TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Independiente-Huracán
  • Sociedad
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnSociedad

    Diez años sin Gabriel García Márquez: la trompada que puso fin a su amistad con Mario Vargas Llosa

    Los dos premios Nobel de Literatura protagonizaron un violento incidente que los distanció para siempre en 1976. Un amigo de Gabo, que sacó fotos tras la agresión, dio detalles de aquella noche de descontrol.

    17 de abril 2024, 07:42hs
    Escuchá la noticia
    Una de las últimas apariciones públicas de Gabriel García Márquez, fallecido hace 10 años. La violenta pelea con Vargas Llosa le puso fin a una entrañable amistad. (Foto: Reuters)
    Una de las últimas apariciones públicas de Gabriel García Márquez, fallecido hace 10 años. La violenta pelea con Vargas Llosa le puso fin a una entrañable amistad. (Foto: Reuters)

    A diez años de la muerte del genial escritor colombiano Gabriel García Márquez, aún se recuerda uno de los episodios más extraños y enigmáticos que protagonizó en su vida: la violenta pelea a las trompadas con su colega Mario Vargas Llosa.

    Ese enfrentamiento marcó el final de su amistad con el escritor peruano y sus motivos nunca fueron totalmente esclarecidos. El autor de Cien años de soledad eligió refugiarse en el silencio hasta el final de sus días y Vargas Llosa dijo alguna vez que “las razones de la pelea se las dejo a los historiadores”.

    Cómo fue la pelea entre Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa

    Lo que se sabe del tema es por el colombiano Rodrigo Moya, amigo de la familia García Márquez. El 14 de febrero de 1976 el escritor se presentó en su casa para que le tomara fotografías “con un tremendo hematoma en el ojo izquierdo y una herida en la nariz, causada por el puñetazo que dos días antes le había propinado su colega y hasta ese momento gran amigo Mario Vargas Llosa”, contó 40 años después del incidente.

    En las imágenes captadas por Moya se ve el ojo izquierdo negro de García Márquez. En una de las fotos está serio y en la otra esboza una sonrisa.

    Gabriel García Márquez sonríe con el ojo morado, producto de la agresión de Mario Vargas Llosa, en febrero del 76. (Foto: Rodrigo Moya)
    Gabriel García Márquez sonríe con el ojo morado, producto de la agresión de Mario Vargas Llosa, en febrero del 76. (Foto: Rodrigo Moya)

    La noche de la agresión, un grupo de intelectuales se había reunido en un cine de la ciudad de México para ver La odisea de los Andes, una película que retrataba la historia de deportistas uruguayos que sobrevivieron 72 días en las montañas.

    Culminada la proyección hubo un ágape con copas y canapés para que los intelectuales “confraternizaran”. Sin embargo, ocurrió algo impensado. Gabo divisó la presencia de su amigo Vargas Llosa y se acercó con intenciones de abrazarlo. La respuesta del peruano fue un furibundo derechazo que impactó entre el ojo izquierdo y la nariz del Premio Nobel de Literatura.

    “¡Cómo te atreves a venir a saludarme después de lo que le hiciste a Patricia en Barcelona!”, le espetó el agresor, también ganador del Nobel. En un primer momento se pensó que el origen de la disputa era político, por las tendencias de uno y otro (Gabo, de izquierda; Vargas Llosa, liberal), pero la revelación de Moya, indicando que el agresor invocó a Patricia, su esposa, llevó todo al plano familiar.

    Leé también: Realismo mágico en “Macondo”: el pueblo de Gabriel García Márquez se pelea por una vaca

    García Márquez quedó sentado en el piso y fue inmediatamente asistido por Mercedes, su mujer, y otros amigos que se acercaron para ponerle hielo en la zona del impacto. El peruano, que años después sería candidato a la presidencia de su país y perdería con Alberto Fujimori, se retiró inmediatamente y nunca más volvieron a hablarse.

    De acuerdo con lo que se pudo averiguar con el paso de los años, el encono de Vargas Llosa nació cuando los dos matrimonios vivían en Barcelona. En un momento, el peruano había dejado a Patricia, su esposa, porque se había enamorado de una sueca, con la que vivió un apasionado romance. En ese entonces, Patricia buscó consuelo en los García Márquez, quienes le dieron contención.

    Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa compartiendo un ágape cuando aún eran amigos. Después de la pelea de febrero de 1976 jamás volvieron a hablarse.
    Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa compartiendo un ágape cuando aún eran amigos. Después de la pelea de febrero de 1976 jamás volvieron a hablarse.

    Tiempo después, se reconcilió con su mujer y al parecer ella le contó algo que le había dicho Gabriel que generó la ira de su amigo, que estaba esperando la oportunidad de encontrarse con él para tomar venganza. Nunca se supo qué fue lo que despertó su furia.

    Nacido como Gabriel José García Márquez, el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Colombia, recibió numerosos premios por su magnífica obra. En el 82 le fue concedido el Nobel “por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real se combinan en un mundo ricamente compuesto de imaginación, lo que refleja la vida y los conflictos de un continente”.

    Leé también: El gran lanzamiento de la novela póstuma de Gabriel García Márquez genera expectativa y controversia

    Gabriel García Márquez falleció en la Ciudad de México, el 17 de abril de 2014, como consecuencia de un cáncer linfático contra el que venía luchando desde hacía años.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Pocos lo saben: ¿Qué sienten los perros cuando se quedan solos en casa?

    2

    Pocos lo saben: para qué sirven los botones metálicos en los jeans

    3

    Llega al AMBA el primer frío polar del año: cuándo bajará drásticamente la temperatura

    4

    Escándalo en Río Negro: un empleado municipal tuvo sexo con una compañera, todo quedó grabado y lo despidieron

    5

    Los últimos mensajes de la exconcejala que fue encontrada muerta dos días después de su desaparición

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Gabriel García MárquezMario Vargas LlosaExterno

    Más sobre Sociedad

    Cuáles son los nombres argentinos más comunes, pero que están prohibidos o no existen en nuestro país. (Foto: Adobe Stock).

    Los tres nombres que son comunes en la Argentina pero no existen en otros países

    Pocos lo saben: ¿Qué sienten los perros cuando se quedan solos en casa? (Foto: AdobeStock)

    Pocos lo saben: ¿Qué sienten los perros cuando se quedan solos en casa?

    La verdura ideal para plantar en junio y que crezca en pocos meses. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    La verdura ideal para plantar en junio y que crezca en pocos meses

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sin azúcar: la receta para hacer pepas caseras saludables para compartir este 25 de mayo
    • “¿Por qué me hiciste esto?”: el reclamo de Mirtha Legrand a Ricardo Darín que lo dejó en shock
    • Las cuatro señales que indican que tenés que cambiar tu celular
    • Con un golazo de Lionel Messi, Inter Miami logró un empate agónico en la MLS ante Philadelphia Union

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit