TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Tras la muerte de un vecino, un pueblo de Salta hizo una colecta para fumigar contra el dengue

    En shock, los vecinos les pidieron a las autoridades que intervengan, pero les respondieron que no hay plata. Los hospitales siguen colapsados.

    Gonzalo  Molina Prado
    Por 

    Gonzalo Molina Prado

    07 de abril 2024, 05:28hs
    Video Placeholder
    Los vecinos de Pueblo Nuevo decidieron hacer una colecta para poder fumigar el barrio contra el dengue. (Foto: gentileza vecinos Pueblo Nuevo).

    La muerte de un hombre de 52 años a causa de dengue, sumada a la inacción del municipio y a una inundación que provocó una ola infernal de mosquitos, provocó que los vecinos de un pequeño pueblo de Salta hicieran una colecta para fumigar por sus propios medios.

    La familia de Vasconcellos era muy querida por toda la comunidad de Pueblo Nuevo, un barrio ubicado a solo 15 kilómetros de la capital salteña. Patricio, uno de los integrantes de esa familia, murió el lunes pasado luego de estar internado por tener dengue.

    Leé también: Por qué ocurren las muertes por dengue y qué síntomas hay que vigilar para consultar rápido al médico

    La repentina muerte del hombre no solo causó una profunda conmoción en el pueblo, sino que fue el punto de inflexión que necesitaban para comenzar a tomar decisiones entre los vecinos y avanzar ante la falta de acción del municipio de Cerrillos.

    El pequeño pueblo venía de una brutal inundación que había provocado un impactante crecimiento de los mosquitos, por lo que no podían demorarse más. “Teníamos que mitigar la situación y decidimos salir casa por casa para consultarles a los vecinos”, señaló Juan Flores, presidente del centro vecinal de Pueblo Nuevo.

    Flores reconoció a TN que no se trataba de “una solución definitiva”, pero que al menos era una primera medida contra el avance de la enfermedad en toda la comunidad. Por ese motivo se comunicaron con una empresa de fumigaciones de la misma localidad, que se comprometió a cobrarles únicamente el producto que se necesitaba para la fumigación.

    La empresa de fumigación solamente cobró el costo del veneno y no el operativo. (Foto: gentileza Centro Vecinal Pueblo Nuevo).
    La empresa de fumigación solamente cobró el costo del veneno y no el operativo. (Foto: gentileza Centro Vecinal Pueblo Nuevo).

    El centro vecinal de Pueblo Nuevo tuvo un encuentro con el intendente luego de conocer los costos del operativo contra el dengue. Si bien la respuesta no fue explícita, en la reunión interpretaron que el municipio no tenía el dinero para afrontarlo.

    “Tenemos buen diálogo y les hicimos saber nuestras intenciones. Entendimos que no tienen los recursos necesarios como para hacer este tipo de tareas”, detalló Flores.

    Así fue que comenzaron con la colecta por todo el barrio: “Algunas familias ponían $500, otras $1000 o $2000 para hacer la fumigación. Juntamos $89.000, que es lo que sale el producto, pero no sabemos cuánto nos hubiese salido la fumigación completa”.

    El presidente del centro vecinal aseguró que los vecinos “entendieron que no todo tiene que venir del Estado” y por eso llevaron adelante la colecta. “No podemos esperar todo del Estado, seríamos injustos si le exigiéramos. Lo que sí vamos a exigir son los servicios básicos como la limpieza. De la mano de la fumigación tiene que estar la limpieza”, aclaró.

    Los vecinos de Pueblo Nuevo se organizaron para fumigar todo el barrio. (foto: gentileza Centro Vecinal Pueblo Nuevo).
    Los vecinos de Pueblo Nuevo se organizaron para fumigar todo el barrio. (foto: gentileza Centro Vecinal Pueblo Nuevo).

    Por recomendación de la empresa que llevó adelante la fumigación, el operativo se realizó el miércoles por la noche por todas las casas de Pueblo Nuevo, uno de los pueblos más antiguos de Salta.

    Desde las camionetas fueron volcando el veneno para tratar de aplacar el avance de los mosquitos, y en los próximos días iniciarán una campaña de descacharrado que pueda ayudar a que no se generen nuevas larvas.

    Los vecinos aseguran que la situación con respecto al dengue es muy delicada en la ciudad. “Es alarmante el crecimiento que tenemos, no solo en nuestro pueblo sino en la provincia. Hay falta de insumos en los hospitales y las guardias están llenas. Los médicos te dan paracetamol y te recomiendan reposo en tu casa”, explicó Juan Flores.

    “Vamos a llevar adelante una campaña de descacharrado durante los próximos días y en dos semanas tendríamos que hacer una nueva fumigación. La gente está dispuesta a colaborar nuevamente”, señaló el presidente del centro vecinal.

    La muerte de un vecino como punto de inflexión

    Patricio de Vasconcellos tenía 52 años cuando quedó internado en un hospital local de Pueblo Nuevo luego de que le diagnosticaran dengue. Pocos días después, el hombre murió a causa de esa enfermedad.

    Oriundo de Chaco, de Vasconcellos vivía en el barrio Los Álamos de Pueblo Nuevo y su padre había sido comisario de Cerrillos, el municipio en el que está ubicada la mencionada localidad salteña.

    Patricio de Vasconcellos, de 52 años, murió por dengue. (Foto: Facebook).
    Patricio de Vasconcellos, de 52 años, murió por dengue. (Foto: Facebook).

    Rocío de Vasconcellos, sobrina de la víctima, se hizo eco de la repentina muerte: “Tío querido, te fuiste inesperadamente. Te recordaremos siempre como la buena persona que fuiste. Que brille para vos la luz que no tiene fin. Que en paz descanses, te quiero mucho.

    En la misma sintonía, Luis Bazán -amigo de Patricio- comentó: “Amigo, te fuiste. Gracias por muchos momentos compartidos, lindas juntadas dónde nos caga... de risa. Descansa en paz, amigo vasco. Mi más sentido pésame a la familia y tengan una pronta resignación”.

    Leé también: “Era una chica sana”: así fueron las últimas horas de la esposa del Puma Domínguez que murió de dengue

    “Dios le dé consuelo a esa hermosa familia. No puedo creer aún esta pérdida”, escribió una vecina de Pueblo Nuevo, conmovida por la primera muerte por dengue que afecta al pequeño pueblo.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    ¿Se traslada el feriado del domingo 25 de mayo?

    2

    Dos jóvenes argentinos se fueron de vacaciones a Italia y se llevaron una sorpresa en un local

    3

    Si usaste un saquito de té, no lo tires: por qué conviene ponerlo en la heladera y cuáles son sus beneficios

    4

    “Me lo arrancaron del brazo”: una madre denunció que intentaron robarle a su bebé en la vereda del hospital

    5

    Un hombre frenó en la ruta por un desperfecto con el auto y murió tras ser atropellado por un camión

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Saltadenguefumigacion

    Más sobre Sociedad

    China elimina visado para ciudadanos de la Argentina (Imagen: Adobe Stock).

    China eliminará el visado turístico para ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay

    Cuál es el trabajo remoto con mayor demanda en el mundo. (Foto: Adobe Stock)

    Ni maestro ni programador: la profesión más demandada para trabajar desde casa en la Argentina

    Tocarse la oreja al hablar puede responder a distintas razones, desde picar hasta incomodidad durante la charla. (Foto: Adobe Stock).

    Qué significa tocarse la oreja al hablar, según la psicología

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Celebró su cumpleaños en un bar y reservó varias mesas pero todo terminó en drama: “Me rompe el corazón”
    • Crisis en las familias, nuevos vínculos y más individualismo: por qué crecieron los hogares unipersonales
    • La amenaza que durante una discusión de pareja puede indicar que estás en una relación tóxica
    • Crisis en San Lorenzo: los jugadores amenazan con no entrenarse por sueldos adeudados

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit