TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Cierre de alianzas
  • Dólar hoy
  • Leandro Paredes
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Bomba en la F1
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Oro escondido bajo el agua: la leyenda de las carretas enterradas en los Esteros del Iberá

    Los lugareños dicen que los carros están custodiados por yacarés. Muchos aseguran haber visto al menos los resplandores y los fuegos fatuos que indican donde estan los tesoros.

    Federico  Wiemeyer
    Por 

    Federico Wiemeyer

    17 de noviembre 2022, 22:08hs
    Video Placeholder
    Los lugareños tienen una curiosa mezcla de temor y respeto por las aguas del Iberá. (Foto: Captura eltrece)
    Escuchar nota
    Compartir

    Los Esteros del Iberá son una maravilla de la naturaleza relativamente nueva para los argentinos. No por historia, porque siempre han estado allí en Corrientes. Pero sí para nuestro mapa mental de turistas locales. Hace apenas 30 años solo unos pocos iluminados los incluían en su oferta del litoral.

    El entorno es embriagadoramente salvaje. Y ahí está con sus siglos de historia, con yacarés, carpinchos y jaguaretés, aunque parezca mentira recuperándose de años ininterrumpidos de agresiones humanas.

    Leé también: Guardianes del Iberá: el equipo que trabaja para que los yaguaretés vuelvan a poblar Corrientes

    Y hay leyendas, claro, tan antiguas como estas tierras. Leyendas que cruzan al linaje de los criollos con los orígenes guaraníes de la cultura local.

    Los Esteros del Iberá se encuentran en Corrientes. (Foto: Captura eltrece)
    Los Esteros del Iberá se encuentran en Corrientes. (Foto: Captura eltrece)

    Se dice que en los tiempos de las guerras de la independencia por estos Esteros pasó un éxodo. Pueblos enteros que escapaban de más arriba, del acoso de las tropas portuguesas que venían bajando. Esos pueblos huían con todas sus pertenencias, incluidos los tesoros de sus iglesias. Oro y plata, para ser más simples. Mucho.

    Y se cuenta que en ese escape, al cruzar parte de los Esteros, dos carretas repletas de oro empantanaron y se hundieron para siempre en el lodazal. Y que ese oro quedó guardado bajo las aguas del Iberá.

    Leé también: Esteros del Iberá, el santuario de la naturaleza que resurgió del fuego

    Los lugareños sonríen cuando se les menciona el tema, pero nadie desconoce la historia. El oro bajo el agua no es nuevo para nadie. Muchos aseguran haberlo visto. Al menos haber visto los resplandores y los fuegos fatuos que marcan los tesoros.

    Pero hay algo mucho más misterioso aún: nadie va a buscar el oro. Es más, los lugareños tienen una curiosa mezcla de temor y respeto por las aguas del Iberá. No se adentran sin motivo. Y la codicia no es motivo suficiente para quienes respetan a las poras, los espíritus que castigan a quien meta mano donde no le corresponde. Porque el oro no es para cualquiera, señor. Así me advirtieron. Y así fue. Esta es la historia.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Cuál es la diferencia entre niebla y neblina, según los expertos

    2

    Hasta cuándo durará la niebla en la Ciudad de Buenos Aires, según el SMN

    3

    Una locura por amor: le construyó a su esposa una réplica de la Casa de Tucumán que ya es un ícono de Baradero

    Por 

    Belén Vallejo

    4

    El truco que usan en Alemania para secar los abrigos en pocas horas durante el invierno

    5

    Seguro no lo sabías: esta es la razón de por qué tu perro te sigue a todos lados

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Esteros del Iberáoro

    Más sobre Sociedad

    Qué significa que una persona se saque las zapatillas sin desatarse los cordones, según la psicología (Foto: Imagen ilustrativa generada con IA).

    Qué significa que una persona se saque las zapatillas sin desatarse los cordones, según la psicología

    Misterio en la cordillera: desapareció el excuidador de la casa de la reina Máxima en Villa La Angostura y lo buscan en Chile. (Foto: gentileza diario Río Negro).

    Qué se sabe del exsereno de la reina Máxima: las pistas, las críticas y el enigma del “bosque que no devuelve”

    Camila O'Gorman nació el 9 de julio de 1825. (Foto: Facebook Historias de los barrios del Fondo de la Legua.)

    Dos collares, ocho cuerpos y una verdad: el ADN que podría revelar dónde está Camila O’Gorman 176 años después

    Por 

    Axa Pacheco

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué significa que una persona se saque las zapatillas sin desatarse los cordones, según la psicología
    • Qué se sabe del exsereno de la reina Máxima: las pistas, las críticas y el enigma del “bosque que no devuelve”
    • “Mientras ellos rezan por nuestra ruptura”: el provocador posteo de Mauro Icardi con la China Suárez
    • Cuánto sale la Toyota SW4 con precio actualizado en julio de 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit