TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Dengue: los ministros de Salud del país evaluarán la incorporación de la vacuna recién para 2025

    El ministro de la cartera, Mario Russo, convocó a los responsables del área de todas las provincias. Se comprometieron a reunir información sobre la efectividad del suero para analizar su aplicación masiva el año próximo.

    Mariana Prado
    Por 

    Mariana Prado

    25 de marzo 2024, 18:52hs
    El ministro de Salud, Mario Russo, encabezó la primera reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) desde que asumió Javier Milei la presidencia (Foto: Ministerio de Salud).
    El ministro de Salud, Mario Russo, encabezó la primera reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) desde que asumió Javier Milei la presidencia (Foto: Ministerio de Salud).

    El ministro de Salud, Mario Russo, convocó este lunes a la primera reunión, desde que asumió Javier Milei la presidencia, del Consejo Federal de Salud (Cofesa), integrado por los titulares de esa cartera en las 24 jurisdicciones del país. En el encuentro, los responsables del área de todas las provincias se comprometieron a recopilar información sobre la efectividad de la vacuna contra el dengue, para evaluar su incorporación al calendario del año próximo.

    “Es una vacuna que es efectiva, pero que tiene fase 4 hasta los 16 años y nos resta saber qué pasa con los mayores de 16 años. Estamos esperando la experiencia que está haciendo Brasil para tener la primera prueba piloto y algunas regiones de las provincias para ver si podemos hacer recomendaciones”, explicó el secretario de Calidad en Salud, Leonardo Busso, al finalizar el encuentro.

    Leé también: Dengue: cuántos casos hay ahora y las zonas más afectadas

    El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, confirmó que “el compromiso que se asumió hoy fue que si tenemos información suficiente para incorporarla, será incorporada” al calendario de vacunación.

    Según los últimos datos oficiales, los casos de dengue llegan a 151.310 en la Argentina (134.202 en 2024) y 106 personas murieron a causa de la enfermedad (96 en lo que va del año), con una tasa de letalidad del 0.07%. La zona más afectada es la región centro, con 78.752 casos confirmados; seguida por el NEA, con 51.729.

    Primera reunión técnica

    El encuentro de este lunes en el Centro Cultural Kirchner, encabezado por Russo y del que participaron los 24 responsables del área de Salud del país, se extendió por más de seis horas.

    Según pudo saber TN, la reunión comenzó con las presentaciones formales de los nuevos funcionarios de Nación y de algunas provincias que cambiaron de ministro y luego puso el eje en la situación epidemiológica en pleno brote histórico de dengue, que tiene en alerta a 17 jurisdicciones, especialmente del centro y norte del país.

    Como todas las del Cofesa, se trató de una reunión “técnica y profunda”, pero centrada en los temas de mayor preocupación de los ministros. “Se empezó a trabajar sobre temas a largo plazo, pero sobre todo los más urgentes”, explicaron a este medio desde una de las provincias más afectadas por el dengue. Justamente, el brote histórico de esa enfermedad fue el tema que llevó mayor tiempo de debate.

    Los ministros de Salud de las 24 jurisdicciones se reunieron en el Centro Cultural Kirchner con el ministro del área nacional, Mario Russo (Foto: Ministerio de Salud).
    Los ministros de Salud de las 24 jurisdicciones se reunieron en el Centro Cultural Kirchner con el ministro del área nacional, Mario Russo (Foto: Ministerio de Salud).

    Sin embargo, hubo coincidencias respecto de que no es este el momento para aplicar masivamente la vacuna, debido a la falta de datos y a que llegada esta época del año no daría tiempo de inmunizar durante el brote. Por eso, acordaron que es tiempo de recopilar información que permita hacer un mejor análisis para sugerir su incorporación al calendario de vacunación. Todas las acciones estarán puestas ahora en la prevención y en la atención de casos sintomáticos graves.

    “La decisión es coordinar la investigación científica sobre las experiencias que hay de la vacuna que se está aplicando en algunos lugares del mundo, especialmente en Brasil y en algunos lugares del país también, y en función de eso empezar a analizar epidemiológicamente la incorporación para el próximo año”, explicó Kreplak.

    Mientras tanto, cada jurisdicción acordó reforzar las tareas de prevención y de concientización sobre la necesidad de descacharrar los hogares, dado que el 85% de los contagios se da en las casas.

    Atención, diagnóstico y progreso de la enfermedad

    Una de las escenas que se repiten en las últimas semanas es la de guardias colapsadas por los contagios de dengue. La coincidencia entre los ministros de Salud es que no se trata de falta de atención, sino de que la cantidad de gente que se acerca a testearse colapsa los hospitales y clínicas.

    “En momentos de brotes o altos índices de contagios, los test diagnósticos por reactivos tienen menos sensibilidad que el análisis y evaluación clínica. La clínica, la evaluación del médico, tiene más del 90% de sensibilidad. No se recomienda hacer test diagnósticos en personas que tienen síntomas concluyentes en un contexto de brote epidémico”, precisó Kreplak ya agregó que “a veces se retrasa el diagnóstico por esperar un resultado que no es necesario”.

    En el análisis coincide el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, que indicó que la certificación bioquímica no es indispensable, debido a que se puede obtener un diagnóstico por nexo epidemiológico a partir de los síntomas y lugar donde se confirmó el caso.

    Leé también: Brote histórico de dengue: cómo extremar los cuidados para evitar el contagio

    Por eso, lo que recomiendan desde los ministerios es que se acuda “inmediatamente” a una guardia cuando aparecen los primeros síntomas. “Hasta el tercer día no es tan grave, por eso hay que ir a la guardia, porque los fallecimientos se producen por mala atención en ese momento”, dijo el funcionario bonaerense.

    La idea es que no se llenen las guardias de casos leves para evitar demorar la atención de los casos graves.

    El Cofesa vuelve a funcionar

    “La idea es que este sea un ámbito de debate y donde presentaremos los ejes que nosotros creemos fundamentales en esta etapa de la Argentina y del sistema de salud”, dijo Russo en el inicio del encuentro del Cofesa, que volvió a reunirse tras más de cuatro meses sin contacto.

    Según se informó oficialmente, el Gobierno nacional busca definir “una agenda prioritaria” de temas para tratar en el área de salud, donde el dengue se llevó gran parte del encuentro.

    En ese contexto, Russo presentó ante los ministros la Red Federal de Referentes para la Atención de Personas con Enfermedades Arbovirales, lanzada junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que busca coordinar acciones en forma articulada y fortalecer el diagnóstico y la atención.

    Además, las autoridades sanitarias nacionales informaron sobre el inicio de la campaña de vacunación antigripal. “Estamos viendo que el porcentaje de vacunación en el país ha disminuido. Recomendamos la vacunación, hay vacunas disponibles en todo el territorio”, dijo Busso.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    “Estamos a la deriva”: el dramático relato de un chofer que está atrapado con 44 pasajeros en la ruta 9

    2

    Más de 2000 evacuados y rutas cortadas: el temporal azota a PBA y se esperan tormentas durante todo el día

    3

    Un nene está atrapado junto con 36 compañeros en la Ruta 9, por las inundaciones: la desesperación de su papá

    4

    Los videos de las inundaciones que afectan al conurbano bonaerense y el norte de PBA

    5

    A qué hora se esperan las tormentas más fuertes este sábado 17 de mayo en Buenos Aires, según el SMN

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    saluddengueMario Russo

    Más sobre Sociedad

    Tormentas fuertes para este sábado 17 de mayo. (Foto: AdobeStock).

    Vuelven las tormentas fuertes a Buenos Aires: a qué hora comenzarán este sábado 17 de mayo

    Las inundaciones en Buenos Aires ya afectan a más de 9000 personas: se complica el panorama en Campana y seguirán las lluvias. (Foto: prensa Armada Argentina)

    Las inundaciones en Buenos Aires ya afectan a más de 9000 personas: se complica el panorama en Campana

    Los 5 electrodomésticos que más energía consumen en el hogar: cómo reducir su uso. (Foto: AdobeStock)

    Los 5 electrodomésticos que más energía consumen en el hogar: cómo reducir su uso

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Beto Casella fue abuelo de mellizos que nacieron de manera prematura y compartió su emoción
    • Vuelven las tormentas fuertes a Buenos Aires: a qué hora comenzarán este sábado 17 de mayo
    • Las inundaciones en Buenos Aires ya afectan a más de 9000 personas: se complica el panorama en Campana

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit