TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Mundial Sub 20
  • Elecciones 2025
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Formas de violencia en la cultura: un dream team de artistas contemporáneos lleva su mirada a Proa

    Curada por Andrés Duprat, director del Museo Nacional Bellas Artes, hay obra de 22 artistas, desde León Ferrari a Leandro Erlich y Marta Minujín. Fotografía, instalación, escultura, video y performance que sacuden la indiferencia.

    Mariana Mactas
    Por 

    Mariana Mactas

    16 de marzo 2024, 05:37hs
    Trilogía pandémica. Video performance de Mariana Belloto & Grupo Performático Sur (2021).
    Trilogía pandémica. Video performance de Mariana Belloto & Grupo Performático Sur (2021).
    Escuchar nota
    Compartir

    ¿Cómo mirar a través de las artes visuales las distintas formas de violencia que atraviesan a la cultura en el pasado y la actualidad?, ¿qué tienen para aportar a esa representación el arte conceptual, la fotografía, la escultura, las instalaciones de artistas inquietos, punzantes, multidisciplinarios? Son preguntas que responde la gran muestra colectiva que inaugura la Fundación Proa por estos días. Bajo un título, tomado del de la novela de Héctor Bianciotti, tan poético como sugerente: “Lo que la noche le cuenta al día”.

    Leé también: El gran lanzamiento de la novela póstuma de Gabriel García Márquez genera expectativa y controversia

    Con curaduría de Andrés Duprat, director del Bellas Artes, comparten las salas de Proa las obras de un dream team de artistas argentinos de gran proyección internacional, con obras producidas en los últimos 50 años. Una exhibición que llega desde el Padiglione d’Arte Contemporaneo de Milán y que contiene piezas históricas, como “La civilización occidental y cristiana”, el “Jesús crucificado en el bombardero”, de León Ferrari, o las bocas abiertas de Graciela Sacco en su Bocanada, los tajos de Lucio Fontana o las performances de Alberto Greco. De Leandro Erlich, rockstar de las artes que juega con los límites de lo real y supo descabezar el Obelisco, un espejo roto sobre el que se apoya un escobillón y ¿es un espejo?

    "Brooms", obra de Leandro Erlich. La carga simbólica del escobillón abierta a interpretaciones, en un juego de ¿espejos?. (Foto: gentileza Leandro Erlich)
    "Brooms", obra de Leandro Erlich. La carga simbólica del escobillón abierta a interpretaciones, en un juego de ¿espejos?. (Foto: gentileza Leandro Erlich)

    Adriana Bustos contrapone los videos de los juegos olímpicos en la Berlín de Hitler y la inauguración del mundial 78 con Videla, con resultados espeluznantes. Matías Duville expone el registro de la ruina que construyó en el campo de Junín para la Beca Guggenheim. Un relato fascinante de lo que siguió después, cuando la naturaleza, las sequías e inundaciones, lo convirtieron en un observador de su propia obra.

    Leé también: El mural que desaparece de Carlos Páez Vilaró espera un nuevo destino a diez años de la muerte de su autor

    Eduardo Basualdo, Mariana Bellotto, Ana Gallardo, Alberto Greco, Jorge Macchi, Liliana Maresca, Marta Minujín (imágenes de la performance en directo que la artista creó para una emisión de un programa de Canal 7), Cristina Piffer, Liliana Porter, Nicolás Robbio, Miguel Rostchild, Juan Sarraceno, Mariela Scafati, Juan Sorrentino, Adrián Villar Rojas son otros nombres peso pesado cuyas obras integran esta muestra, proponiendo un diálogo más que interesante. A ellos se suman las fotografías de Alessandra Sanguinetti, quien forma parte de la más prestigiosa de las agencias, Magnum: cuatro imágenes del campo, o más bien de la violencia rural, que ponen la piel de gallina.

    Cabalgata (1964). Documentación fotográfica del happening realizado por Marta Minujín en el programa de TV La campana de cristal. (Foto: gentileza Archivo Marta Minujín)
    Cabalgata (1964). Documentación fotográfica del happening realizado por Marta Minujín en el programa de TV La campana de cristal. (Foto: gentileza Archivo Marta Minujín)

    Hay en ese conjunto obras que remiten a símbolos y episodios clave de la historia (y el presente) argentinos. Otras que dejan una estela de reflexión desde propuestas sutiles, íntimas, silenciosas.

    Liliana Porter. El hombre con el hacha (2017). (Foto: gentileza Liliana Porter)
    Liliana Porter. El hombre con el hacha (2017). (Foto: gentileza Liliana Porter)

    Se presentan en conjunto con un programa ambicioso de actividades organizadas por el Departamento de Educación, con el objetivo de profundizar en las temáticas de las obras y sus alcances en el arte contemporáneo. Para que las preguntas abran otras preguntas, como solo puede el arte contemporáneo, interpelando a la realidad.

    Lo que la noche le cuenta al día. Desde el sábado 16 de marzo en Fundación Proa, Pedro de Mendoza 1929.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    De Mickey Rourke a Ricardo Fort, las mil vidas de Dani La Muerte: “No soy matón, soy un guardaespaldas”

    Por 

    Mauricio Luna

    2

    Las cinco plantas que podés sembrar en octubre para tener un jardín colorido en verano

    3

    Los tomates se mantendrán firmes y frescos durante días con un simple detalle que seguro no conocés

    4

    “Se me llenó la tanga de baba”: el pasacalle con una propuesta de amor que se hizo viral y tuvo un final feliz

    Por 

    Cynthia Serebrinsky

    5

    Mezclar sal con detergente: por qué lo recomiendan y qué beneficios tiene

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ArteFundación ProaMarta MinujinLeandro ErlichLeón FerrariAndrés Duprat

    Más sobre Sociedad

    Misterio en el cielo chaqueño: apareció un objeto espacial en un campo. (Fotos: X).

    Trasladan a Buenos Aires el misterioso objeto espacial que cayó en un campo de Chaco: analizarán su origen

    Los envases de leche tienen distintos colores para que la gente los identifique. (Imagen ilustrativa generada con IA)

    No es casualidad: por qué los envases y las tapas de la leche son de distinto color

    Se esperan fuertes vientos y nevadas en el sur del país. (Foto: Télam)

    Hay alertas por vientos de hasta 120 km/h en cuatro provincias: las zonas afectadas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sorpresa en la investigación por el robo al Pulga Rodríguez: la policía detuvo a sus vecinos
    • Trasladan a Buenos Aires el misterioso objeto espacial que cayó en un campo de Chaco: analizarán su origen
    • Bótox bajo el burka: las cirugías estéticas están de moda en Afganistán
    • Video: la pelea entre una leyenda del boxeo brasileño y un campeón de MMA terminó en escándalo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit