TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Cristina Kirchner
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Tedeum
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Por qué se conmemora hoy el día Mundial contra la Corrupción

    Cada 9 de diciembre se recuerda la lucha contra un flagelo que no respeta fronteras. La iniciativa es impulsada por Naciones Unidas.

    09 de diciembre 2022, 09:29hs
    Una práctica que se busca desterrar en todo el mundo: la entrega de dinero a funcionarios a cambio de prebendas. (Foto: Adobe Stock).
    Una práctica que se busca desterrar en todo el mundo: la entrega de dinero a funcionarios a cambio de prebendas. (Foto: Adobe Stock).

    Desde hace ya 19 años, cada 9 de diciembre se conmemora el Día Internacional contra la Corrupción. Es una iniciativa que nació por impulso de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de ponerle un freno a este flagelo que no respeta fronteras.

    La ONU describe a la corrupción como “los actos que realizan hombres o mujeres que tienen un cargo para enriquecerse a expensas del sacrificio de los demás”. Según datos del propio organismo, cada año se paga aproximadamente un billón de dólares en sobornos. Además, en el mismo lapso se suelen robar 2,6 billones de dólares mediante la corrupción. Esto implica un 5% del productor interior bruto (PIB) mundial.

    Familiares de víctimas de la tragedia de Once exigiendo justicia. El lema convocante es que "la corrupción mata". (Foto: NA)
    Familiares de víctimas de la tragedia de Once exigiendo justicia. El lema convocante es que "la corrupción mata". (Foto: NA)

    Un grupo de expertos ha desarrollado una estadística, denominada Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), que se propone medir los niveles de honestidad de los políticos y de la sociedad de distintos países. Este trabajo ha demostrado que Dinamarca y Nueva Zelanda son las naciones más “limpias” del planeta. En el extremo opuesto se ubican Afganistán, Corea del Norte y Somalía, que tienen el triste privilegio de integrar el podio de los países más corruptos del mundo.

    Delia Ferreira Rubio, ex presidenta de Poder Ciudadano, dijo que “la indiferencia de la gente es el mejor caldo de cultivo para que prospere la corrupción”. Aludió así a la tolerancia existente en América Latina con los políticos acusados y en ocasiones, condenados, por delitos de corrupción.

    Leé tambien: El mapa de la corrupción: quiénes son los dirigentes y exfuncionarios con más causas en la Justicia

    “En el centro de nuestras crisis y fracasos como sociedad -dice Ferreira Rubio- la corrupción es un elemento fundamental. Pensemos en las tragedias de Cromañón y de Once, por ejemplo. Ambas tienen dos elementos en común: hubo corrupción y las víctimas fueron ciudadanos de a pie”.

    Los hechos recordados por la especialista se refieren a dos episodios muy relacionados con la corrupción ocurridos en el siglo XXI, que ocurrieron a metros de distancia, aunque en años distintos: el incendio en el Boliche República de Cromañón que en 2004 dejó 194 muertos, y el choque de un tren del Ferrocarril Sarmiento que en 2012 arrojó el saldo de 52 víctimas fatales.

    “Es el dinero de los ciudadanos el que está en juego. La corrupción afecta nuestra calidad de vida y nuestro futuro”, aseguró la referente internacional en la materia, que amplió: “Los recursos que se pierden por corrupción y terminan en bolsillos privados, empresas fantasmas o paraísos fiscales a través de operaciones financieras ilícitas, son los recursos que faltan en educación, salud, seguridad e infraestructura”.

    Mural con los nombres de todas las víctimas de Cromañon, frente a Tribunales. Símbolo de que la corrupción, mata.
    Mural con los nombres de todas las víctimas de Cromañon, frente a Tribunales. Símbolo de que la corrupción, mata.

    La titular de Transparencia Internacional pidió a los Estados Unidos y a la Unión Europea “que se alineen en la llucha contra la corrupción, porque ésta se expande atravesando fronteras y muchas veces los países desarrollados la facilitan y la alientan”.

    Coimas por 36 mil millones de dólares entre 2003 y 2015

    Lo ocurrido en los episodios citados por la ex dirigente de Poder Ciudadano se dieron en un marco de múltiples denuncias por hechos de corrupción durante el período contemplado entre 2003 y 2015 en la Argentina.

    Cromañón fue habilitado por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para realizar recitales cuando no contaba con las condiciones para hacerlo. Y el siniestro con el tren de la línea Sarmiento se dio en el contexto de negociados y deterioro de la línea ferroviaria.

    Leé también: Gasoductos Néstor Kirchner SA: pérdidas millonarias por la corrupción y el abandono

    En tal sentido, según un estudio de dos investigadores del Conicet y profesores de la UBA, Ariel Coremberg y Martín Grandes, entre 2003 y 2015 se pagaron coimas por 36 mil millones de dólares.

    El objetivo de este día es visibilizar y concientizar sobre este fenómeno transversal, globalizado y trasnacional. En nuestro país, la Asociación por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) tiene la plataforma www.causasdecorrupcion.org, que permite acceder a la información de las investigaciones que lleva adelante el Poder Judicial en este temática.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Los tres nombres que son comunes en la Argentina pero no existen en otros países

    2

    Ni potrillo ni mula: cómo se llama la cría que nace entre un burro hembra y un caballo macho

    3

    Los signos del zodíaco que recibirán buenas noticias económicas en junio, según el horóscopo

    4

    Hay alerta amarilla por lluvias, vientos fuertes y nevadas en cuatro provincias: las zonas afectadas

    5

    Adiós a la valija tradicional: el nuevo invento que es tendencia para viajar por el mundo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CorrupciónLucha contra la corrupciónnaciones unidasTNS

    Más sobre Sociedad

    José María Alday desapareció hace 10 días tras realizar una excursión turística en Brasil. (Foto: Gentileza El Doce)

    Brasil: encontraron un cuerpo en un acantilado y sospechan que es el argentino desaparecido hace 10 días

    A qué temperatura hay que poner el aire acondicionado en invierno para no gastar de más. (Foto: Adobe Stock).

    Ni 24 ni 23 grados: a qué temperatura hay que poner el aire acondicionado en invierno para no gastar de más

    A qué hora podría llover este domingo 25 de mayo en el AMBA. (Foto: Télam)

    A qué hora llegarían las lluvias este domingo 25 de mayo al AMBA

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Fue como salir un domingo a la ruta”: la curiosa frase de Colapinto sobre el Gran Premio de Monaco en la F1
    • Asignaciones Familiares SUAF: quiénes no cobran los $108.000 extra de ANSES en junio de 2025
    • “Me amaste hasta tu última mirada”: la desgarradora despedida de Gladys La Bomba Tucumana a su novio
    • “Hoy me invade el dolor”: Miguel Ángel Russo no quiso contestar sobre Boca tras la eliminación de San Lorenzo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit