TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Senado
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Tensión entre los gobernadores y Milei
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Elecciones 2025
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    La historia de la mujer que demandó al Estado y AstraZeneca por los presuntos efectos de la vacuna del COVID

    Flavia Ochoa contó cómo habrían sido los primeros momentos tras la colocación de la vacuna. Del diagnóstico médico a la denuncia en los tribunales de Córdoba.

    15 de mayo 2024, 09:45hs
    Primera denuncia argentina a AstraZeneca por los efectos de su vacuna contra el Covid-19. (Foto: Reuters)
    Primera denuncia argentina a AstraZeneca por los efectos de su vacuna contra el Covid-19. (Foto: Reuters)
    Escuchar nota
    Compartir

    En las últimas horas, se conoció la primera demanda al Estado argentino y al laboratorio AstraZeneca por los presuntos efectos colaterales que sufrió una mujer luego de colocarse la vacuna contra el Covid-19.

    Según la denuncia de la demandante, oriunda de un pueblo cercano a Río Cuarto, Córdoba, pocas horas después de la aplicación de la inyección, comenzó a sufrir problemas en las extremidades y todo derivó en un grave diagnóstico: síndrome de Guillain Barre, un trastorno que afecta el sistema inmunitario del organismo, ataca los nervios y puede provocar la paralización de todo el cuerpo.

    Leé también: Detienen en Europa la comercialización de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID: los motivos

    Si bien la demanda se dio a conocer ahora, el proceso lleva más de un año. Y en este momento coincide con la polémica por las declaraciones de la compañía, que ante las denuncias confesó que la vacuna, desarrollada con la Universidad de Oxford, causó muertes y lesiones graves en decenas de casos. Poco después, además, se retiró de circulación en Europa.

    Ahora y en la Argentina, el reclamo de Flavia Ochoa, de 39 años, salió a la luz. En un primer momento, según precisó su abogado Pablo Roca, se inició un trámite administrativo ante el Ministerio de Salud, pero como no se consiguieron respuestas, se derivó a los tribunales federales de Río Cuarto.

    “Es una demanda por daños y perjuicios por un aproximado de $100 millones porque se trata de reparación y por cuestiones técnicas y fondos de reparación al gobierno nacional en su condición de garante y AstraZeneca como laboratorio”, explicó el abogado.

    Tras ello, la demandante contó cómo fueron los primeros momentos tras la colocación de la vacuna. “No podía mover las piernas, después me afectó los brazos y me terminaron diagnosticando síndrome de Guillain Barre”, indicó Flavia y remarcó que “no hay dudas” de cuál fue el origen de la enfermedad, ya que se produjo pocas horas después de la inoculación.

    Leé también: AstraZeneca admitió que en algunos casos su vacuna contra el COVID-19 puede generar efectos colaterales

    “Cuando llegué a la consulta me dijeron que era por la vacuna, pero que una reacción alérgica que iba a durar dos días, me pusieron un antialérgico y un desinflamatorio porque me quejaba de que me dolía mucho y después, como veían que no mejoraba me derivaron a Río Cuarto, donde me empezaron a hacer un montón de estudios y se dieron cuenta de que era algo grave”, precisó la mujer en diálogo con Radio Continental.

    Actualmente, Flavia camina pocos pasos con andador y depende de otros para su día a día. “No puedo trabajar más”, lamentó.

    Polémica por los efectos colaterales de la AstraZeneca. (Foto: REUTERS)
    Polémica por los efectos colaterales de la AstraZeneca. (Foto: REUTERS)

    “En la demanda se inició un paso administrativo el año pasado y no tuvimos respuesta, solo un dictamen sin fundamentar en donde se rechazó nuestro causal, entre el hecho de haberse vacunado y el desarrollo de la enfermedad, por lo cual decidimos demandar también a la firma AstraZeneca porque cuando se sancionó la ley de vacunas se firmó dos cláusulas”, indicó Roca y aclaró: “La de confidencialidad y la de indemnidad patrimonial, esta última porque establece que no se puede demandar a los laboratorios”.

    “La de confidencialidad es porque no se puede saber el contenido de los viales porque no hubo consentimiento de nadie al momento de la vacunación, motivo por el que no se puede saber qué se metió en el cuerpo”, insistió.

    El comunicado de AstraZeneca tras la denuncia

    Por su parte, desde AstraZeneca sacaron un comunicado en el que aclararon que se solidarizan con aquellas personas que perdieron a algún ser querido o quienes sufrieron algún problema de salud luego de vacunarse.

    “A partir del conjunto de pruebas obtenidas en ensayos clínicos y datos del mundo real, se ha demostrado continuamente que la vacuna AstraZeneca-Oxford tiene un perfil de seguridad aceptable y los reguladores afirman sistemáticamente que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de posibles efectos secundarios extremadamente raros.”, indicaron.

    Y sumaron: “Según estimaciones independientes, se salvaron más de 6.5 millones de vidas mundialmente en el primer año de uso de la vacuna y se suministraron más de tres mil millones de dosis en todo el mundo, impactando positivamente en el control y manejo de la pandemia”.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Feriados 2025: cuándo es el próximo día de descanso tras el 9 de julio

    2

    Leonel era docente, ingresó al hospital por una pancreatitis y murió por el fentanilo contaminado

    3

    Hay alerta amarilla por lluvias en Buenos Aires y otras 5 provincias para este jueves 10 de julio

    4

    Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV, según un estudio científico

    5

    A qué hora puede llover este jueves 10 de julio, según el Servicio Meteorológico Nacional

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    AstraZenecaVacunaCOVID-19demanda

    Más sobre Sociedad

    Este es el signo más ruidoso del zodíaco (Foto: Adobe Stock).

    ¿Cuál es el signo más ruidoso del zodíaco?

    Choque en Recoleta

    Video: el momento en que un colectivo atropelló a una persona y chocó contra un semáforo en Recoleta

    Cuál es el truco casero para eliminar las manchas de suciedad. (Foto ilustrativa generada con IA)

    Quedan como nuevas: el truco casero con dos ingredientes para limpiar la llave de luz y dejarla reluciente

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tener sexo antes de una competencia deportiva, ¿afecta negativa o positivamente el rendimiento físico?
    • Un basquetbolista viajó a París a proponerle casamiento a su novia y fue detenido por ciberfraude
    • La funda de celular más rara: imita la textura de la piel y busca concientizar sobre el uso de protector solar
    • ¿Cuál es el signo más ruidoso del zodíaco?

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit