TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Sociedad
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnSociedad

    Ante la muerte masiva de cóndores por envenenamiento, piden una ley de trazabilidad de agroquímicos

    Fallecieron unos 170 ejemplares en diez años por prácticas de productores ganaderos que buscan avanzar contra otras especies. El ave es considerada vulnerable a nivel internacional y su existencia depende de las acciones que se tomen

    Tomás  Barrandeguy
    Por 

    Tomás Barrandeguy

    25 de julio 2024, 05:09hs
    Escuchá la noticia
    Muerte masiva de condores en Los Molles, Mendoza, por el uso de carbofurán. (Foto: Fundación Bioandina)
    Muerte masiva de condores en Los Molles, Mendoza, por el uso de carbofurán. (Foto: Fundación Bioandina)

    Dos muertes masivas de ejemplares en dos puntos distintos de Argentina y un mismo compuesto utilizado para tal fin dieron cuenta de la situación de riesgo que corre el cóndor andino en Argentina, una de las especies emblemáticas de la cordillera.

    Productores ganaderos usan agroquímicos para deshacerse de otros depredadores y terminan afectando a un ave que se encuentra en estado vulnerable a nivel internacional.

    El cóndor andino es una especie vulnerable según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, por lo que su futuro depende de las acciones humanas que se lleven adelante para que siga existiendo. En diez años, murieron 170 ejemplares en el país.

    Leé también: Murieron 23 cóndores andinos en la Patagonia y denuncian que fue por un agrotóxico prohibido

    Los cebos tóxicos están afectando gravemente la población de la especie, según contó a TN el biólogo Luis Jácome: “Actualmente, es la principal causa de extinción porque comen ganado que matan otros depredadores, como zorros o pumas, y los productores, al querer avanzar contra esos animales, envenenan a los animales muertos y terminan matando a los que viven de la carroña como es el caso del cóndor”.

    Esto, según el Sistema de Información de Biodiversidad de Parques Nacionales (SIB) va en contra de lo que buscan los productores. El uso de cebos tóxicos “no sirve para controlar predadores ya que mata animales con hábitos carroñeros, dejando que se multipliquen aquellos que incluyen el ganado en sus dietas”.

    Esta situación destapa otro inconveniente, aseguró Jácome: la falta de una ley de trazabilidad de agroquímicos, compuestos que pueden ser comprados y usados por cualquier persona, manifestó el biólogo que, además, es presidente de la Fundación Bioandina y director del Programa de Conservación del Cóndor Andino (PCCA).

    Muertes masivas

    La Fundación Bioandina lleva 474 rescates de cóndores en 33 años, además de 247 liberaciones.

    En 2017, el hallazgo de 19 ejemplares muertos alrededor de una oveja en Jujuy encendió las alarmas. Desde la fundación hicieron estudios, que determinaron que el animal estaba cubierto con carbofurán, uno de los pesticidas más tóxicos. “Nos quedamos helados porque fue la primera vez que tuvimos una muerte masiva de esas características”, recuerda Jácome.

    Sin embargo, el peor caso se dio en 2018 con 34 cóndores muertos en Los Molles, Mendoza. Los análisis arrojaron que también se usó carbofurán, por lo que el Senasa, ese mismo año, prohibió su elaboración, importación y fraccionamiento.

    Ejemplar de cóndor andino muerto en la Patagonia.
    Ejemplar de cóndor andino muerto en la Patagonia.

    A raíz de ese hecho, la Fiscalía de Estado y el gobierno mendocino presentaron una demanda conjunta ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra cuatro empresas y cuatro personas. La causa penal sigue vigente.

    Esto propulsó la creación de la Estrategia Nacional contra el Uso de Cebos Tóxicos (ENCT), sancionado de interés federal por resolución del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) y al que suscribieron 14 provincias donde hay distribución del cóndor andino.

    Los casos se fueron repitiendo en otras provincias de la Patagonia, con un caso emblemático reciente en Río Negro donde mataron a un cóndor reinsertado a su hábitat tras mucho trabajo, que bajó a comer una oveja cubierta con carbofurán y murió. Es por eso que desde el PCCA no solo buscan conservar a la especie, sino además que se sancione una ley de trazabilidad de agroquímicos.

    Trazabilidad

    Jácome explicó que estas prácticas afectan, sobre todo, a ejemplares adultos. Esto deriva en un grave problema ya que la especie muestra tasas bajas de reproducción.

    “Encontramos que los productores usan agroquímicos que son muy fáciles de conseguir. Cualquier vendedor se los da. Es gravísimo porque al usar estos tóxicos se activa una bomba química, porque afecta el suelo, el agua y toda la cadena”, dijo el biólogo.

    Es por ello que realizaron un relevamiento y detectaron que se usan 19 sustancias diferentes como veneno. En detalle, el 78% son insecticidas y dentro de ese universo, el 74% son carbamatos, de la misma familia que el carbofurán.

    Jácome explicó que esta práctica no termina sirviendo para lo que busca el productor pero sí afecta mucho a otras especies: “Generalmente, quieren matar pumas que afectan al ganado y envenenan a un animal ya muerto, pero el que va sobre el animal muerto es un carroñero, como el cóndor, y no un puma”. La gran mayoría de cóndores que consumen veneno, mueren en el lugar.

    Cóndor andino. Foto: Flickr.
    Cóndor andino. Foto: Flickr.

    En ese sentido, indicó que es necesaria la existencia de una ley de trazabilidad de agrotóxicos ya que hay “miles de toneladas que circulan libremente en el país” sin una regulación: “Hay que saber el camino que hace desde el productor o importador de ese compuesto hasta las manos que lo usa”.

    Leé también: En Jujuy, rescataron a dos cóndores envenenados

    Es por eso que el referente del PCCA sugiere que la mejor manera es que se empiecen a recetar estos compuestos, como hacen los médicos con los medicamentos: “Lo ideal sería que un ingeniero agrónomo lo haga, según el espacio en el que se va a usar, el propósito y el cultivo. No puede ser que cualquiera pueda comprar un bidón de carbofurán y tirarlo donde quiera”.

    En tanto, recordó que hubo una sola presentación de un proyecto en el Congreso, llevada adelante por el exdiputado mendocino Federico Zamarbide (UCR). La misma se efectuó en 2018 y buscaba no sólo que los ingenieros agrónomos prescriban los agroquímicos más peligrosos, sino también una trazabilidad para identificar a usuarios finales de los productos.

    La iniciativa se giró a dos comisiones (de Agricultura y Ganadería, y de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano), pero nunca pasó de esa instancia.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Qué signo del zodíaco recibirá una noticia inesperada en mayo 2025, según la IA

    2

    Hay alerta amarilla por tormentas en cuatro provincias para este viernes

    3

    Qué significa cuando una persona no le deja propina al mozo, según la psicología

    4

    Adiós al nude: la tendencia en uñas que se impone este 2025

    5

    Ni cuando se ve sucio ni todo el tiempo: cada cuánto hay que limpiar el celular por higiene

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    condorcondoresAgroquímicos

    Más sobre Sociedad

    El clásico organizador de ducha no va más: el innovador elemento para ordenar los shampoo que no necesita obra (Imagen ilustrativa generada con IA - Gemini).

    Adiós al organizador de ducha clásico: la opción moderna para ordenar los shampoo que no requiere obras

    La mejor manera de guardar los huevos en la heladera (Foto: Adobe Stock).

    Ni fuera de la heladera ni con cartón: la forma correcta de guardar los huevos para que se conserven mejor

    Las plantas traen distintos beneficios para el hogar. Influyen de forma positiva en la calidad del aire y también trae beneficios emocionales. (Foto: Pixabay)

    No es el potus: las 5 plantas ideales para regalar a un ser querido cuando hace frío

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Bomba en Alpine: tras confirmar a Colapinto, aseguran que negocia con un experimentado piloto de Fórmula 1
    • El Gobierno eliminó requisitos para los comerciantes y fábricas de armas y municiones: cuáles son los cambios
    • Dupla fashionista: Enzo Fernández posó con su hija Olivia con anteojos de sol cancherísimos
    • El primer iPhone plegable usaría tecnología de Samsung, que la surcoreana aún no usó en sus teléfonos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit