TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Fondos para adaptación climática y compensaciones por pérdidas y daños: los objetivos de Argentina en la COP27

    Comienza hoy la Cumbre Climática de la ONU en Egipto. El país buscará hacer causa común con el Sur Global para obtener desembolsos que faciliten la transición energética.

    Agustina López
    Por 

    Agustina López

    06 de noviembre 2022, 05:35hs
    Este año la Cumbre de Cambio Climático, COP27, se llevará a cabo en Sharm el-Sheikh, Egipto. Foto: REUTERS/Sayed Sheasha/File Photo
    Este año la Cumbre de Cambio Climático, COP27, se llevará a cabo en Sharm el-Sheikh, Egipto. Foto: REUTERS/Sayed Sheasha/File Photo

    Este domingo 6 y hasta el 18 de noviembre se celebrará en Sharm el Sheij, Egipto, la COP27. Se trata de la edición anual de la Cumbre Climática de las Naciones Unidas y es el espacio más significativo en donde líderes políticos, científicos y sociedad civil llevan adelante negociaciones para hacer frente a la crisis climática.

    La urgencia climática por reducir las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) para mantener la temperatura global en los próximos años por debajo de los 2°C y en torno a 1,5°C con respecto a la Revolución Industrial se renueva cada año.

    Leé también. El Gobierno recortará el presupuesto para Ambiente en 2023: renovables y ley de bosques, los más postergados

    Hoy, el planeta no está cumpliendo con esa meta (la temperatura llegó a 1,2°C) y se agravan cada año las consecuencias climáticas: olas de calor, inundaciones, sequías, pérdida de cosechas.

    Qué se discute en la COP27

    Hay cuatro grandes tópicos que se discutirán durante las dos semanas que dure la COP27:

    • Mitigación: los esfuerzos que debe hacer cada país para reducir las emisiones. Se buscará establecer metas y compromisos más ambiciosos, sobre todo de los países más desarrollados, principales emisiones de gases efecto invernadero a la atmósfera.
    • Adaptación: se trata de las políticas, iniciativas y cambios que deben hacer los países y las regiones para amortiguar los efectos de la crisis climática. Históricamente, los más afectados son los estados pobres o en vías de desarrollo, con menos recursos para este tipo de políticas.
    • Financiamiento: es el apoyo económico que los países más desarrollados (Norte global) y principales emisores deben brindar a los países menos desarrollados (Sur global) y más afectados. En 2009, las economías más fuertes del mundo se comprometieron a movilizar 100 mil millones de dólares cada año para financiar al Sur Global. Esto nunca ocurrió y es un reclamo constante. En esta COP comenzará a negociarse una nueva meta de financiamiento que deberá decretarse en 2025.
    • Pérdidas y daños: es el ítem más sensible de esta COP y uno de los puntos de presión del Sur Global. Los países más desarrollados deben financiar no solo los esfuerzos para adaptación, sino también las consecuencias que el cambio climático está produciendo sobre los más desfavorecidos. Según informes de la ONU, el monto en conjunto con financiamiento debería aumentar a 300 mil millones anuales.

    Qué negociará la Argentina en la COP27

    Durante la COP27 la Argentina buscará hacer causa común con los países del Sur Global y reclamar a los países más ricos más fondos. Se alineará detrás de la premisa de responsabilidades comunes frente a la crisis climática, pero diferenciadas.

    ¿Qué significa? Que presionará para obtener fondos para la adaptación y mitigación al cambio climático, pero también para compensar las pérdidas y daños generados por la crisis ambiental. Especialmente las relacionadas con los cultivos y con la sequía que azota al país desde hace 3 años.

    Juan Cabandie, ministro de Ambiente, encabezará la comitiva de Argentina en la COP. Lo acompañará la secretaría de Cambio Climático, Cecilia Nicolini (Foto: NA)
    Juan Cabandie, ministro de Ambiente, encabezará la comitiva de Argentina en la COP. Lo acompañará la secretaría de Cambio Climático, Cecilia Nicolini (Foto: NA)

    Este sábado por la tarde, el ministro de Economía, Sergio Massa, planteó el tema en una seguidilla de tuits. “El cambio climático está haciendo un gran daño en los sistemas productivos. (...) Vamos a exigir al Banco Interamericano de Desarrollo la apertura del proceso de desembolsos por emergencias climáticas, para poner a disposición la mayor cantidad posible de recursos con el fin de mantener en pie y produciendo a nuestras economías regionales”.

    La comitiva oficial en la COP la encabezarán el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, y la secretaria de Cambio Climático, Cecilia Nicolini, pero también habrá participación del gabinete de Agricultura.

    Al respecto, Nicolini explicó a TN la postura de la Argentina frente a las negociaciones. “Estamos apuntando a medios de implementación y financiamiento. Necesitamos que estos mecanismos de financiamiento sean más ágiles, más rápidos y que trabajemos más en las grandes inversiones. La agenda de adaptación tiene que llegar al mismo nivel que la agenda de mitigación”.

    Nuestro país hará causa común con Brasil y Uruguay para que se active el financiamiento en red y también un desembolso separado para daños y perjuicios, más allá del contemplado para adaptación.

    Desde hace 3 años que los productores rurales experimentan daños por sequías y heladas fuera de lo habitual
    Desde hace 3 años que los productores rurales experimentan daños por sequías y heladas fuera de lo habitual

    Debido a la gran cantidad de deuda que la Argentina mantiene con organismos de crédito como FMI, el plan del Gobierno es impulsar iniciativas como el canje de deuda por acción climática. ¿Qué es? La posibilidad de intercambiar o perdonar deuda a cambio de iniciativas de mitigación.

    Los compromisos que lleva la Argentina a la COP27

    La Argentina se comprometió ante el mundo a ser carbono neutral para 2050. Esto significa que compensará la totalidad de los gases efecto invernadero que emite al ambiente con iniciativas que capturen carbono o que contribuyan a reducir estas emisiones. Por ejemplo, una matriz energética con preponderancia de energías renovables. Es una meta ambiciosa, considerando que hoy apenas el 16% de la energía proviene de fuentes renovables y de la importancia que el Gobierno atribuye a Vaca Muerta.

    Otro de los compromisos del país es tener una emisión de 349 toneladas de CO2 para el 2030. Esta meta es insuficiente para mantener el calentamiento por debajo de los 1,5°C, como se comprometió el país en el Acuerdo de París en 2015.

    Esta semana, el Ministerio de Ambiente presentó dos planes centrales que el país llevará a la COP27: el primero es la Estrategia a Largo Plazo 2050. Es decir, la hoja de ruta con acciones concretas para llegar a esa carbono neutralidad a la que se comprometió. El documento que se liberó a la prensa está incompleto y no especifica medidas.

    Una imágen aérea del Parque Nacional Iberá durante los incendios. Foto: Fundación Rewilding
    Una imágen aérea del Parque Nacional Iberá durante los incendios. Foto: Fundación Rewilding

    La otra presentación fue el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático. Allí hay un diagnóstico de la situación actual del país frente a la crisis climática y también de qué manera contribuirá a reducir sus emisiones.

    Se trata de 250 medidas que se organizan a través de 6 líneas estratégicas: transición energética, transición productiva, movilidad sostenible, territorios sostenibles, conservación de la biodiversidad, gestión sostenible de los sistemas alimentarios y bosques.

    “La gran complejidad de esto es encarar la política climática con transformación de nuestra matriz productiva, pero que ello signifique fortalecer la industria”, explicó Nicolini. Y agregó: “Es un desafío y una gran oportunidad que se haga también en el marco de la transición justa, empleo genuino, más sostenible”.

    El gran interrogante es cómo jugará Vaca Muerta, una fuente de energía fósil, en la transformación de la matriz energética. De acuerdo con la funcionaria, la Argentina quiere ofrecerse como proveedora de gas a Europa, la energía de la transición hacia las renovables. Sin embargo, según expertos transicionar hacia el gas no logrará los objetivos de bajar la temperatura global.

    Los principales riesgos climáticos para la Argentina

    En el Plan de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, un apartado releva las principales problemáticas de la Argentina frente a la crisis:

    • Más y mayores incendios
    • Mayores sequías, aumento de temperatura y pérdida de cultivos
    • Disminución del agua y del acceso al agua potable
    • Lluvias más frecuentes e inundaciones en algunas regiones (Centro del país)y pérdida de infraestructura
    • Agravamiento de ciertas patologías y aparición de nuevos vectores y epidemias producto del cambio de ambiente
    • Pérdida de biodiversidad
    • Pérdida de ingreso por turismo ante eventos climáticos adversos

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Hay alerta amarilla por vientos de hasta 90 km/h para este lunes 12 de mayo

    2

    Ni cada 3 ni 20 años: cada cuánto hay que cambiar la heladera y por qué

    3

    Confirman que los restos encontrados en la Base Naval de Bahía Blanca son de Delfina Hecker

    4

    Qué personaje de series famosas te representa, según tu año de nacimiento

    5

    Ni a los 10 ni a los 15: a partir de qué edad se considera viejo a un perro, según veterinarios

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    COP27

    Más sobre Sociedad

    Adiós silla de escritorio tradicional: la nueva tendencia que mejora la postura y previene dolores de espalda (Foto: Adobe Stock).

    Adiós silla de escritorio tradicional: la nueva tendencia que mejora la postura y previene dolores de espalda

    Ni paños ni químicos: la solución para limpiar los lentes sin rayarlos, según una óptica (Foto: Freepik).

    Ni paños húmedos ni químicos: la solución para limpiar los lentes sin rayarlos, según una óptica

    Luna llena de mayo: a qué hora es y cómo verla hoy en la Argentina (Foto: Adobe Stock).

    Luna llena de mayo: a qué hora es y cómo verla hoy en la Argentina

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adiós silla de escritorio tradicional: la nueva tendencia que mejora la postura y previene dolores de espalda
    • Bancos buscan empleados presenciales y home office: cómo postularse y las vacantes disponibles
    • Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizaron este lunes 12 de mayo
    • La Legislatura bonaerense aprobó los cambios en el calendario electoral: el cierre de listas será 19 de julio

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit