TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Le inyectaron testosterona a los 6 años para “masculinizarlo” y decidió contar su historia a través del arte

    El periodista y editor de Anfibia, Cristian Alarcón, encarna la historia de su vida para concientizar. “Es una apuesta a reflexionar sobre los mandatos que nos moldean a pesar de nuestros propios deseos”, expresó a TN.

    Agustina Sturla
    Por 

    Agustina Sturla

    22 de marzo 2024, 06:03hs
    Le inyectaron testosterona a sus 6 años para “masculinizarlo” y hoy transforma su dolor en arte. (Foto: Gentileza Cristian Alarcón).
    Le inyectaron testosterona a sus 6 años para “masculinizarlo” y hoy transforma su dolor en arte. (Foto: Gentileza Cristian Alarcón).

    Hace cuatro años, Cristian Alarcón, editor de la revista Anfibia, estaba leyendo un libro de ficción cuando, como un fogonazo, su inconsciente lanzó un recuerdo que había guardado en lo más profundo. La imagen era terrible y lo transportaba a sus 6 años, momento en el que sus padres decidieron someterlo a terapia de conversión a través de inyecciones de testosterona. No querían que fuera gay.

    A partir de ese recuerdo, el periodista y escritor chileno encarnó su propia historia en una obra de teatro híbrida que refleja el horror atravesado durante su niñez: “Es una apuesta a reflexionar sobre los mandatos que nos condenan, que nos condicionan, que nos moldean a pesar de nuestros propios deseos”, expresó en diálogo con TN.

    Leé también: Mucho más que unos tacones altos: cómo funciona la cooperativa de zapatos trans que revoluciona el diseño

    Además, subrayó lo fundamental de llevar a cabo el proyecto en este contexto sociopolítico: “Estamos transitando una democracia en la que se eligió a un Javier Milei sancionatorio, cuestionador de las diferencias y esto se vuelve más palpable, más visible. La existencia de esta obra no lo hubiera imaginado como un hecho contracultural tan contundente”.

    Su infancia y el recuerdo del horror

    Los Alarcón llegaron a la Argentina en la década del ‘70 para instalarse en la ciudad rionegrina de Cipolletti. En aquel momento, Cristian era apenas un niño: “Mis juguetes quedaron en Chile cuando dejamos el pueblo en el que vivíamos entre montañas, ríos y frutales. Era difícil jugar del otro lado de la Cordillera”.

    Él no quería jugar con una pelota, más bien prefería abstraerse leyendo cuentos o jugando escondido con la ropa de su mamá. Fue esto último lo que hizo que sus padres decidieran inclinarse por las inyecciones, que ocurrieron cuando cursaba el primer y segundo grado de primaria.

    El recuerdo de su niñez, las inyecciones de testosterona y el cuerpo negado. (Foto: Gentileza Cristian Alarcón)
    El recuerdo de su niñez, las inyecciones de testosterona y el cuerpo negado. (Foto: Gentileza Cristian Alarcón)

    “Había muchos problemas en la casa, no era una familia enteramente feliz y los nenes en el colegio eran muy crueles conmigo, aunque yo me defendía como podía”, expresó.

    Lo que pasó durante ese período fue, de alguna manera, bloqueado en su cabeza. De hecho, su primer recuerdo luego del tratamiento tiene que ver con la manera que encontró de manifestar su esencia: “Tenía un amor especial por mi seño Margarita y quería hacerle un regalo, así que recorté revistas durante todo el verano e hice mi propia versión con la temática de cuerpo humano. Era un nene cuyo cuerpo era negado y a través de un collage lo exteriorizaba, lo comunicaba”. Las paradojas de la vida lo llevaron a fundar su propia revista mucho tiempo después.

    Leé también: Una argentina entre las 100 mujeres más influyentes del mundo: “Lo roto es el sistema, no estamos solas”

    En ese sentido, remarcó: “No era un nene sufriente. Era contemplativo, taciturno, que tenía el regalo de pasar los veranos en Chile con mis abuelos. Yo era bastante feliz dentro de la incomodidad en la que vivía”.

    Sin embargo, el tiempo pasó y un día el recuerdo inundó su mente: “Uno no lo planea. No se produjo en el diván, ni en un sueño. Demoró mucho, pero fue repentino mientras leía. Creo que uno necesita solo el indicio del horror para empezar a sanar”.

    Cómo es “Testosterona”, la obra en la que Alarcón encarna su propia historia

    Desde aquel momento, Cristian decidió tomar esa vivencia y transformarla en arte: “Vino el recuerdo, después fue un poema, un ensayo, una novela y ahora una performance. Una metáfora maravillosa sobre vivir en transición”.

    “Testosterona” es una puesta en escena diferente, compuesta por un montaje que va “desde la noche porteña, (Rodolfo) Walsh desde sus personajes, la niñez de un nene patagónico intervenido para masculinizarlo, el periodismo, el amor, el cuerpo como territorio de exploración y cambio permanente”.

    "Testosterona", la obra de teatro que encarna Cristian Alarcón para contar su propia historia. (Foto: Gentileza Nora Lozano)
    "Testosterona", la obra de teatro que encarna Cristian Alarcón para contar su propia historia. (Foto: Gentileza Nora Lozano)

    Es la primera vez que Alarcón se sube a las tablas y toma de su profesión lo más valioso para plasmar el proyecto que tiene en conjunto con Lorena Vega: “Me dediqué toda la vida al periodismo y la literatura, pero no había descubierto la potencia de una pieza escénica y cómo los humanos nos entregamos a esta ficción que sucede en vivo como si fuéramos testigos privilegiados de algo mágico”.

    Encontrar otros Cristian y abrazar el dolor

    Una noche, después de la función, un hombre de unos 30 años se acercó a la puerta del teatro Astros para hablar con Cristian y, conmovido, decidió compartir un fragmento de su historia: “Me contó que a sus 13 había sufrido en el norte de Argentina las mismas terapias de conversión que usaron conmigo”.

    “Cuando vi las lágrimas mientras me contaba sobre sus inyecciones tuve la necesidad de abrazarlo. Se largó a llorar y yo también. Lo que sentí en ese momento fue un compartir un dolor misterioso que alguna vez tuvimos, ese trauma que intentamos sepultarlo y olvidarlo para sobrevivir”, expresó.

    "Testosterona", la obra de Cristian Alarcón en el Teatro Astros. (Foto: Gentileza María Arnoletto)
    "Testosterona", la obra de Cristian Alarcón en el Teatro Astros. (Foto: Gentileza María Arnoletto)

    En ese sentido, destacó la posibilidad de encontrarse con otras víctimas y sentirse cerca: “Es extraordinario que una obra como esta no solo es el resultado de un hecho como lo que me sucedió, sino que es el motor que impulsa a otros a contarlo”.

    Leé también: Sufrió violencia de género por años y ahora capacita a mujeres en oficios que rompen con los estereotipos

    Al ser un mundo nuevo para él, cada noche se descubre a sí mismo y sana lentamente, día a día: “Desde las primeras funciones empecé a sentir un leve alivio de un orden desconocido, una calma, una quietud interna que me permite sentir algo parecido a la depuración. Es como si, de una manera espiritual, se estuviera yendo de mí lo que inyectado”.

    “El líquido duró seis meses en mi, pero las marcas son de otro tipo. No hay procedimientos mágicos que nos vayan a curar, no es una ceremonia la que nos va a sacar del tránsito de ese dolor. Es la persistencia, la defensa de nuestro presente como un presente feliz”, describió y le dedicó unas palabras a aquel niño que soñaba despierto con un futuro distinto: “Le diría que está muy bien que se escape leyendo cuentos de ficción en el fondo de la casa, abajo de la parra, lejos del fútbol que no le gustaba. Que no se sintiera culpable por volverse un chico raro porque le gustara jugar con muñecas y que sea feliz”.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Ni cada semana ni tres veces al mes: cada cuánto hay que bañar a un perro en invierno, según los veterinarios

    2

    Qué signo del zodíaco recibirá una noticia inesperada en mayo 2025, según la IA

    3

    Hay alerta amarilla por tormentas en cuatro provincias para este viernes

    4

    Qué significa cuando una persona no le deja propina al mozo, según la psicología

    5

    Ni fuera de la heladera ni con cartón: la forma correcta de guardar los huevos para que se conserven mejor

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Todes NosotresLGBTIQ+testosterona

    Más sobre Sociedad

    El final del recorrido es prácticamente oculto. (Buenos Aires Ciudad)

    La línea de colectivos con un destino secreto que los vecinos de un barrio porteño prefieren guardar

    Hay alerta amarilla por tormentas en cuatro provincias para este viernes (Foto: Adobe Stock).

    Hay alerta amarilla por tormentas en dos provincias para este viernes

    La forma correcta de colgar el papel higiénico, según una patente (Imagen ilustrativa generada con IA - Chat GPT).

    Cuál es la forma correcta de colgar el papel higiénico, según quien registró la patente en 1891

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Lizy Tagliani le dedicó una sentida carta abierta a su hijo: “Nadie pensó en vos y se burlaron de tu futuro”
    • Arte, famosos y moda en la muestra de Nahuel Vecino
    • Diego Maradona o Lionel Messi: la elección de Mohamed Salah cuando le preguntaron por el mejor de la historia
    • Drama en La Plata: una mujer se olvidó de poner el freno de mano y fue atropellada por su propio auto

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit