TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    El extraño fenómeno por el que nevó en la Ciudad de Buenos Aires un 9 de julio y jamás se pudo repetir

    Hubo factores climáticos concretos que, en 2007, propiciaron un Día de la Independencia histórico. Miles de porteños lo disfrutaron a pleno. Qué tiene que pasar para que vuelva a ocurrir.

    09 de julio 2024, 17:24hs
    Una postal inédita: el 9 de julio de 2007, la nieve caía sobre el Obelisco porteño. Y fue la única vez en la historia porque, en la otra nevada sobre Buenos Aires, en 1918, el monumento no estaba construido. FOTO: NA
    Una postal inédita: el 9 de julio de 2007, la nieve caía sobre el Obelisco porteño. Y fue la única vez en la historia porque, en la otra nevada sobre Buenos Aires, en 1918, el monumento no estaba construido. FOTO: NA

    Hubo varias condiciones climáticas que se dieron el 9 de julio de 2007 para que nevara en la Ciudad de Buenos Aires y una que permitió que todos los habitantes de la Capital Federal y del Gran Buenos Aires pudiesen disfrutar de ese extraño fenómeno: el feriado por el Día de la Independencia.

    La nevada empezó después del mediodía porteño y se extendió hasta la noche. Por qué nevó en la Ciudad de Buenos Aires es algo que tiene una explicación científica y por qué jamás se pudo repetir es un interrogante que se abre año tras año, invierno tras invierno, cuando hay anuncio de que una ola polar afectará a CABA. ¿Nevará, entonces? La respuesta es que sí, pero en la medida que se den esos particulares efectos climáticos. El tema es que son demasiado infrecuentes como para abrigar alguna expectativa concreta.

    Leé también: Qué es el graupel y en qué se diferencia de la nieve, según el SMN

    Por lo pronto, lo único que se debe abrigar es el cuerpo porque el frío se siente igual ante una ola polar, caiga nieve o no, como efectivamente cayó hace 17 años. En aquella mañana de feriado patrio, a más de uno el frío lo dejó metido entre las frazadas de la cama: tempranito hacía cuatro grados.

    Los chicos, al ser un día sin clases, encontraron un inesperado entretenimiento al aire libre. FOTO: Télam
    Los chicos, al ser un día sin clases, encontraron un inesperado entretenimiento al aire libre. FOTO: Télam

    Pero eran pocos para nevar. O, al menos, para que lo que cayera del cielo en caso de alguna precipitación, y que pudiese surgir como nieve, tocara el suelo con la misma contextura. Dicho de otro modo: esos cuatro grados eran suficientes como para derretir cualquier copo de nieve. Tenía que bajar aún más la temperatura y darse algunas otras combinaciones, que finalmente se darían.

    El extraño fenómeno por el que nevó en Buenos Aires: lluvia, temperatura casi bajo cero y poco viento

    Sobre el mediodía, una llovizna fría parecía transformarse en nieve, aunque para los incrédulos ojos porteños era más una ilusión óptica que una realidad. Sin embargo, fue el inicio de lo que se consolidaría a las 15, cuando el termómetro marcó 2.6°C y una térmica bajo cero de -1.2°C.

    De acuerdo a los especialistas en meteorología, un par de días antes se había empezado a mover desde la Patagonia al centro del país una masa de aire polar. Todo el sur estaba blanco, algo que se vio intensificado por un anticiclón que ingresó desde el Pacífico y reforzó las corrientes de aire gélido.

    La imagen de la Autopista Richieri. Fue el 9 de julio de 2007, uno de los dos días que nevó en Buenos Aires a lo largo de la historia. FOTO: Télam (Leonardo Zavattaro)
    La imagen de la Autopista Richieri. Fue el 9 de julio de 2007, uno de los dos días que nevó en Buenos Aires a lo largo de la historia. FOTO: Télam (Leonardo Zavattaro)

    Este anticiclón trajo vientos húmedos del océano que se metieron de lleno en el territorio, empezando a favorecer la nevada del 9 de julio en Buenos Aires (es clave que las temperaturas estén cercanas a los cero grados tanto en la parte inferior de la nube que se forma y como en la tierra, y todo en el marco de mucha humedad y eventuales lluvias).

    La mesa estaba servida para que sucediera lo impensado: nubes muy bajas sumadas a un intenso frío en la atmósfera, formaron la nieve y su precipitación. Lo que nadie imaginaba, ni siquiera ante lo inminente, era que una vez que comenzara a nevar, aquello se sostendría y se potenciaría con el paso de las horas, generando un espectáculo histórico.

    Según explicó recientemente el meteorólogo de Todo Noticas Matías Bertolotti, “para que nieve, no basta con que haga frío”. Es que la ubicación geográfica de Buenos Aires, cerca del Río de la Plata, dificulta las nevadas. El río, que suele estar más cálido, especialmente después del verano, genera brisas locales que elevan la temperatura en la ciudad. Para que nieve en Buenos Aires, se necesita una entrada de aire antártico muy fuerte combinada con inestabilidad y precipitación, como ocurrió en el 2007.

    La nevada comenzó en la tarde del 9 de julio y continuó hasta la madrugada del día siguiente. FOTO: NA
    La nevada comenzó en la tarde del 9 de julio y continuó hasta la madrugada del día siguiente. FOTO: NA

    Las plazas, los autos, los árboles, todo estaba cubierto de nieve. Las imágenes de lugares icónicos de la Ciudad, como el Obelisco (que fue construido en 1936, por lo que no fue testigo de la nevada de 1918) y la Plaza de Mayo, tenían copos de nieve cayendo y acumulándose. Para esto último hubo otro factor climático que influyó: casi no había viento, lo que permitió que la nieve cayera mansa y se acumulara.

    Todos los que estaban en sus trabajos hicieron un alto para ser parte de un día histórico, y los que disfrutaban del feriado, se volcaron a las calles. Fue una novedad única para chicos y grandes que nunca habían visto la nieve y, no por estar más al corriente, fue menos atractivo para quienes ya la conocían de otros lados.

    Leé también: ¿Qué tiene que pasar para que nieve en Buenos Aires?

    Pasaron 89 años entre una nevada y la otra, las únicas dos de las que Buenos Aires tiene registro. Para que vuelva a pasar deberían darse condiciones similares. Difícil aunque, probado está, que no es imposible.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    La tecla que sí o sí tenés que tocar al extraer efectivo del cajero automático para evitar estafas

    2

    Ni el ceibo ni el lapacho: cuál es el árbol nativo de la Argentina que es considerado el más fuerte del mundo

    3

    Brutal accidente en el acceso oeste: hay tres heridos tras el choque entre un micro y un camión

    4

    Cambian ropa o electrodomésticos por alimentos: así es “el club de las manteras luchonas” en José C. Paz

    5

    Tragedia en Santa Fe: murieron dos personas en un choque en cadena entre una ambulancia y cinco camiones

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    nieveBuenos AiresFenómenos climáticosExterno

    Más sobre Sociedad

    El cerezo japonés quedó en cuarto lugar del ranking expuesto por expertos en botánica. (Foto: Adobe Stock)

    No es el cerezo japonés: cuál es el árbol más lindo del mundo, según expertos

    Los fabricantes informan a qué distancia del televisor hay que ubicarse. (Foto: Freepik).

    Pocos lo saben: la fórmula para saber a qué distancia exacta tenés que tener al televisor

    Cuál es el destino de la Argentina ideal para vos, según tu mes de nacimiento. (Imagen ilustrativa Gemini IA)

    Cuál es el destino de la Argentina ideal para vos, según tu mes de nacimiento

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Por decreto, el Gobierno limitó el derecho a huelga y amplió las actividades esenciales
    • Ni Enzo Fernández ni Mac Allister: el jugador argentino que el Real Madrid quiere para el Mundial de Clubes
    • Atención Riquelme: un candidato a la dirección técnica de Boca fijó plazo para recibir la oferta
    • Un hombre transformó 42 metros cuadrados en una casa que ahora cuesta miles de dólares

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit