TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Aguinaldo
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Interna peronista
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Un especialista dio la clave para que se termine la invasión de mosquitos en el AMBA

    El invierno está cada vez más cerca pero estos insectos continúan haciéndose presentes en cantidades. Qué repelentes recomienda usar.

    11 de mayo 2024, 20:54hs
    Un especialista aseguró que la baja en las temperaturas es clave para que termine la invasión de mosquitos (Fotos: Adobe Stock).
    Un especialista aseguró que la baja en las temperaturas es clave para que termine la invasión de mosquitos (Fotos: Adobe Stock).
    Escuchar nota
    Compartir

    A pesar de las bajas temperaturas y en pleno mayo, una nueva invasión de mosquitos azota al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

    Leé también: Invasión de mosquitos: cómo hacer que no entren a tu casa

    Video Placeholder

    Guillermo Terreli, ingeniero zootecnista de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), aseguró en diálogo con TN que este contexto “empieza a ser normal”, ya que los insectos se adaptan a la temperatura. En este sentido, la máxima ideal para que desaparezcan tendría que ser entre 10 y 15 grados.

    “Este mosquito es el que está explotando muy bien los períodos de lluvia intermitente que estamos teniendo”, subrayó. Sin embargo, consideró importante destacar que este tipo de mosquito no transmite el dengue.

    Leé también: Una epidemióloga anticipó por qué hay una invasión de mosquitos en el AMBA a pesar del frío

    En cuanto a la resistencia de los mosquitos a los repelentes, el ingeniero explicó que se debe a la utilización continua del producto en una misma especie, que después se transfiere a otra generación.

    Además, aseguró: “Con la diversidad de enfermedades que transmiten, es el animal que más muertes causa en el año”.

    Invasión de mosquitos en el AMBA. (Foto: Adobe Stock)
    Invasión de mosquitos en el AMBA. (Foto: Adobe Stock)

    Por último, el especialista afirmó que los repelentes más efectivos para evitar la picadura del mosquitos son los aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). “Tienen que cumplimentar un montón de pautas desde el punto de vista dermatológico”, sostuvo.

    Medidas de prevención contra el dengue

    Disminuir las poblaciones de los mosquitos vector es la forma más eficaz para cortar el ciclo de las enfermedades que puedan transmitir. En el caso del principal mosquito transmisor del dengue y otras arbovirosis, como Zika y chikungunya, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contengan agua o que puedan hacerlo, tanto en el interior de las viviendas como en sus alrededores. Para ello, es importante:

    • Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.) dentro y fuera de la vivienda y/o lugar de trabajo.
    • Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.).
    • Cepillar, limpiar y cambiar regularmente el agua de bebederos de animales cada 2 o 3 días, cubrir y desagotar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Cepillar o frotar las paredes internas del recipiente es fundamental para desprender los huevos de mosquitos que estén adheridos allí.
    • Evitar plantas en recipientes con agua o cambiarla frecuentemente (cada 2-3 días, con el mismo procedimiento que en el punto anterior).
    • Reemplazar el agua de las macetas o contenedores de plantas por arena, evitando que se forme un charco en la parte superior.
    • Rellenar los portamacetas con arena a fin de absorber el excedente de agua de riego.
    • Mantener los patios y jardines desmalezados.
    • Destapar canaletas y desagües de lluvia.
    • Verter agua caliente (100°C) en las paredes de rejillas de desagüe y colocarles mallas metálicas o tela mosquitera.
    • Mantener tapados los tanques y recipientes (aljibes, cisternas, etc.) que se usan para recolectar y almacenar agua, evitando dejar espacios o aberturas por donde los mosquitos puedan ingresar.
    • Mantener limpias y cloradas las piletas de natación. Cubrirlas cuando no se utilicen.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Poner bicarbonato en el tacho de basura: por qué recomiendan hacerlo antes de salir de casa

    2

    “La fuerza de papá”: vende prepizzas en bicicleta junto a su hijo con autismo para poder cuidarlo cada día

    3

    ¿Con quién se va a quedar Milo? La Justicia definirá el futuro del bebé que sobrevivió a la tragedia de Devoto

    Por 

    Antonella Liborio

    4

    Ni a la semana ni al mes: cuándo recomiendan podar la lengua de suegra y por qué

    5

    ¿Qué significa que el palo de agua florezca, según el Feng Shui?

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    INVASIÓNmosquitosAMBA

    Más sobre Sociedad

    ¿El chanchito pasó de moda? Cómo hablar de finanzas e incentivar el ahorro en los niños. (Foto: Adobe Stock).

    Educación financiera en casa: menos tabúes, más diálogo y cambios en el modelo de ingresos familiares

    Por 

    Marysol Antón

    Cada vez más jóvenes eligen donar sus óvulos. (Foto: Freepik)

    Cada vez más mujeres deciden donar óvulos: cuánto se paga, cuáles son los requisitos y qué riesgos implica

    Por 

    Agustina Sturla

    Shein y Temu son dos plataformas de compras online. (Foto: AI)

    Shein y Temu: qué hay detrás de las plataformas que promueven la moda rápida y barata, pero de calidad dudosa

    Por 

    Antonella Liborio

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Alerta por deepfakes que promueven estafas en redes sociales: de qué se tratan y cómo actuar si fuiste víctima
    • El balance de Toto Otero, el hijo de Florencia Peña, a un año de apostar a la pastelería: “Disfruto emprender”
    • El museo del “yo”, los riesgos de mostrar una vida editada en redes sociales
    • Las siete lecciones del reino animal para la gestión humana

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit