TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Cónclave
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Ocho años después del crimen que originó el primer Ni Una Menos, la familia de Chiara Páez busca justicia

    El femicidio de la adolescente, ocurrido en 2015, fue un punto de inflexión en la lucha contra la violencia de género en Argentina. Sin embargo, un reciente fallo de la Justicia benefició a su asesino, reduciéndole la pena a la mitad. “No vamos a bajar los brazos”, aseguró Verónica Camargo, la mamá de la víctima.

    Carolina Villalba
    Por 

    Carolina Villalba

    03 de junio 2023, 05:30hs
    Chiara tenía 14 años y un embarazo de 8 semanas.
    Chiara tenía 14 años y un embarazo de 8 semanas.

    La marcha del Ni Una Menos se convirtió en un símbolo de la lucha contra la violencia machista y logró generar conciencia y movilizar a miles de personas en todo el territorio argentino. Este movimiento se gestó en 2015, luego del femicidio de Chiara Páez, ocurrido en la provincia de Santa Fe. Si bien el femicida recibió una condena, no fue acorde con la gravedad del crimen.

    La adolescente de 14 años, embarazada de dos meses, fue asesinada por su novio, Marcelo Mansilla, de 16 años en ese momento, quien había sido condenado originalmente a 21 años de prisión. Sin embargo, recientemente la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario redujo la pena a 15 años de cárcel (de los que ya cumplió 7).

    La joven tenía 14 años y un embarazo de 8 semanas al momento del crimen asesinada. 
(Foto: Facebook Chiara Páez)
    La joven tenía 14 años y un embarazo de 8 semanas al momento del crimen asesinada. (Foto: Facebook Chiara Páez)

    Esta sentencia definitiva generó una profunda indignación en la sociedad, especialmente en el contexto de un movimiento cada vez más grande que busca poner fin a la violencia de género y exigir políticas de Estado que aborden esta problemática de manera efectiva.

    Leé también: Un hombre mató a una compañera de trabajo: la chica lo había denunciado por acoso y tenía una perimetral

    Los magistrados que tomaron esta determinación argumentaron que, debido a que Mansilla tenía 16 años en el momento del delito, debía haber sido juzgado por tentativa de femicidio, la pena máxima que puede recibir un menor según el artículo 44 del Código Penal. Además, alegaron su “buen comportamiento”.

    La resolución de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario, que confirma la pena dictada por la Suprema Corte. (Foto: TN)
    La resolución de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario, que confirma la pena dictada por la Suprema Corte. (Foto: TN)

    Si bien es importante considerar la edad de los involucrados en un delito, también es fundamental garantizar la justicia y la protección de las víctimas.

    El femicidio de Chiara fue un punto de inflexión en la lucha contra la violencia de género en Argentina. Su asesinato y la posterior movilización masiva de la sociedad, tanto en la localidad de Rufino como en todo el país, llevaron a la instalación del término “femicidio” en la agenda pública y visibilizaron la necesidad de abordar esta problemática de manera urgente.

    Manuel Mansilla tenía 16 años cuando asesinó a Chiara a golpes y la enterró en un pozo.
    Manuel Mansilla tenía 16 años cuando asesinó a Chiara a golpes y la enterró en un pozo.

    Un halo de esperanza

    Días después del fallo que benefició a Mansilla, la mamá de Chiara no se dio por vencida y buscó alguna forme para poder hacer justicia por su hija. Según informó Verónica Camargo a TN, recientemente se presentó un recurso de amparo para que se revise la decisión del tribunal.

    Verónica Camargo, mamá de la adolescente víctima de femicidio. (Foto: Gentileza Tu Tiempo Mujer)
    Verónica Camargo, mamá de la adolescente víctima de femicidio. (Foto: Gentileza Tu Tiempo Mujer)

    Leé también: Le bajaron la pena al femicida de Chiara Páez y su mamá denunció: “La Justicia siempre beneficia a los criminales”

    En esta instancia se encuentra interviniendo Jorge Barraguirre, procurador general de la Corte Suprema santafesina, quien llevó adelante la presentación completa del pedido de apelación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. A pesar de que las posibilidades de revertir la situación son pocas, para la familia de la adolescente de 14 años, las esperanzas de obtener justicia no se pierden.

    “No vamos a bajar los brazos”

    “Esta es una jornada muy movilizadora para mí, porque es retrotraer todo lo que pasó, pero también es ver un caminar después de tantos años. No vamos a bajar los brazos, vamos a seguir reclamando justicia, pero siempre mediante el diálogo, el camino de la paz y sin violencia”, expresó Verónica.

    La mamá de Chiara viajó el viernes a Jujuy, donde se llevó a cabo una gran marcha por la reciente condena a los femicidas de Iara Rueda y en el marco del 3J. Allí, la mujer acompañó a los familiares de la víctima y mostró su apoyo.

    En Jujuy se realizó una masiva marcha por el Ni Una Menos. (Foto: La voz de Jujuy)
    En Jujuy se realizó una masiva marcha por el Ni Una Menos. (Foto: La voz de Jujuy)

    “Estuve participando de la marcha de Iara y apoyando a su mamá en este doloroso momento, también junto a otros familiares de víctimas de femicidio. Esta es una fecha para acompañarnos unas a otras, escucharnos y ayudar a esas mujeres que están en situación de vulnerabilidad”, agregó.

    El “Ni Una Menos” no se llega a reflejar en las cifras de femicidios

    Los datos presentados por el Observatorio La Casa del Encuentro demuestran que la violencia de género sigue siendo una realidad alarmante en Argentina.

    Un reciente informe reveló que entre junio del 2015 (año en que mataron a Chiara) y mayo del 2023 se registraron 2554 femicidios, incluyendo 214 casos vinculados y 58 transfemicidios. Estos crímenes dejaron a 2691 hijas e hijos sin madre, la mayoría de ellos niños y adolescentes.

    La información recopilada muestra que el 61 por ciento de las víctimas (1558 casos) fueron asesinadas por sus parejas o exparejas, y la mayoría de los femicidios ocurrieron en el entorno doméstico.

    Leé también: “La mató y se sentó a comer”: empieza el juicio por el femicidio de Oriana Giannini en Córdoba

    El movimiento #NiUnaMenos (Foto: Archivo Télam)
    El movimiento #NiUnaMenos (Foto: Archivo Télam)

    Es especialmente preocupante que el 15% de las víctimas (383 casos) había realizado denuncias previas contra sus agresores. Además, el 6% (153 casos) tenía una medida cautelar en su contra.

    Leé también: Femicidio de Natalia Melmann: condenaron a prisión perpetua al cuarto policía involucrado

    El análisis realizado por La Casa del Encuentro pone un enfoque particular en la edad de las víctimas, señalando que el 66% de las mujeres asesinadas tenían entre 19 y 50 años. Por último, se destaca la vulnerabilidad de las adolescentes, con un total de 121 femicidios registrados en ese grupo de edad.

    Estos datos muestran la persistencia de una problemática sistémica que requiere una respuesta urgente por parte del Estado, y pone en evidencia la necesidad de una Justicia que garantice la protección de las víctimas y la contundencia de las penas para los agresores.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Pocos lo saben: cuál es la función del orificio en la espumadera para fideos

    2

    No es el vencimiento: las 5 maneras para saber si la leche que comprás en el supermercado no está adulterada

    3

    Hay alerta por tormentas y vientos fuertes en 15 provincias para este jueves 8 de mayo

    4

    Qué comida te representa, según tu fecha de nacimiento

    5

    Qué significa bañarse siempre por la noche, según expertos en comportamiento

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ni una menosChiara PáezJusticiaCrimenFamilia

    Más sobre Sociedad

    El consumo de palta está recomendado por su alto valor nutricional. (Foto: Freepik).

    Adiós a comprar paltas: el método infalible para cosecharlas en el jardín de casa

    Cuál es el significado de León XIV, el nuevo nombre del papa. (Foto: AP/Markus Schreiber)

    Cuál es el significado de León XIV, el nuevo nombre del papa

    Cuál es la mejor forma de reciclar estos potes para decorar tu casa. (Foto: Adobe Stock)

    Si tenés un pote de telgopor, no lo tires: la nueva función que podés darle para decorar tu casa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El mensaje de Cristina Kirchner tras conocerse el nuevo papa: “No creo en las casualidades”
    • El mejor alumno de la economía, con agua pero sin aire
    • Un papa de EE.UU. con la impronta de Francisco: cómo puede impactar su designación en el gobierno de Trump
    • Así se logró voltear Ficha Limpia: los roles de Karina Milei y Santiago Caputo y el temor por el caso Libra

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit