TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    El día que se paralizó la Argentina: a tres años del “aislamiento total” y la cuarentena por el Covid-19

    Alberto Fernández anunció el 19 de marzo de 2020 el confinamiento para combatir el coronavirus. La evolución de la cuarentena: prohibiciones y flexibilizaciones.

    20 de marzo 2023, 07:55hs
    Imagen aérea de Buenos Aires con un movimiento casi nulo por las restricciones decretadas a causa de la pandemia por el coronavirus (Foto: Ramiro Gomez/Telam)
    Imagen aérea de Buenos Aires con un movimiento casi nulo por las restricciones decretadas a causa de la pandemia por el coronavirus (Foto: Ramiro Gomez/Telam)

    En la noche del 19 de marzo de 2020, el presidente Alberto Fernández anunció el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) que comenzaría esa medianoche y que se extendería, en principio, hasta el siguiente 31 de marzo, con el objetivo de combatir la propagación del coronavirus en el país.

    Según los datos que el Ministerio de Salud había difundido el día anterior, desde el 3 de marzo, cuando se registró el primer caso positivo de coronavirus en la Argentina, se habían contabilizado 97 infectados en 11 jurisdicciones y tres de ellos habían muerto

    “Nadie podrá moverse de su residencia”, aclaró el mandatario, que acababa de mantener una reunión en la Quinta de Olivos con gobernadores, ministros y funcionarios, con quienes acordó el decreto 297/2020 que oficializó el inicio de la cuarentena.

    Acompañado por Horacio Rodríguez Larreta, Axel Kicillof, Juan Luis Manzur y Gerardo Morales, el presidente Alberto Fernández anunció el comienzo de la cuarentena para frenar el coronavirus.
    Acompañado por Horacio Rodríguez Larreta, Axel Kicillof, Juan Luis Manzur y Gerardo Morales, el presidente Alberto Fernández anunció el comienzo de la cuarentena para frenar el coronavirus.

    Acompañado en el escenario por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y por los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Santa Fe, Omar Perotti; y de Jujuy, Gerardo Morales, advirtió: “Vamos a ser muy severos con quienes nos respeten el aislamiento. Los que no puedan justificar por qué están en la calle, tendrán sanciones que dispone el Código Penal y vamos a ser inflexibles”.

    Desde entonces, comenzó una “nueva normalidad” y la vida de todos los argentinos cambió para siempre. Los barbijos y el distanciamiento social se volvieron parte del día a día. Curva de contagios, aumento exponencial de casos, primera ola, camas de terapia intensiva saturadas y testeos PCR fueron algunos de los términos que comenzaron a repetirse hasta el hartazgo.

    Leé también: La frase de Alberto Fernández sobre la pandemia que generó una fuerte polémica en las redes sociales

    Además, se paralizó la actividad económica, se suspendieron las clases, quedaron prohibidas las reuniones sociales, se cancelaron todos los eventos y espectáculos y se cerraron locales y restaurantes. Las calles quedaron vacías: solamente estaba permitido ir a trabajar, en caso de que la actividad fuera considerada como esencial, y hacer las compras en el mercado más cercano.

    La evolución de la cuarentena en la Argentina

    El aislamiento, que en un principio era hasta el 31 de marzo de 2020, comenzó a extenderse con el paso de las semanas. Primero se aplazó hasta el 10 de abril y luego hasta el 26 de ese mes. Cada aproximadamente 15 días, se oficializaba una nueva prórroga.

    Poco a poco, empezaron las flexibilizaciones. El 24 de junio, se estableció en 19 provincias el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO), que permitía el regreso de algunas actividades siempre y cuando se respetaran los protocolos sanitarios. Buenos Aires y la Ciudad, que eran los distritos que más casos registraban, no tuvieron ese beneficio.

    La saturación de camas de terapia intensiva fue uno de los grandes problemas durante la pandemia en la ArgentinaFoto EFE.
    La saturación de camas de terapia intensiva fue uno de los grandes problemas durante la pandemia en la ArgentinaFoto EFE.

    El DISPO recién llegó al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el 11 de noviembre, casi nueve meses después del comienzo del aislamiento. De esa manera, las personas quedaron habilitadas a circular dentro de la ciudad donde residían.

    Ya en 2021, gracias a la llegada de las primeras vacunas, algunos distritos como la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Santa Fe, Santiago del Estero y Jujuy aplicaron el regreso a la presencialidad en las clases.

    Leé también: A tres años del primer caso de Covid-19 en Argentina: la decisión que tomó el paciente 0 tras la enfermedad

    No obstante, en mayo de 2021 comenzó la segunda ola de contagios y la situación se recrudeció. Ante el peligro de colapso en el sistema sanitario y el vertiginoso aumento de los casos positivos, se dio marcha atrás y se estableció una nueva cuarentena estricta de nueve días. Esa fue la última de ese tipo que vivió el país.

    En total, la Ciudad de Buenos Aires atravesó 234 días de aislamiento divididos en dos fases: la primera entre el 20 de marzo y el 11 de noviembre de 2020, mientras que la segunda desde el 21 y el 31 de mayo de 2021. Sin embargo, el récord de la cuarentena más larga del mundo pertenece a la ciudad de Melbourne, Australia, donde tuvo una duración de 262 días.

    El barbijo, un elemento clave durante la pandemia de coronavirus. (Foto: Télam)
    El barbijo, un elemento clave durante la pandemia de coronavirus. (Foto: Télam)

    En el primer año de la pandemia, se registraron 2,1 millones de infectados y 52.000 muertos por coronavirus; en el segundo año, 9 millones de contagios y 127.000 víctimas fatales, mientras que en este tercer aniversario, los casos acumulados superan los 10 millones y los fallecidos son poco más de 130.400.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Tras estar seis meses internado, murió un inspector de tránsito que había sido atropellado por un motociclista

    2

    El nombre griego que es tendencia en Argentina y es considerado el más lindo del mundo

    3

    Ni a los 6 meses ni a los 2 años: cuándo aprende un gato a usar la caja de arena sin errores

    4

    Qué ciudad del mundo te representa, según tu mes de nacimiento

    5

    Adiós al papel higiénico: el invento norteamericano que es más higiénico y menos contaminante

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CoronavirusPandemiapandemia de coronavirusCOVID-19CuarentenaExterno

    Más sobre Sociedad

    Conocé cuándo y dónde se originó esta creencia. (Foto: Adobe Stock)

    El motivo por el que tendemos a “tocar madera” para evitar la mala suerte

    El color que eligen para vestirse las personas buenas. (Foto: AdobeStock)

    Qué color eligen para vestirse las personas buenas, según la psicología

    Conocé por qué se usa un saco de té adentro de la heladera. (Foto: Adobe Stock)

    Si usaste un saquito de té, no lo tires: por qué conviene ponerlo en la heladera y cuáles son sus beneficios

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Aston Villa busca reemplazante para Dibu Martínez: la chance que se abre con la salida de Ancelotti del Real
    • El motivo por el que tendemos a “tocar madera” para evitar la mala suerte
    • Xiaomi 16: todo lo que sabemos del smartphone de la marca china que competirá en la alta gama
    • Camila Homs encendió las redes con su look fitness: crop y calzas total black

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit