TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Descubrieron qué fue lo que mató a más de 30 ballenas en Península Valdés: toxinas de “marea roja”

    Los cetáceos aparecieron en estado de putrefacción en la costa de Chubut. Eran en su mayoría hembras.

    21 de octubre 2022, 07:21hs
    La muerte de 30 ballenas en Península Valdés se debió a una marea roja. (Foto: Télam/Maxi Jonas).
    La muerte de 30 ballenas en Península Valdés se debió a una marea roja. (Foto: Télam/Maxi Jonas).

    La misteriosa aparición de hasta 30 ballenas muertas en Península Valdés entre fines de septiembre y principios de octubre finalmente tiene una explicación. El Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) confirmó el hallazgo de toxinas de “marea roja” en los cetáceos.

    “La investigación realizada hasta la fecha sostiene la hipótesis según la cual la mortandad de ballenas se debió a una floración algal nociva en el Golfo Nuevo ocurrida entre fines de septiembre y principio de octubre”, fenómeno que se conoce como “marea roja”, precisó el ICB en su página oficial.

    Leé también: Sorpresa en el patio de una casa de Corrientes por la aparición de un animal en peligro de extinción

    Descubrieron qué fue lo que mató a más de 30 ballenas en Península Valdés: toxinas de “marea roja”

    Qué es una “marea roja”

    Las mareas rojas son causadas por una masiva proliferación de algunas especies de algas microscópicas que producen potentes toxinas y se producen en todo el mundo. Debido a que las microalgas poseen pigmentos, su acumulación sobre la superficie del mar puede ser visualizada como manchas de extensión variable, de color rojizo, pardo o verdoso, lo que ha dado el nombre de “marea roja”.

    Las neurotoxinas producidas por las floraciones de algas nocivas pueden provocar la muerte masiva de peces, ballenas, tortugas y aves marinas. Las personas también pueden enfermarse por las toxinas presentes en el agua o a través del consumo de mariscos contaminados.

    Leé también: Ya no podía hablar y recuperó la voz gracias a un video viral: “Por las ballenas estoy acá”

    Los detalles del informe del ICB sobre la muerte de ballenas en la Península Valdés

    El parte informativo hace referencia a las 30 ballenas encontradas muertas en el Golfo Nuevo, sobre la cara sur de Península Valdés “entre el 24 de septiembre y el 11 de octubre, incluyendo 26 adultas y 4 juveniles”.

    “De las ballenas adultas, 19 eran hembras, 2 machos y 5 no identificados, y de los juveniles, 1 era macho y 3 no identificados”, detalló el informe.

    En total, se llevaron a cabo necropsias de las 6 ballenas que se hallaron en las mejores condiciones para realizar diagnósticos confiables. Además, se colectaron muestras parciales, sin abrir cavidades, en otras 3 ballenas que se encontraron en áreas de uso público y no pudieron ser remolcadas hacia otro sitio.

    Leé también: Ballenas, pingüinos y lobos marinos: Puerto Madryn, el planeta que enamora

    “No fue posible colectar muestras de 13 ballenas: 4 que vararon en áreas de uso público y 9 que estaban en avanzado estado de descomposición al momento del hallazgo o fueron removidas por el mar antes de ser examinadas” se explicó en el informe.

    Los especialistas continuaban trabajando para examinar las 8 ballenas restantes, todas encontradas en avanzado estado de descomposición y en playas aisladas y de difícil acceso en el Golfo Nuevo.

    Personal del ICB analizaron los ejemplares muertos en la Península Valdés. (Foto: Télam/ICB).
    Personal del ICB analizaron los ejemplares muertos en la Península Valdés. (Foto: Télam/ICB).

    Las conclusiones del trabajo se sintetizan en 9 puntos, entre los que se destaca que “las ballenas examinadas habían ingerido diatomeas Pseudo-nitzschia spp. y/o dinoflagelados del género Alexandrium complejo catenella/tamarense, productores de biotoxinas capaces de causar la muerte de aves y mamíferos marinos, incluyendo grandes ballenas”.

    Además, se detalla el hallazgo de “biotoxinas del grupo paralizante de moluscos tanto en el contenido gastrointestinal como en diversos tejidos y fluidos de las ballenas muertas examinadas”.

    “Las toxinas detectadas fueron neosaxitoxina en orina de 2 ballenas y en contenido intestinal de 1 ejemplar, en la cual además se halló saxitoxina y gonyautoxinas (estas en menor medida) y también saxitoxina en contenido intestinal de 1 ballena e hígado de 2″.

    Confirmaron el hallazgo de toxinas de "marea roja" en las ballenas que aparecieron muertas en la costa de Chubut. (Foto: AP - Maxi Jonas).
    Confirmaron el hallazgo de toxinas de "marea roja" en las ballenas que aparecieron muertas en la costa de Chubut. (Foto: AP - Maxi Jonas).

    Las muertes afectaron principalmente a hembras adultas, con la mayor demanda energética por estar amamantando a sus crías en los golfos de Península Valdés, y que suele alimentarse de plancton en primavera.

    Se informó además que la muerte de las ballenas se observó en simultáneo con la aparición de ejemplares sin vida de aves y lobos marinos, en los que también se comprobó la presencia de toxina paralizante de moluscos en cantidades significativas.

    Leé también: Las impresionantes imágenes del nacimiento de un elefante marino en Península Valdés: “Todavía miro el video y me cuesta creerlo”

    El parte asegura que “desde el 10 de octubre no se han registrado nuevas muertes de ballenas, lo que coincide con un marcado descenso en la abundancia de la especie productora de toxinas paralizantes en el plancton y en los niveles de biotoxinas en moluscos del Golfo Nuevo”.

    La ballena Franca Austral es el principal recurso turístico de la provincia de Chubut, por lo que el fenómeno generó una gran preocupación en plena temporada de avistaje. Este año hubo récord de presencia en la costa: alrededor de 1.500, la mayor cantidad en los últimos 50 años.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Tras estar seis meses internado, murió un inspector de tránsito que había sido atropellado por un motociclista

    2

    El nombre griego que es tendencia en Argentina y es considerado el más lindo del mundo

    3

    Lanzan una consulta popular para instalar granjas de salmón en las Malvinas: los riesgos para la Patagonia

    Por 

    Agustina López

    4

    Qué ciudad del mundo te representa, según tu mes de nacimiento

    5

    La historia de Teo López Puccio, el hijo de un Les Luthiers que brilla como matemático en las redes

    Por 

    Cecilia Absatz

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ballenaspeninsula valdesChubutAnimales

    Más sobre Sociedad

    El enfermero Jorge Ángel es un popular influencer español, especializado en dar consejos sobre salud. Foto: Freepik

    Adiós a la pizza fría en el desayuno: un experto reveló por qué es peligrosa esta sabrosa costumbre

    Qué postre te representa, según tu mes de nacimiento. (Fotos: arriba: Freepik; abajo: Adobe Stock).

    Qué postre te representa, según tu mes de nacimiento

    Adiós a apilar las sartenes: el invento para ganar espacio y evitar que se rayen. (Foto: AdobeStock)

    Adiós a apilar las sartenes: el invento para ganar espacio y evitar que se rayen

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Violencia en Mar del Plata: un hombre se cruzó a su exnovia en la calle y la atacó a golpes
    • Lola Latorre combinó lencería de encaje, jean y abrigo de piel, los fetiches del invierno 2025
    • Adiós a la pizza fría en el desayuno: un experto reveló por qué es peligrosa esta sabrosa costumbre
    • Músicos del Colón y copas de vino para una experiencia íntima y relajada

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit