad académica, ni siquiera está disponible en línea.

    El caso de la Facultad de Filosofía y Letras

    En la Facultad de Filosofía y Letras, donde los padrones están publicados en la web, los listados parecen desproporcionados en relación con la cantidad de votos emitidos. Por ejemplo, en la carrera de Letras, de un padrón de 6383 personas, solo votaron 1663 estudiantes, lo que representa el 26,1% de los electores habilitados. Esta baja participación sorprende en una de las facultades con mayor tradición política del país.

    Entre otros aspectos llamativos de los registros públicos de la elección en Filosofía y Letras se encuentran los casos de estudiantes que solicitaron ser inscriptos en el padrón electoral de dos o tres carreras distintas. Según referentes estudiantiles consultados, aunque no es una práctica masiva, su objetivo sería “inflar” los números en las juntas de cada carrera, algo que justifican como parte del “folclore” de la política universitaria.

    En total, en las 13 facultades de la UBA se registró una participación un 73,8% mayor que los votos de la última elección en Tierra del Fuego. (Foto: Patricio Schwindt - Subsecretaría de Comunicación UBA Sociales)
    En total, en las 13 facultades de la UBA se registró una participación un 73,8% mayor que los votos de la última elección en Tierra del Fuego. (Foto: Patricio Schwindt - Subsecretaría de Comunicación UBA Sociales)

    Consultados por TN, fuentes de la facultad de Filosofía admiten que “hay temas de depuramiento del padrón” pero aseguran que en la facultad existen estudiantes que estudian “varias carreras” en simultáneo.

    Otros referentes, que prefirieron el anonimato “por razones políticas”, aseguran que se les impidió acceder a los padrones de la Facultad de Medicina. Sin embargo, estuvieron en el recuento de urnas que, al ser abiertas, tenían más boletas que votantes registrados por sus fiscales.

    El número de votantes subió 20% en la Facultad de Ciencias Exactas

    Entre las sorpresas de estas elecciones se destaca el incremento del 20% en el número de votantes en la Facultad de Ciencias Exactas. En solo dos años, la cantidad de estudiantes que participaron pasó de 6522 a 8246.

    Desde la facultad explican que este aumento se debe al aumento de interés en las carreras de Computación y Ciencia de Datos, recientemente creada. Aunque admiten que pudo haber personas que “se acercaron a votar”.

    Allí, el kirchnerismo retuvo la representación estudiantil con 2692 votos. Sin embargo, sorprendió el crecimiento de “Espacio Exactas”, una agrupación vinculada al radicalismo que no existía hace dos años y que logró sumar 1610 votos, cuando el padrón total aumentó en 1775 electores.

    En la Facultad de Ciencias Sociales se impuso La Cámpora

    En la Facultad de Ciencias Sociales, donde se cursa Ciencia Política, Sociología y Comunicación Social, La Cámpora se impuso con el 45,92% de los votos (4228 estudiantes). La segunda lista, conformada por sectores afines al PJ de la ciudad, obtuvo el 38,07%, marcando el mejor resultado para el peronismo en la UBA.

    En esta facultad se observa una caída histórica en la participación electoral, que disminuyó un 10% en los últimos dos años y casi un 20% en comparación con 2019. A esto se suma una baja en la cantidad de inscriptos y un creciente desinterés por la política universitaria.

    El voto en blanco alcanzó cifras récord en varias carreras: 8,7% en Comunicación, 8,6% en Sociología y 4,5% en Ciencia Política. En cambio, entre los profesores el voto en blanco fue del 0%, y entre los graduados, apenas del 0,3%.

    Entre las “trampitas” de la elección en la facultad donde dicta clases el creador de las PASO, Juan Manuel Abal Medina, se encuentra la falta de registro de los votos nulos, lo que imposibilita saber la verdadera participación de la comunidad educativa.

    El Gobierno cree que hace falta una segunda reforma universitaria

    En diálogo con TN, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, habló de la necesidad de una segunda reforma universitaria para mejorar los sistemas electorales y de gobierno de las altas casas de estudio, que “están totalmente desvirtuados”.

    “Una cosa es la representación gremial sobre el bienestar y las cosas de los estudiantes, y la otra es la representación académica e institucional. Una es una elección optativa y la otra es obligatoria. Lo que corresponde es que esas elecciones sean en urnas y boletas separadas, con Junta Electoral separada. Sin embargo, el aparato político de la universidad, obviamente para favorecer sus intereses, decidió -para mi punto de vista, ilegalmente- pegar esas dos boletas y unificar la elección”, cuestionó Álvarez.

    “La boleta del representante estudiante en el consejo académico —que debería ocuparse de cuestiones académicas— fue pegada a la boleta del centro de estudiantes. Es como si votáramos legisladores con la boleta del sindicato municipal pegada”, concluyó el funcionario.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    La tecla que sí o sí tenés que tocar al extraer efectivo del cajero automático para evitar estafas

    2

    Ni el ceibo ni el lapacho: cuál es el árbol nativo de la Argentina que es considerado el más fuerte del mundo

    3

    Brutal accidente en el acceso oeste: hay tres heridos tras el choque entre un micro y un camión

    4

    Cambian ropa o electrodomésticos por alimentos: así es “el club de las manteras luchonas” en José C. Paz

    5

    Tragedia en Santa Fe: murieron dos personas en un choque en cadena entre una ambulancia y cinco camiones

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    UBAElecciones

    Más sobre Sociedad

    El cerezo japonés quedó en cuarto lugar del ranking expuesto por expertos en botánica. (Foto: Adobe Stock)

    No es el cerezo japonés: cuál es el árbol más lindo del mundo, según expertos

    Los fabricantes informan a qué distancia del televisor hay que ubicarse. (Foto: Freepik).

    Pocos lo saben: la fórmula para saber a qué distancia exacta tenés que tener al televisor

    Cuál es el destino de la Argentina ideal para vos, según tu mes de nacimiento. (Imagen ilustrativa Gemini IA)

    Cuál es el destino de la Argentina ideal para vos, según tu mes de nacimiento

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Atención Riquelme: un candidato a la dirección técnica de Boca fijó plazo para recibir la oferta
    • Un hombre transformó 42 metros cuadrados en una casa que ahora cuesta miles de dólares
    • No es el cerezo japonés: cuál es el árbol más lindo del mundo, según expertos
    • Yanina Latorre ventiló la maldad que la China Suárez dijo sobre Benjamín Vicuña y Nicolás Cabré

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit