TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Acuerdo entre Israel y Hamas
  • Dólar hoy
  • Doble femicidio en Córdoba
  • Elecciones 2025
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    El drama de los argentinos que arriesgan su vida para cruzar el río Tarija, entre Salta y Bolivia

    Un joven desapareció en el río Tarija y sus familiares buscan su cuerpo para darle sepultura. Los vecinos claman por la construcción de un camino de conexión interno dentro de la Argentina desde hace más de 30 años, pero nadie atiende sus reclamos.

    Gustavo Tubio
    Por 

    Gustavo Tubio

    30 de marzo 2023, 22:04hs
    Video Placeholder
    José Luis fue arrastrado por la corriente y sus familiares aún lo buscan desesperadamente. (Video: eltrece)
    Escuchar nota
    Compartir

    José Luis Rodríguez tenía 23 años. Era ex alumno de la escuela Media Luna y tenía la intención de seguir estudiando allí mismo. José Luis vivía en la frontera entre Salta y Bolivia sobre el río Tarija. Esa zona de la Argentina es un punto sin control, sin defensa, sin camino de conexión interno y sin futuro si sigue así, abandonado y olvidado.

    En esos parajes, Baule, Trementinal, Algarrobito, Media Luna, Madrejones, entre otros, tienen escuelas, puestos sanitarios y viven cientos de familias argentinas que reconocen como ciudad cabecera a General Mosconi. Esta ciudad salteña está ubicada (si existiera un camino directo) a menos de 40 kilómetros de distancia de estos parajes.

    Leé también: Sin destino: por las noches, aeroparque se convierte en un refugio para los que no tienen dónde vivir

    Los vecinos de esta zona hace más de 30 años que vienen pidiendo que se haga este camino de conexión interno por la Argentina, pero solo llegan promesas vacías que nunca se cristalizan.

    Si bien hay buena relación con Bolivia, ninguna fuerza, ni policial ni militar argentina, puede pasar armada al lado boliviano. Además, el trámite burocrático para dejarlos cruzar sin armas puede tardar varios días. Esto hace que los que viven en estos parajes argentinos estén aislados y encerrados dentro de su propio país.

    José Luis estaba junto a su tío cuidando su chalana (una de las precarias balsas de madera que usa la gente para cruzar a Bolivia) cuando llegó la crecida, producto de las intensas lluvias del fin de semana. El muchacho trató de aferrarse a la chalana, pero la fuerza del agua lo arrastró y se hundió. La chalana apareció un día después a varios metros de distancia y, desde ese momento, solo hay angustia y dolor en la familia del chico que sigue desaparecido.

    Los familiares de José Luis se lanzaron a la búsqueda en precarias cámaras de camiones. Aventurarse así al río cuando está crecido es muy peligroso. (Foto: TN)
    Los familiares de José Luis se lanzaron a la búsqueda en precarias cámaras de camiones. Aventurarse así al río cuando está crecido es muy peligroso. (Foto: TN)

    La fuerza naval boliviana ayudó a buscar a José Luis desde el primer momento y las autoridades argentinas tardaron tres días en llegar al punto de búsqueda. Ese fue el tiempo hasta que lograron cruzar a Bolivia y empezar las labores de rescate. De todos modos, no contaban con equipo adecuado para la búsqueda y muy poco pudieron aportar.

    Además, empezaron a buscar en el río Bermejo y José Luis se había ahogado en el río Tarija. Ese hecho marca el total desconocimiento de los efectivos sobre nuestra propia zona dentro del país.

    Leé también: Era bailarina clásica y quería entrar al Colón, pero se convirtió en la primera francotiradora del país

    Los familiares de José Luis, con su desesperación a cuestas, se lanzaron a la búsqueda en precarias cámaras de camiones. Aventurarse así al río cuando está crecido es muy peligroso, pero ellos están decididos a encontrar al chico para poder despedirlo cómo corresponde.

    El caso de José Luis no es un hecho aislado, el tío del chico le contó a Telenoche que, en los últimos tiempos, unas cinco personas murieron en circunstancias similares en la zona.

    Son argentinos, viven en la Argentina, quieren a la Argentina, pero están encerrados dentro de su propio país y, cuando intentan salir, se juegan la vida.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Hay alerta amarilla por vientos de hasta 90 km/h tres provincias para este lunes 13 de octubre

    2

    Diego Fernández, ingeniero químico: “Este truco con 500 ml de agua eliminará la grasa de la mampara sí o sí”

    3

    Día sin Sostén: por qué se celebra el 13 de octubre y qué busca concientizar

    Por 

    Georgina Borges

    4

    Ni rojo ni verde: los 3 colores que usan las personas inteligentes, según la psicología

    5

    Ni lavanda ni albahaca: las 10 plantas colgantes que llenarán de color tu jardín en el verano 2026

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    SaltaBoliviaArgentinaDesaparecido

    Más sobre Sociedad

    El Día sin Sostén existe y no está relacionado con el deseo sexual. (Foto: Freepik)

    Día sin Sostén: por qué se celebra el 13 de octubre y qué busca concientizar

    Por 

    Georgina Borges

    Diego Fernández, ingeniero químico: “Este truco con 500 ml de agua eliminará la grasa de la mampara sí o sí” (Foto: Imagen ilustrativa hecha con IA - Gemini // Instagram - @quimicosparahoga).

    Diego Fernández, ingeniero químico: “Este truco con 500 ml de agua eliminará la grasa de la mampara sí o sí”

    Ni lavanda ni albahaca: las 10 plantas colgantes que llenarán de color tu jardín en el verano 2026 (Foto: Freepik).

    Ni lavanda ni albahaca: las 10 plantas colgantes que llenarán de color tu jardín en el verano 2026

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Vicky Soulé presentó “Turistas”, adelanto de su disco: “Viene con una fuerza increíble”
    • Donald Trump, en el Parlamento de Israel: “Este no es el fin de una guerra, es el comienzo de una era de fe”
    • Descubren un “interruptor” en el cerebro que podría frenar el dolor crónico
    • Locura en el ranking ATP: un desconocido avanzó 164 lugares y desplazó a casi todos los tenistas argentinos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit