TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Implantaron células humanas en ratas para buscar la cura de enfermedades psiquiátricas

    La técnica podría ser utilizada en un futuro para ensayos de nuevos medicamentos.

    12 de octubre 2022, 22:39hs
    Los investigadores han trasplantado un organoide de cerebro humano (verde brillante) en una cría de rata recién nacida, para crear cerebros híbridos en los que las neuronas interactúan. (Foto: Universidad de Stanford)
    Los investigadores han trasplantado un organoide de cerebro humano (verde brillante) en una cría de rata recién nacida, para crear cerebros híbridos en los que las neuronas interactúan. (Foto: Universidad de Stanford)

    Un equipo de científicos implantó un tipo de células cerebrales humanas en ratas para estudiar trastornos psiquiátricos complejos, como la esquizofrenia, con la perspectiva incluso de probar tratamientos, reveló este miércoles un estudio publicado en la revista científica Nature.

    Los implantes de estos tejidos de cerebro humano, llamados organelos, se hicieron en los cerebros de ratas jóvenes. La edad de los roedores resultó importante porque el cerebro de un animal adulto deja de desarrollarse, lo que habría afectado a la integración de las células humanas.

    Leé también: Crean un algoritmo para ayudar a detectar problemas de salud mental en usuarios de redes sociales

    El trabajo fue realizado por Sergiu Pasca, profesor de psiquiatría y ciencias del comportamiento en la universidad norteamericana de Stanford, y publicado en Nature, precisó la agencia AFP.

    Cómo funciona el estudio en el cerebro de las ratas

    Estos científicos pusieron a prueba la buena implantación de los organoides enviando un soplo de aire a los bigotes de las ratas, lo que se tradujo por una actividad eléctrica en las neuronas de origen humano, señal de que desempeñaron correctamente su papel de receptor ante el estímulo.

    Luego quisieron saber si esas neuronas podían transmitir una señal al cuerpo de cada rata y es por ello que implantaron unos organoides previamente modificados en laboratorio para que reaccionaran a una luz azul.

    El equipo utilizó finalmente su nueva técnica con organoides procedentes de pacientes con síndrome de Timothy, y observó que, en el cerebro de las ratas, estos genes crecían menos rápido y tenían una actividad más reducida que las mismas células procedentes de pacientes sanos.

    Implantaron células humanas en ratas para buscar la cura de enfermedades psiquiátricas

    Ensayos de nuevos medicamentos

    Esta técnica podría ser utilizada en un futuro para ensayos de nuevos medicamentos, según dos científicos que no participaron en el estudio, pero que comentaron sus conclusiones en Nature.

    La técnica “lleva a territorio desconocido nuestra capacidad de estudiar el desarrollo, la evolución y las enfermedades del cerebro humano”, escribió Gray Camp, del Instituto suizo Roche para la bioingeniería translacional, y Barbara Treutlein, de la Escuela politécnica de Zurich (ETH).

    Según el experto, esta prueba revela algunos dilemas éticos, principalmente el de saber hasta qué punto la implantación de tejidos cerebrales humanos en un animal puede cambiar su verdadera naturaleza.

    Leé también: Crisis de adicción: Nueva York distribuye gratis medicamentos en bares y boliches para tratar las sobredosis

    Por su parte, Sergiu Pasca descartó ese riesgo para la rata, debido a la gran rapidez con la que se desarrolla su cerebro con respecto al de un humano.

    En este sentido, el científico destacó el “imperativo moral” de poder estudiar mejor y eventualmente sanar los trastornos psiquiátricos, teniendo en cuenta la proximidad al humano del modelo animal utilizado.

    “Los trastornos psiquiátricos humanos son ampliamente propios del ser humano. Por ello deberemos reflexionar prudentemente hasta qué punto queremos trabajar con algunos de estos modelos”, precisó Pasca.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Ni cada semana ni tres veces al mes: cada cuánto hay que bañar a un perro en invierno, según los veterinarios

    2

    Qué signo del zodíaco recibirá una noticia inesperada en mayo 2025, según la IA

    3

    Hay alerta amarilla por tormentas en dos provincias para este viernes

    4

    Cuál es la forma correcta de colgar el papel higiénico, según quien registró la patente en 1891

    5

    Ni fuera de la heladera ni con cartón: la forma correcta de guardar los huevos para que se conserven mejor

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ratasPsiquiatría

    Más sobre Sociedad

    La emoofilia es la tendencia a enamorarse perdidamente de personas desconocidas. (Foto: Adobe Stock)

    Qué significa enamorarse fácilmente de una persona desconocida, según la psicología

    Para saludar al perro, habría que esperar a que este se calme luego de la emoción. (Foto: Adobe Stock)

    Adiós a saludar al perro cuando llegas a casa: el hábito que puede ser perjudicial para la salud de tu mascota

    De acuerdo con la psicología, hay una edad ideal para enamorarse y construir una relación sólida. (Foto: Freepik)

    Cuál es la mejor edad para enamorarse, según la psicología

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Preocupación en la Selección argentina: Carlos “El Loco” Enrique sufrió un problema cardíaco y quedó internado
    • En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja
    • Un expiloto de la F1 criticó la decisión de Alpine de remplazar a Jack Doohan por Franco Colapinto
    • Condenan a perpetua al “Chacal de Villa Celina”, el hombre que mató a su novia luego ahorcarla con una corbata

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit