TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en Vicente López
  • “Locomotora” Oliveras
  • Retenciones
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    TN ganó el premio FOPEA al Periodismo de Investigación 2023 por un trabajo sobre la pesca ilegal en Argentina

    Una investigación encabezada por los periodistas Agustina López y Gonzalo Bañez expuso una maniobra liderada por China para capturar el calamar illex durante el verano.

    02 de diciembre 2023, 12:34hs
    FOPEA premió a las mejores investigación de la Argentina durante 2023 (Foto: FOPEA).
    FOPEA premió a las mejores investigación de la Argentina durante 2023 (Foto: FOPEA).
    Escuchar nota
    Compartir

    El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) entregó los Premios al Periodismo de Investigación 2023. Entre las producciones postuladas en seis categorías, una investigación de Agustina López y Gonzalo Bañez, periodistas de TN, obtuvo una de las distinciones principales.

    La entrega de los premios ocurrió en un acto celebrado en la Casa de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí se destacó un proceso de investigación, encabezada por este medio, que demandó tres meses y exhibió la depredación indiscriminada de la pesca en el mar Argentino. El galardón se dio en la categoría que incluía a las redacciones de más de 30 personas.

    Leé también: Denuncian que barcos chinos pescaron ilegalmente en aguas argentinas durante más de 600 mil horas

    El trabajo contó con análisis de documentos que nunca habían salido a la luz, entrevistas exclusivas y una recorrida en avión por la milla 200 del mar patagónico.

    Los restantes ganadores fueron los periodistas Mariel Fitz Patrick, Iván Ruiz y Sandra Crucianelli (OCCRP/Infobae); Lorena Florencia Oliva (La Nación) y Agustín Saguier (Universidad Católica Argentina). El periodista Juan Luis González se quedó con la distinción para el libro de investigación por “El Loco” (Planeta), la biografía del presidente electo Javier Milei.

    La premiación se llevó a cabo en la casa de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Foto: Twitter @mjuanro).
    La premiación se llevó a cabo en la casa de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Foto: Twitter @mjuanro).

    La Red Ruido se llevó dos galardones por “Parientes en el Estado: al menos 146 familiares de gobernadores, vices e intendentes”. Participaron en este informe Gabriela Sánchez, Mariela Arias, Leo Acosta, Hugo Alonso, Pablo Oro, Judith Calmels, Natalia Buiatti, Ezequiel Soria, Cindy Monzón, Thamina Habichayn, Juan Manuel González, Gustavo Laurnagaray, Gonzalo Guzmán, Sol Minoldo, Sergio Carreras y Edgardo Litvinoff, quien recibió las estatuillas.

    El certamen entregó menciones especiales a Carlos Pagni y a Jorge Liotti, ambos periodistas de La Nación, por sus libros “El nudo” y “La última encrucijada”. El mismo reconocimiento recibieron Damián Andrés Vallejos y José Ignacio Fernández Ardáiz por “Afiches Gate: el Municipio dilapidó más de $25 millones en publicidad callejera”, investigación publicada en Asociación Ilícita.

    La maniobra oculta que ideó China para adueñarse de la pesca en el mar Argentino

    En la milla 200 del mar Argentino, justo donde termina la zona económica exclusiva de la Argentina, una luz intensa ciega momentáneamente a quienes se acercan en barco de noche. Cuando la vista se acostumbra, lo que se ve son miles de lámparas que entre 500 y 600 buques extranjeros sostienen sobre el agua.

    Video Placeholder

    Son barcos poteros que se dedican a capturar calamar illex, una especie que, durante el verano del hemisferio sur, abunda en el mar patagónico. Los costados de los barcos están chorreados de una sustancia marrón, viscosa. Es la tinta de millones de calamares que son depredados en ese ecosistema cada día. En una buena noche de pesca, las capturas pueden ser de hasta 50 toneladas.

    Según datos de la ONG Oceana, el 70% del tiempo de pesca en la zona pertenece a buques chinos. El resto se divide entre Corea del Sur, Taiwán y buques de pesca arrastrera de España o Portugal. Argentina apenas cubre entre el 1 y el 3% de las horas de pesca.

    Imagenes nocturnas de la "ciudad flotante" en la milla 200 del mar Argentino. Cientos de barcos extranjeros depredan el ecosistema sin regulación. Foto: Reuters
    Imagenes nocturnas de la "ciudad flotante" en la milla 200 del mar Argentino. Cientos de barcos extranjeros depredan el ecosistema sin regulación. Foto: Reuters

    Por legislación internacional, toda actividad que ocurra detrás de la milla 200 está completamente desregulada. Son aguas internacionales de libre pesca. La Argentina solo puede actuar si los barcos cruzan a la zona económica exclusiva local, donde solo pueden pescar navíos con bandera argentina. Sin embargo, el ecosistema no reconoce fronteras.

    La depredación en la milla 200 acumula denuncias desde hace años que van desde condiciones de esclavitud arriba de los barcos y pesca ilegal hasta captura de especies protegidas.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Murió Julia, la beba que había nacido de urgencia tras la muerte de su mamá en un espectáculo infantil

    2

    Los juguetes ideales para ir con tu perro al parque, según expertos

    3

    No es por decoración: por qué se recomienda poner cáscaras de cebolla en la tierra de las plantas

    4

    Un cumpleaños y un festejo que no pudo ser: cómo ocurrió el incendio en donde murieron dos nenas en Córdoba

    5

    Semana con bajas temperaturas: cuál va a ser el día más frío en Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    FOPEAmar argentinopesca ilegal

    Más sobre Sociedad

    Hay alerta amarilla por tormentas, nevadas y vientos fuertes.  (Foto: Adobe Stock)

    Hay alerta amarilla por tormentas en cuatro provincias para este domingo: las zonas afectadas

    Apagón en el AMBA: varias localidades sin luz desde la madrugada

    Apagón en el AMBA: cerca de 500 mil usuarios se quedaron sin luz durante la madrugada

    Recomendaciones para viajar con poco equipaje y aprovechar al máximo el espacio y peso permitido. (Foto: Freepik)

    Cuál es el secreto para viajar solo con una mochila, según una especialista

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • GP de Bélgica: Lionel Scaloni visitó a Franco Colapinto en la previa de la carrera
    • Quiénes no podrán acceder a las Becas Progresar en agosto de 2025 y por qué
    • Quién era la joven de 24 años que encontraron descuartizada en Córdoba
    • Florencia Peña causó impacto con un traje rojo de inspiración genderless: “Apabullante”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit