TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    El misterio del hospital abandonado en Córdoba que guarda historias de fantasmas y muerte

    Hoy en día, el sanatorio está abandonado. Hay evidencias que el lugar es utilizado como albergue circunstancial de gente que esté de paso o no tienen un techo. Incluso algunos de sus pabellones son utilizados esporádicamente para actividades artísticas.

    Daniel Malnatti
    Por 

    Daniel Malnatti

    21 de marzo 2024, 22:42hs
    Video Placeholder
    Un reconocido hospital de Córdoba ahora es habitado por fantasmas. (Video: eltrece)

    En el Hospital Santa María de Punilla, en Córdoba, pasó de todo. Allí, a principios de siglo, murieron cientos de personas durante la Peste Blanca. Allí los enfermos psiquiátricos fueron sometidos a brutales tratamientos. Y ese fue también -dicen los historiadores-, un lugar de tránsito de detenidos desaparecidos durante la última dictadura. Hoy está abandonado, pero -según dicen-, siguen pasando cosas.

    Los vecinos y curiosos cuentan que en el lugar se escuchan ruidos y se “sienten presencias”. Nada de eso ha sido confirmado. Lo cierto es que la terrible historia de todo lo que pasó en el lugar impregnó de una particular energía sus largos pasillos, sus altos techos y en cada una de sus paredes. Y eso sí se siente.

    Leé también: El “castillo fantasma” de Villa del Parque, el edificio que oculta una trágica historia de muerte y misterio

    A principios del siglo pasado, el Sanatorio Santa María de Punilla estaba dedicado a tratar enfermos de tuberculosis. En sus grandes galerías, se disponían las camas de los pacientes para que puedan respirar el aire de las sierras cordobesas que se creía sanador. En lugar se instaló en un predio de 400 hectáreas y llegó a contar con 15 pabellones.

    Los vecinos y curiosos cuentan que en el lugar se escuchan ruidos y se “sienten presencias”. (Foto: captura de eltrece)
    Los vecinos y curiosos cuentan que en el lugar se escuchan ruidos y se “sienten presencias”. (Foto: captura de eltrece)

    En los momentos más graves de la epidemia de tuberculosis en el país, el Hospital albergó a 1500 enfermos que eran atendidos por 800 profesionales. Con la llegada de la estreptomicina, la enfermedad encontró un efectivo tratamiento y el Sanatorio Nacional de Tuberculosis Santa María dejó de albergar a los pacientes crónicos de la enfermedad. Es así como, en 1968, se transformó en un neuropsiquiátrico.

    En el peor momento de la epidemia de tuberculosis, el hospital llegó a albergar a 1.500 pacientes. (Foto: captura de eltrece)
    En el peor momento de la epidemia de tuberculosis, el hospital llegó a albergar a 1.500 pacientes. (Foto: captura de eltrece)

    Leé también: Amor, celos y muerte: la historia de “El mirador del ahorcado”, el edificio que causa terror entre sus vecinos

    Hoy en día, el hospital está abandonado. Hay evidencias que el lugar es utilizado como albergue circunstancial de gente que esté de paso o no tienen un techo. Incluso algunos de sus pabellones son utilizados esporádicamente para actividades artísticas. Una obra de teatro inmersivo para mayores de 18 titulada Pabellón Tornú se representó durante el verano y tendrá nuevas funciones.

    En esta nota de Telenoche vas a poder conocer desde adentro el Hospital Santa María en Córdoba. En el imponente marco que da el Valle de Punilla, este lugar inquietante guarda una historia de dolor, enfermedad y misterio que todavía tiene mucho por descubrir.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Tras estar seis meses internado, murió un inspector de tránsito que había sido atropellado por un motociclista

    2

    El nombre griego que es tendencia en Argentina y es considerado el más lindo del mundo

    3

    Lanzan una consulta popular para instalar granjas de salmón en las Malvinas: los riesgos para la Patagonia

    Por 

    Agustina López

    4

    Qué ciudad del mundo te representa, según tu mes de nacimiento

    5

    La historia de Teo López Puccio, el hijo de un Les Luthiers que brilla como matemático en las redes

    Por 

    Cecilia Absatz

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CórdobahospitalFantasmas

    Más sobre Sociedad

    Elecciones 2025 en CABA: cómo votar con la Boleta Única Electrónica, paso a paso (Foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).

    Elecciones 2025 en CABA: cómo voto con la Boleta Única Electrónica, paso a paso

    ¿Qué meme sos, según tu mes de nacimiento? (Foto: nowyourmeme.com)

    ¿Qué meme sos, según tu mes de nacimiento?

    Video: un chofer de colectivo amenazó con un cuchillo a los pasajeros

    Video: un chofer de colectivo amenazó con un cuchillo a los pasajeros

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Elecciones 2025 en CABA: cómo voto con la Boleta Única Electrónica, paso a paso
    • ¿Qué meme sos, según tu mes de nacimiento?
    • Melody Luz posó en ropa interior traslúcida para promocionar su emprendimiento: “La bestia ha sido liberada”
    • Lospennato denunció una campaña sucia en su contra y advirtió: “Están nerviosos haciendo circular mentiras”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit