TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en Vicente López
  • “Locomotora” Oliveras
  • Retenciones
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Por qué se celebra el 20 de noviembre el Día de la Soberanía Nacional en la Argentina

    Se conmemora para recordar la batalla de la Vuelta de Obligado en 1845, la cual dejó grabada en la historia un símbolo de independencia y unidad.

    20 de noviembre 2023, 03:44hs
    En la batalla de Vuelta de Obligado la Argentina resistió la invasión del ejército anglo-francés.
    En la batalla de Vuelta de Obligado la Argentina resistió la invasión del ejército anglo-francés.
    Escuchar nota
    Compartir

    La batalla de la Vuelta de Obligado, en 1845, marcó un hito por el cual, cada 20 de noviembre, se conmemora y celebra el Día de la Soberanía Nacional en la Argentina.

    Ese día, soldados argentinos repelieron la invasión del ejército anglo-francés, que pretendía colonizar los territorios de nuestro país. Pero el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el general José de San Martín, preparó una resistencia y lo impidió.

    Leé también: Hoy es feriado en la Argentina: cuándo será el próximo

    El acontecimiento sirvió para ratificar y garantizar la soberanía nacional, implicó la firma de un tratado de paz entre Argentina, Francia y Gran Bretaña, y quedó grabado en la historia como un símbolo de independencia, libertad y unidad nacional.

    Tras la batalla de Obligado, los ingleses levantaron el bloqueo en 1847, mientras que los franceses lo hicieron un año después.
    Tras la batalla de Obligado, los ingleses levantaron el bloqueo en 1847, mientras que los franceses lo hicieron un año después.

    Qué pasó el 20 de noviembre de 1845

    • En 1845 Francia e Inglaterra emprendieron una ofensiva con una flota de 95 navíos de carga, repletos de productos para ser colocados en la provincia de Corrientes y en el Paraguay.
    • El pueblo argentino no deseaba volver a ser una colonia, por lo que el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el general José de San Martín, preparó una resistencia.
    • Los invasores querían entrar por el Paraná, pero las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en un estrecho recodo de ese río: la Vuelta de Obligado.
    • El número de fuerzas enemigas superaba ampliamente en cantidad y modernidad de su armamento a las argentinas, que sin embargo no se amedrentaron y batallaron durante siete horas.
    • De este modo, lograron que las tropas adversarias no pudieran ocupar las costas, objetivo necesario para poder adentrarse en el territorio argentino.
    • Esta heroica resistencia, así como también el espíritu de lucha nacional se conoció en toda Europa y quedó inscripto en nuestra historia como un símbolo de independencia, libertad y Unidad Nacional.

    El enfrentamiento de la Vuelta de Obligado fue el primero de otros tres enfrentamientos; el del paraje Tonelero, el 9 de enero de 1846; una semana más tarde, la batalla de San Lorenzo, donde el General José de San Martín derrotó a los españoles con los Granaderos, y por último, Quebracho, sitio donde los patriotas cañonearon a los invasores.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Murió Julia, la beba que había nacido de urgencia tras la muerte de su mamá en un espectáculo infantil

    2

    Ya son 300 los estafados con los vuelos a Europa y la acusada busca ser declarada inimputable: está internada

    3

    Hay alerta amarilla por tormentas en 5 provincias para hoy, sábado 26 de julio

    4

    Un cumpleaños y un festejo que no pudo ser: cómo ocurrió el incendio en donde murieron dos nenas en Córdoba

    5

    Casi se va del país, se endeudó para abrir una parrilla y tomó una decisión: “Me dijeron que me voy a fundir”

    Por 

    Mauricio Luna

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    soberaniaArgentina

    Más sobre Sociedad

    El Servicio Meteorológico Nacional emitió su pronóstico del tiempo para esta semana. (Foto: Télam).

    Semana con bajas temperaturas: cuál va a ser el día más frío en Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico

    Las cáscaras de cebolla suelen ser tiradas a la basura. (Imagen ilustrativa IA Gemini).

    No es por decoración: por qué se recomienda poner cáscaras de cebolla en la tierra de las plantas

    La albahaca es una de las hierbas que más se usa en la cocina para darle un sabor único a las comidas. (Imagen ilustrativa IA Gemini).

    Ni en la heladera ni con papel film: la mejor forma de conservar la albahaca y que no se marchite rápido

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sin Lionel Messi, Inter Miami empató Cincinnati por la MLS
    • La China Suárez dio su versión sobre su conversación privada con Jazmín La Cuerpo
    • El inquietante posteo de la joven descuartizada en Córdoba que se volvió viral tras su asesinato
    • Franco Colapinto larga desde el fondo en un Gran Premio de Bélgica que podría correrse bajo una intensa lluvia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit