TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Boleta Única de Papel
  • Jubilados desaparecidos en Chubut
  • Racing
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Dos pescadores encontraron en un río bonaerense un cráneo de delfín de 5000 años de antigüedad

    El Museo Paleontológico de San Pedro indicó que el animal vivió en la zona durante la última ingresión del mar al continente. Mide 60 centímetros de largo y 30 centímetros de ancho.

    12 de junio 2024, 13:02hs
    Damián Crispien y Pablo Silva, los pescadores que encontraron el cráneo del delfín (Foto: Museo Paleontológico de San Pedro).
    Damián Crispien y Pablo Silva, los pescadores que encontraron el cráneo del delfín (Foto: Museo Paleontológico de San Pedro).
    Escuchar nota
    Compartir

    Damián Crispien y Pablo Silva, dos pescadores de la localidad de San Pedro, se volvieron noticia en su ciudad luego de hallar el cráneo de un delfín de 5000 años de antigüedad.

    Los pescadores encontraron la pieza en perfecto estado. Un cráneo de casi 60 centímetros de longitud y unos 30 centímetros de ancho que permanecía en la profundidad del riacho Baradero, precisamente en un sector conocido como “Bajo del Tala”, en San Pedro.

    Leé también: Impactante hallazgo en Neuquén: un nene estaba jugando en el patio y encontró los fósiles de un tiranosaurio

    Desde el museo detallaron que se trata de “un registro extremadamente valioso, tanto por el animal como por el lugar en el que fue encontrado”. También precisaron que la especie hallada es conocida como “nariz de botella” (Tursiops Truncatus), “conocida por todos por ser la especie más cercana al hombre, la cual se puede ver en muchos acuarios del mundo”.

    “Durante la última ingresión marina al continente, ocurrida durante el Holoceno, entre unos 7000 y 3500 años atrás, el mar ingresó por el Río de la Plata y, ocupando el cauce del río Paraná, fue inundando todos los sectores bajos hasta Rosario. Debido a esto, en ciertas ocasiones suelen aparecer restos de diferentes animales que habitaron aquel ecosistema de estuario”, especificaron.

    Se trata de un animal al que en la actualidad se lo encuentra en diferentes regiones del planeta, habitando zonas costeras y amplios estuarios (Foto: Museo Paleontológico de San Pedro).
    Se trata de un animal al que en la actualidad se lo encuentra en diferentes regiones del planeta, habitando zonas costeras y amplios estuarios (Foto: Museo Paleontológico de San Pedro).

    La clasificación del ejemplar fue realizada por el doctor Sergio Bogan, de la División Ictiología del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN-CONICET), y el doctor Sergio Lucero, de la División Mastozoología de la misma institución científica.

    “Los especialistas coincidieron en clasificar a este antiguo delfín dentro del género Tursiops, un animal al que en la actualidad se lo encuentra en diferentes regiones del planeta, habitando zonas costeras y amplios estuarios; frecuenta ambientes tranquilos similares a los que se formaron en el delta del Paraná inferior durante la ingresión marina del Holoceno”, relataron.

    Leé también: Un increíble hallazgo en cristales antiguos desafía las teorías sobre las primeras lluvias en la Tierra

    José Luis Aguilar, director del museo, explicó: “El primer contacto con el descubrimiento de los dos pescadores nos llegó de parte de Nicolás Crispien, operador de la radio local y primo de Damián, solicitando colaboración del museo para identificar ‘algo’ que los dos amigos acababan de sacar del río. Cuando vi la imagen del cráneo no lo podía creer. Un cráneo de delfín no se saca todos los días del fondo del río”.

    “Este hallazgo, es el primer registro de delfines para el norte de la provincia de Buenos Aires y sur de Entre Ríos vinculado a la última entrada del mar al continente. En otras oportunidades hemos recuperado restos de aquella ingresión en nuestra zona: conchillas, ostras, hasta restos de una antigua playa marina. Incluso en ciertas ocasiones han aparecido restos fragmentados de ballenas, pero nunca el cráneo completo de un delfín”, continuó.

    Es el primer registro de delfines para el norte de la provincia de Buenos Aires y sur de Entre Ríos vinculado a la última entrada del mar al continente (Foto: Museo Paleontológico de San Pedro).
    Es el primer registro de delfines para el norte de la provincia de Buenos Aires y sur de Entre Ríos vinculado a la última entrada del mar al continente (Foto: Museo Paleontológico de San Pedro).

    “Es un ejemplar sumamente conservado y brindará una excelente oportunidad para estudiar otra de las especies marinas que se adentraron al continente en aquel evento global. Con anterioridad, se han fechado muestras de vertebrados marinos en localidades vecinas, como Baradero y Ramallo, que han arrojado antigüedades que van desde los 5000 a los 6000 años. El estado de la pieza recuperada y sus características de conservación nos permiten inferir que este material proviene del mismo rango temporal”, completó.

    El museo de San Pedro comunicó que el descubrimiento de Crispien y Silva “pasará a tener un lugar destacado en la difusión de ese importantísimo evento climático que alteró el paisaje de la región durante algunos milenios y configuró, en parte, la fisonomía de las barrancas del norte bonaerense”.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Tres muertos en 20 minutos: la trágica y absurda historia del caniche que cayó desde un piso 13 en Caballito

    Por 

    Matías Bauso

    2

    Apareció Mariana Lens, la joven argentina que era intensamente buscada en Mallorca

    3

    Rescató a un nene que revolvía la basura y ahora recibe amenazas del papá biológico: “Te exploto la casa”

    Por 

    Mauricio Luna

    4

    Qué es el sumidero, el paraje que concentra la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut

    5

    “Nos dolió”: la historia detrás de la pareja que organizó un baby shower al que no fue nadie

    Por 

    Belén Vallejo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    San PedrohallazgoDelfin

    Más sobre Sociedad

    ¿Qué es el sumidero? El paraje que concentra la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut. (Fotos: Policía Chubut)

    Qué es el sumidero, el paraje que concentra la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut

    Qué revela de tu personalidad de que te gusten las películas de terror, según la psicología. (Foto: Gentileza Netflix)

    Qué revela de tu personalidad de que te gusten las películas de terror, según la psicología

    La planta del dólar o Plectranthus verticillatu es de crecimiento rápido y fácil cuidado.

    Qué significa que florezca la planta del dólar en tu casa, según el Feng Shui

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 23 de octubre
    • Cómo preparar unos increíbles caramelos con 4 ingredientes y en apenas minutos
    • Dónde voto: el padrón definitivo para las elecciones legislativas nacionales 2025
    • En la recta final de la campaña, Kicillof volvió a defender el desdoblamiento ante las críticas K

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit