TN

Temas de hoy:

  • Escándalo en la AFA
  • Presupuesto porteño 2026
  • Dólar hoy
  • Tarifas
  • Jura de senadores
  • Mauricio Macri
  • Franco Colapinto
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Kennedy vs. Nixon: el primer debate televisado que cambió la historia de las campañas electorales

    El 26 de septiembre de 1960, los candidatos demócrata y republicano dieron la campanada de una etapa diferente de cara a los comicios.

    26 de septiembre 2023, 07:47hs
    Debate presidencial entre John Fitzgerald Kennedy y Richard Nixon.
    Kennedy y Nixon se mostraron cordiales en el debate. (Foto: AP)
    Escuchar nota
    Compartir

    Las elecciones presidenciales de 1960 en Estados Unidos se convirtieron en bisagra: además de dirimir al nuevo jefe de Estado en el marco de un presente convulsionado, también se produjo el primer debate televisado que cambió la historia de las campañas. Hace 63 años, John Fitzgerald Kennedy y Richard Nixon se medían cara a cara ante las cámaras.

    El entonces presidente Dwight Eisenhower había logrado cierta estabilidad más allá de los inconvenientes de salud que lo aquejaban y que ponían en cuestión su mandato, y gozaba de un gran apoyo popular entre los republicanos. Sin embargo, tras optar por la reelección y mantenerse en el poder a lo largo de ocho años, le delegó la tarea a su vicepresidente, el propio Richard Nixon.

    Kennedy terminó ganando las elecciones por más de 100.000 votos. (Foto: CNN)
    Kennedy terminó ganando las elecciones por más de 100.000 votos. (Foto: CNN)

    El Partido Demócrata, por su parte, atravesaba un proceso de renovación tras varios años de complicaciones en cuanto a la conquista de las bases y John Fitzgerald Kennedy, un profundo rupturista que prometía cambios de raíz en el esquema socioeconómico, aparecía como la propuesta más seductora. Quizás más que nunca, el conservadurismo y el progresismo se batían a duelo.

    Kennedy vs. Nixon: cómo llegaron al debate presidencial

    El 26 de septiembre de aquel año, ambos arribaron a los estudios de la cadena CBS, pero su semblante fue bien distinto: Richard Nixon venía de someterse a una cirugía en la rodilla izquierda, tenía fiebre y, para colmo, se golpeó la pierna contra la puerta del auto. Su rival, que arribó 15 minutos después para evitar roces, lucía exultante.

    Por supuesto, el debate fue visto por 70 millones de personas, el equivalente al 40% de la población que en aquel momento residía en tierras norteamericanas. Si bien hubo cuatro intercambios de ideas diferentes y en jornadas divididas, el público suele recordar el primero por sus tintes históricos, ya que se trató del inicio de una tradición que continúa hasta hoy.

    Leé también: Hace 59 años asesinaban a John Fitzgerald Kennedy: las sospechas que se mantienen alrededor del magnicidio

    Los contendientes, en aquella oportunidad, se trataron con notable cordialidad y el futuro involucrado en el escándalo Watergate le concedió algunos puntos en común a Kennedy. La presentación de cada postulante duró alrededor de ocho minutos e incluso aquellas condiciones generaban recelo entre los intelectuales del país.

    Kennedy, para la mayoría de los televidentes, fue el ganador. (Foto: Nat Geo)
    Kennedy, para la mayoría de los televidentes, fue el ganador. (Foto: Nat Geo)

    Para las personas que escucharon el debate a través de la radio, Nixon asomó como el gran ganador, pero no hubo dudas entre los televidentes: la postura segura y la alocución de Kennedy habían sido suficientes para incluso someter al otro candidato. JFK, incluso, se había tomado el atrevimiento de asistir a la reunión preparatoria para consultar algunos detalles sobre la puesta en escena.

    Kennedy vs. Nixon: los fuertes de cada candidato, de las minorías a la clase media

    El demócrata, que apeló a la memoria colectiva de la Guerra Fría en disputa y buscó conquistar a las minorías con un discurso a favor de la igualación de derechos para los latinos y afroamericanos, lució más sólido. “Un bebé de la comunidad que nace tiene la mitad de probabilidades de terminar la escuela secundaria que un bebé blanco. Creo que podemos estar mejor”, sentenció.

    Video Placeholder
    El debate fue el primero de 16 que se llevaron a cabo en Estados Unidos.

    El atractivo del vicepresidente estuvo vinculado a los logros de gestión y apeló al apoyo de la clase media, pero el mano a mano sería clave para el posterior resultado de la elección: Kennedy ganó por más de 100.000 votos y superó al republicano por 84 electores. La imagen de la esperanza representada por el oriundo de Massachusetts tuvo su punto final tres años después, cuando fue asesinado de un disparo durante una recorrida en Dallas.

    Leé también: Asesinato de John F. Kennedy: desclasificaron nuevos archivos sobre las pistas de la investigación

    Cuando todo parecía indicar que el contrapunto televisivo tendría su primera y única edición en 1960, se llevó a cabo durante los subsiguientes 15 comicios. Hace dos años, en medio de la pandemia de Covid-19 y la muerte de más de 200.000 ciudadanos al momento de la votación, así como también el crimen por asfixia de George Floyd a manos de la Policía, se produjo el último debate entre el actual mandatario, Joe Biden, y Donald Trump, que aspiraba a ser electo nuevamente.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Tiene 12 años, enfrentó una enfermedad, venció el bullying y recibió una inesperada ayuda de Bizarrap

    Por 

    Antonella Liborio

    2

    Los detalles del momento previo a la muerte de la periodista que cayó desde un acantilado de Mar del Plata

    3

    Es tendencia: para qué sirve colgar una bolsita con canela en la puerta de entrada y por qué lo recomiendan

    4

    La ANMAT prohibió dos jabones líquidos muy usados y advirtió sobre los riesgos para la salud

    5

    A qué hora puede llover en el AMBA, según el Servicio Meteorológico Nacional

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    John Fitzgerald KennedyRichard NixonEstados UnidosdebateExterno

    Más sobre Sociedad

    Poner clavos oxidados en la tierra del árbol de palta: para qué sirve y por qué lo recomiendan. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Poner clavos oxidados en la tierra del árbol de palta: para qué sirve y por qué lo recomiendan

    La botella que nunca tenés que dejar en el auto: puede explotar aunque no haga calor. (Imagen ilustrativa generada con IA)

    La botella que nunca tenés que dejar en el auto: puede explotar aunque no haga calor

    Ni alcohol ni detergente: cómo limpiar el árbol de Navidad con un truco casero y sin dañarlo. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Ni alcohol ni detergente: cómo limpiar el árbol de Navidad con un truco casero y sin dañarlo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ariana Grande protagoniza la nueva tapa de Interview con un impactante abrigo rojo de piel
    • Poner clavos oxidados en la tierra del árbol de palta: para qué sirve y por qué lo recomiendan
    • La botella que nunca tenés que dejar en el auto: puede explotar aunque no haga calor
    • Quién es Anahí, la tiktoker a la que diez personas atacaron “por linda” a la salida de Tropitango

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit