TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Condena a Cristina Kirchner
  • Tragedia en Caballito
  • Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Escándalo de las valijas
  • "Perejiles" en Telenoche
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Consumo responsable: el planeta está al límite y nos exige cambios rotundos en nuestros hábitos

    OPINIÓN. Si hablamos en números, consumimos un 70% más de los recursos naturales que podemos producir anualmente. La situación subraya la urgencia de modificar nuestra relación con la naturaleza.

    Por 

    Martín Font

    15 de marzo 2024, 05:35hs
    Consumo responsable: el planeta nos exige cambios rotundos en nuestros hábitos. (Foto: AdobeStock)
    Consumo responsable: el planeta nos exige cambios rotundos en nuestros hábitos. (Foto: AdobeStock)
    Escuchar nota
    Compartir

    Nuestro hogar, el planeta Tierra, enfrenta serias amenazas tales como la contaminación, el cambio climático, la destrucción de ecosistemas y la pérdida de biodiversidad. Estos problemas son resultado de un modelo de crecimiento que asume erróneamente que los recursos naturales son inagotables.

    Vivimos en una sociedad de consumo en la que solemos toparnos con una suerte de adicción a la compra de productos que parecieran garantizar felicidad y plenitud. Si realizáramos una línea de tiempo, podríamos ver que, durante siglos, fuimos una sociedad predominantemente rural y autosuficiente, donde cada individuo producía casi todo lo que necesitaba, con un intercambio de servicios dentro de la familia o la comunidad.

    Leé también: Creció la cantidad de residuos industriales que se producen en el país: el 93% se descarta de forma errónea

    La producción se alineaba con las necesidades, respetando los ciclos naturales. Sin embargo, esa sociedad cambió y aparecieron nuevos elementos -como el mercado- expandiendo los ciclos de producción y consumo.

    La sociedad cambió a partir de la aparición del mercado y la producción aumentó más y más, causando contaminación ambiental. (AdobeStock)
    La sociedad cambió a partir de la aparición del mercado y la producción aumentó más y más, causando contaminación ambiental. (AdobeStock)

    En esta “evolución”, la extracción y el uso de recursos, los flujos de materiales, el consumo de energía y la generación de diversos contaminantes y residuos superaron la capacidad del planeta como proveedor de tierra productiva y de absorción de la contaminación.

    El actual modelo económico lineal de extraer, fabricar, comprar, usar y desechar ha llevado al planeta al límite de su capacidad física. Esto generó una situación crítica en términos ambientales, sociales y culturales: estamos frente a una doble emergencia ambiental, compuesta por la crisis climática y la pérdida de biodiversidad, que amenaza el bienestar de todas las especies que habitamos el planeta.

    La degradación ambiental pone en peligro los mismos sistemas de los que depende nuestro desarrollo para garantizar el acceso al agua segura, a fuentes de energía y alimentos. Si hablamos en números, consumimos un 70% más de los recursos naturales que el planeta puede producir anualmente.

    Cerca del 40% del total de la comida que generamos acaba en la basura. (Foto: AdobeStock)
    Cerca del 40% del total de la comida que generamos acaba en la basura. (Foto: AdobeStock)

    Vivir a crédito no es nunca una lógica sostenible en el tiempo. Hay ejemplos obscenos en este sentido. ¿Uno? Producimos muchísima más comida que la que podemos consumir. Estudios recientes demuestran que cerca del 40% del total de la comida que generamos acaba en la basura y millones de personas no tienen cubiertas sus necesidades básicas de alimentación.

    Esta situación vulnera el derecho de las personas a un ambiente saludable y subraya la urgencia de modificar nuestra relación con la naturaleza para asegurar un planeta sano. Necesitamos cambiar y adoptar un nuevo modelo de producción, consumo y disposición que contribuya a la supervivencia de los ecosistemas, su biodiversidad y, por lo tanto, las personas.

    Leé también: De Buenos Aires a Santa Cruz en bici: el recorrido de Diego para concientizar sobre la conservación del suelo

    Como alternativa al modelo lineal, la economía circular busca modificar la forma en que producimos y consumimos para reducir el impacto en el ambiente. Este modelo ofrece beneficios económicos, ambientales y sociales al fomentar prácticas de producción y consumo sustentables, colaborando en reducir la contaminación, el cambio climático y la pérdida de ambientes naturales y biodiversidad. Por eso, una de las patas es la participación ciudadana.

    Existe una urgencia de modificar nuestra relación con la naturaleza para asegurar un planeta sano. (Foto: AdobeStock)
    Existe una urgencia de modificar nuestra relación con la naturaleza para asegurar un planeta sano. (Foto: AdobeStock)

    En este sentido, entendemos a la educación ambiental como la base de este cambio, como una herramienta fundamental para promover una evolución en la forma en que nos relacionamos con el ambiente. La educación ambiental integra a todas las personas y a todas las edades y posee como objetivo generar conciencia del entorno que nos rodea, la importancia de protegerlo, como también reflexionar y reaprender sobre la relación de la sociedad con la naturaleza.

    Brinda herramientas para crear hábitos y actitudes que permitan tomar acción y revertir las problemáticas ambientales que impactan no solo sobre la naturaleza, sino también sobre las personas.

    Recuperar el vínculo de las personas con la naturaleza es el objetivo. Necesitamos dar vuelta la página y avanzar hacia una transición donde nuestro papel sea ser protagonistas de revertir el daño ambiental que hemos causado. Todavía estamos a tiempo, pero necesitamos comenzar a transitar ese camino de forma urgente.

    Martín Font es director de Comunicación y Educación Ambiental Fundación Vida Silvestre Argentina

    Las más leídas de Sociedad

    1

    El electrodoméstico de la cocina que atrae a las cucarachas y usás todos los días

    2

    ¿Cuáles son las propiedades curativas del laurel?

    3

    Ni lavandina ni jabón: el truco para limpiar los trapos de cocina y dejarlos como nuevos

    4

    Qué significa dormir con la puerta abierta, según la psicología

    5

    Ni boxer ni pitbull: cómo se llama el animal que nace de la cruza entre estos dos perros

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Medio ambienteContaminación

    Más sobre Sociedad

    Cómo hacer que tu lengua de suegra crezca más rápido con este truco casero, según un jardinero. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Cómo hacer que tu lengua de suegra crezca más rápido con este truco casero, según un jardinero

    La Ciudad secuestró 350 bultos de mercadería (Foto: Ciudad de Buenos Aires).

    Liniers: la Ciudad desalojó a los manteros y desplegó una guardia de inspectores para evitar que vuelvan

    ¿Cuál es la diferencia entre “buen día” o “buenos días”, según la RAE? (Foto: Freepik)

    ¿Cuál es la diferencia entre “buen día” o “buenos días”, según la RAE?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué significa dormir con pantalón, según la psicología
    • La esposa de Diogo Jota visitó el santuario que armaron los hinchas del Liverpool: las desgarradoras fotos
    • Eugenia Tobal apuntó contra la China Suárez en las redes y lanzó una indirecta: “Buen karma”
    • La Cámara de Casación ratificó que CFK debe seguir con tobillera electrónica y visitas restringidas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit