TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Dólares del colchón
  • Ángel Di María vuelve a Rosario Central
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Jueza Makintach
  • Boca Juniors
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Alarmante estudio: la Argentina perdió 7,6 millones de hectáreas de vegetación en los últimos 25 años

    Según un reciente mapa elaborado para analizar el estado del suelo, las actividades como la agricultura, la ganadería y las plantaciones forestales ocupan lo equivalente al doble de la superficie de la provincia de Buenos Aires.

    23 de mayo 2024, 16:23hs
    Una postal del desmonte en la Argentina. (Foto: Greenpeace).
    Una postal del desmonte en la Argentina. (Foto: Greenpeace).

    La Argentina perdió en los últimos 25 años 7,6 millones de hectáreas de vegetación natural -que incluye tanto árboles, arbustos y pastizales-, principalmente en el norte argentino. Según reveló uno de los mapas anuales de cobertura y uso del suelo generado por MapBiomas Argentina, las mayores pérdidas se concentraron en las provincias de Santiago del Estero, Salta y Chaco.

    En la Argentina, la vegetación natural cubre el 70% del territorio y las pérdidas más significativas de vegetación leñosa (árboles y arbustos) se produjeron en el norte del país especialmente en Santiago del Estero (2,1 millones de hectáreas), Salta (1,5 millones de hectáreas) y Chaco (870.000 hectáreas).

    Leé también: La legislatura de Chaco modificó las áreas de bosque protegido y 1 millón de hectáreas podrían ser desmontadas

    Del análisis del mapa se desprende que el uso humano del suelo, como la agricultura, la ganadería y las plantaciones forestales, ocupa 55,5 millones de hectáreas, el doble de la superficie de la provincia de Buenos Aires. Asimismo, entre 1998 y 2022, la superficie agrícola aumentó 5,2 millones de hectáreas, mientras que las pasturas crecieron 1,4 millones.

    Mapa anual de cobertura y uso del suelo en el período 1998-2022 generado por MapBiomas Argentina. (Foto: MapBiomas)
    Mapa anual de cobertura y uso del suelo en el período 1998-2022 generado por MapBiomas Argentina. (Foto: MapBiomas)

    La millonaria pérdida de vegetación, región por región

    • En la región del Noroeste (NOA) - El cambio más significativo fue la disminución de la clase leñosa cerrada en Santiago del Estero (2,1 Mha). Desde el año 1998, se perdió cerca del 10% de la vegetación natural de la región (3,6 Mha). Mientras que, la superficie del área agropecuaria aumentó un 16% (7,5 Mha).
    • Noreste (NEA): Formosa encabezó el aumento de la superficie agropecuaria, especialmente en pasturas. Misiones vio un crecimiento del 50% en sus plantaciones forestales, con 100.000 hectáreas en términos de pérdida. Por su parte, Chaco perdió el 15% de su vegetación leñosa, mientras que Corrientes perdió el 8% de sus pastizales, equivalentes a 281.000 mil hectáreas.
    • Centro: Las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos tienen la mitad de su superficie dedicada a la actividad agropecuaria desde el inicio del período analizado (39 millones de hectáreas). Esta región sufrió la mitad de la pérdida de pastizales del país, con 300 mil hectáreas. También perdió el 17% de su superficie de agua, equivalente a 266 mil hectáreas.
    • Cuyo: En Mendoza, San Luis, San Juan y La Rioja, el área agropecuaria en valles irrigados creció un 28%, sumando 500 mil hectáreas. La Rioja incrementó sus plantaciones forestales en 19 mil hectáreas, mientras que San Luis vio crecer su superficie agrícola en 136 mil hectáreas.
    • Patagonia: Esta región, que incluye Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, sigue en gran parte cubierta por vegetación natural y áreas sin vegetación (80,5 millones de hectáreas). Sin embargo, perdió 66.000 hectáreas de hielo y nieve (8,2% de la región). Además, se vio afectado el lago Colhue Huapi y se registró la pérdida de bosques patagónicos.
    Crece la pérdida de vegetación en la Argentina. (Foto: ElDoce.tv)
    Crece la pérdida de vegetación en la Argentina. (Foto: ElDoce.tv)

    Respecto a la utilidad de los mapas elaborados por MapBiomas Argentina, la plataforma ofrece una visión inédita del territorio argentino en un contexto de vulnerabilidad climática vinculada a sequías e inundaciones en distintas regiones del país. Reúne información sobre la cobertura y uso del suelo en el país, relevando áreas de vegetación natural leñosa, cuerpos de agua, pastizales, estepas, forestaciones y áreas de agricultura y pastura entre otros.

    La iniciativa es una colaboración de expertos y expertas en teledetección y recursos naturales de institutos de investigación y organizaciones de la sociedad civil que, mediante el procesamiento de imágenes satelitales, generaron esta primera colección de 25 mapas anuales con 15 clases de cobertura y uso del suelo.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Héroes sobre ruedas: jóvenes rescataron a un hombre que caminó 7 kilómetros bajo la nieve en un cerro

    2

    Pocos lo saben: para qué sirve la tirita que tienen las camisas en la espalda

    3

    Zapatillas a $10.000 y una TV de 55″a $110.000: así funciona la frontera clandestina que une Bolivia con Salta

    Por 

    Gustavo Tubio

    4

    Ni tigre ni león: cómo se llama la cría que nace entre un león y una tigresa

    5

    Qué significa que una persona no hable nunca en los grupos de WhatsApp, según la psicología

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Ambientefloranorte argentinomapadeforestación

    Más sobre Sociedad

    Supermercados ofercen 3x2 y 70% off en la segunda unidad de vinos. (Foto: Adobe Stock)

    Supermercados ofrecen 3x2 y 70% off en la segunda unidad de vinos

    Cómo se llama la cría que nace entre una leona y un jaguar. (Foto: IA).

    Ni león ni pantera: cómo se llama la cría que nace entre una leona y un jaguar

    Adiós gas: el truco que usan en Finlandia para mantener las casas calientes sin gastar en calefacción (Foto: Adobe Stock).

    El truco que usan en Finlandia para mantener las casas calientes sin gastar de más en calefacción

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Asignaciones Familiares SUAF: cómo saber si cobro los $108.000 extra de ANSES en junio de 2025
    • Mataron en un atentado suicida al responsable de los bombardeos rusos contra la ciudad ucraniana de Mariúpol
    • El Gobierno se reunió con los médicos del Garrahan: sin propuesta salarial, habría un plus por productividad
    • Lali Espósito anunció un nuevo show en el estadio de Vélez

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit