TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • José Luis Espert
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Boca Juniors
  • Peregrinación a Luján
  • River Plate
  • Guerra en Medio Oriente
  • Lluvias en el AMBA
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    La Noche Mágica: cuándo será y cómo ver la inédita lluvia de meteoros en Buenos Aires

    Se trata de un frecuente fenómeno astronómico que normalmente tiene lugar en los meses de julio y agosto. Las pequeñas partículas ingresan a la atmósfera a gran velocidad, se calientan y se encienden de un color brillante.

    11 de agosto 2023, 22:15hs
    La Noche Mágica: cuándo será y cómo ver la inédita lluvia de meteoros en Buenos Aires. (Foto: gentileza CNN)
    La Noche Mágica: cuándo será y cómo ver la inédita lluvia de meteoros en Buenos Aires. (Foto: gentileza CNN)
    Escuchar nota
    Compartir

    Este sábado 12 de agosto el cielo nocturno se iluminará con uno de los espectáculos más esperados del año: la lluvia de meteoros perseidas, que alcanzará su punto máximo este fin de semana y podrá verse desde cualquier parte del globo terráqueo.

    Tal como informó la NASA, este año en particular habrá una media luna menguante que permitirá que se vean incluso algunos de los meteoros más débiles, brindando a los observadores del cielo un regalo visual impresionante.

    Leé también: Así se vería el mundo después de la humanidad, según la inteligencia artificial

    Las perseidas, también conocidas como lágrimas de San Lorenzo, son un frecuente fenómeno de lluvia de meteoros que normalmente tiene lugar en los meses de julio y agosto. Son pequeñas partículas (meteoritos) que ingresan a la atmósfera terrestre a alta velocidad y al entrar en contacto con los gases se calientan a muy altas temperaturas, por lo que se “encienden” y se vuelven visibles en el cielo de la noche.

    Los meteoros se ven mejor desde el hemisferio norte, y en condiciones ideales sin nubes. (Foto: AdobeStock)
    Los meteoros se ven mejor desde el hemisferio norte, y en condiciones ideales sin nubes. (Foto: AdobeStock)

    Este acontecimiento está asociado con el cometa 109/P Swift-Tuttle, que pasó por última vez cerca de la Tierra en 1992. Por eso, la lluvia de meteoros lleva el nombre del punto en el cielo donde se originan, el llamado “radiante”, ubicado en la constelación de Perseo.

    Este año, el pico debería ser desde la tarde del 12 de agosto hasta la mañana del 13. Los observadores en la costa oeste de América del Norte y el Océano Pacífico oriental están particularmente bien ubicados para admirar el fenómeno.

    La luna será una delgada media luna saliendo poco antes de que comience el crepúsculo, por lo que su luz no interferirá, y hay una ventaja real de estar en un lugar de cielo oscuro lejos de las luces de los pueblos y ciudades.

    “Los meteoros se ven mejor desde el hemisferio norte, y en condiciones ideales sin nubes, los observadores podrían ver hasta 50 por hora”, especificaron desde la Royal Astronomical Society.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Hervir hojas de laurel en casa: cuáles son sus beneficios y por qué lo recomiendan

    2

    Mezclar agua oxigenada y vinagre: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve

    3

    Cambia el pronóstico del tiempo: cómo estará el clima durante la semana en Buenos Aires, según el SMN

    4

    Desesperada búsqueda en La Plata: un hombre fue a buscar a su hija al colegio y nunca volvió

    Por 

    Julieta Ortiz

    5

    Ni short ni vestido: la prenda que promete dominar los looks de verano 2026

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    lluvia de estrellasmeteoritoAstronomía

    Más sobre Sociedad

    Se registraron destrozos, caída de árboles y granizo en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba

    Se registraron destrozos, caída de árboles y granizo en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba

    Se esperan tormentas durante gran parte de la jornada. (Foto: Télam)

    Llueve en Buenos Aires y hay alerta amarilla por fuertes vientos: cuándo podría mejorar el tiempo

    Se esperan vientos fuertes en Buenos Aires y otras ocho provincias de la Argentina para hoy. (Foto: AP)

    Hay alerta por vientos de hasta 100 km/h en Buenos Aires y ocho provincias para hoy, domingo 5 de octubre

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Varela: una testigo reveló cómo pudieron haber sido engañadas Lara, Brenda y Morena el día que las mataron
    • Se corre el GP de Singapur de la Fórmula 1: tras una buena parada en boxes, Colapinto marcha 18°
    • Franco Colapinto hizo una largada espectacular en el GP de Singapur y se destacó entre todos los pilotos
    • Romina Malaspina dejó ver su lencería bordada debajo de un clásico saco gris

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit